• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

País en rojo, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | agosto 24, 2005

Una economía que no crece de manera sostenida en el tiempo y a una tasa al menos dos veces superior a la del crecimiento demográfico, no puede asimilar cabalmente la masa de población que cada año ingresa al mercado de trabajo. Esto origina un desbalance social que se caracteriza por niveles elevados de desempleo abierto y otros, aún mayores, de subempleo e informalidad laboral. El resultado es pobreza o, más exactamente, miseria. Desde luego que la pobreza no puede explicarse sólo a la luz de la precariedad del crecimiento económico. Muchos otros factores se combinan para producir la tragedia social, pero, en última instancia, las dificultades que confronta una sociedad para generar empleos ejercen una influencia decisiva en la expansión de la pobreza.

En Venezuela están llegando cada año a la edad de trabajar (14 años, según la metodología empleada por el Instituto Nacional de Estadística), unas 400 mil personas. Durante el quinquenio 1999-2003 entraron al mercado de trabajo 2.101.443 personas (Encuesta de Hogares del INE). De ese total, encontraron empleos formales apenas 315.262, un aterrador 15% . Pero, en honor a la verdad, no ha sido sólo en el lapso chavista de nuestra historia cuando ha tenido lugar este desastre. Entre 1978 y 2003 entraron al mercado de trabajo 7 millones 438.903 venezolanos y solamente 1 millón 732.592 fueron enganchados en la economía formal. Este periodo es el que coincide con la brutal caída de la inversión (que ayer comentamos) y el consecuencial descenso del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, de la actividad económica.

No está de más apuntar, sin embargo, que habría cabido esperar de la “revolución” el conjunto de políticas económicas que revirtieran la negativa tendencia de los años anteriores al acceso de Hugo Chávez al poder.

¿Dónde están esos compatriotas que no “pegaron” en ningún trabajo formal? En el 20% más pobre de la población (pobreza crítica), alrededor de 30% está desempleado y el 65% se desempeña en el ámbito del trabajo informal. En el 40% de población pobre (pero no calificada de “crítica”), alrededor de 15% está desempleado y 48% se mueve en el campo de la informalidad.

Estas cifras frías, que son del INE, nos hablan de un 60% de la población donde el empleo es escaso, se come poco y mal, los muchachos no van más allá de sexto grado, se habita en ranchos carentes de los más elementales servicios públicos y la delincuencia e inseguridad personal azotan implacablemente a la gente.

Es obvio que las soluciones para esta desoladora realidad no son rápidas ni fáciles y que su implementación estará acompañada por quién sabe cuánto tiempo por programas sociales que alivien un tanto la difícil vida de los pobres; pero o se va a la raíz de los problemas o el futuro hará aún peor la pesadilla de una pequeña parte de la población atrincherada tras sus casetas de vigilancia y sus policías privadas, rodeada de una inmensa masa de desesperados y hambrientos. En este particular, el mayor reproche que se puede hacer al chavismo es el haber dejado perder casi siete años, durante los cuales la pobreza se incrementó, también según números del INE. Reconforta saber, sin embargo, que el Presidente, como dice la prensa de hoy, está preocupado por la pobreza… en Estados Unidos.

Post Views: 3.660
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialTeodoro PetkoffVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
      octubre 15, 2025
    • EEUU ataca séptima «narcolancha» en el Caribe: dice que murieron seis hombres
      octubre 14, 2025
    • Lluvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
      octubre 12, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
      octubre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
    • Maduro rechaza "golpes de Estado de la CIA" y pide paz y respeto a la soberanía
    • EEUU comenzará a cobrar 1.000 dolares a los beneficiarios del ‘parole’ humanitario
    • Petro y Sheinbaum declinan asistir a Cumbre de las Américas: rechazan exclusión de países
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron autodeportarse pero quedaron atrapados

También te puede interesar

Demócratas acusan a Trump de querer una «guerra» y un «cambio de régimen» en Venezuela
octubre 7, 2025
EEUU utilizó tecnología canadiense en los ataques contra «narcolanchas», según informe
octubre 6, 2025
¿Qué es el FIR Maiquetía? Diferencias entre responsabilidad aérea y soberanía venezolana
octubre 2, 2025
Correos filtrados revelan puente aéreo de narcotráfico entre Venezuela y Belice
octubre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción...
      octubre 15, 2025
    • Maduro rechaza "golpes de Estado de la CIA" y pide...
      octubre 15, 2025
    • EEUU comenzará a cobrar 1.000 dolares a los beneficiarios...
      octubre 15, 2025

  • A Fondo

    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron...
      octubre 15, 2025
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025

  • Opinión

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda