Arreaza critica a países bálticos por apoyar idea de Guaidó sobre gobierno de emergencia
Juan Guaidó planteó la conformación de un gobierno de emergencia eacional para atender la crisis derivada por la llegada de la pandemia al país
Este martes 21 de julio el ministro de Exteriores, Jorge Arreaza, criticó el respaldo que en horas de la mañana autoridades de Lituania, Letonia y Estonia dieron a la idea de implementar un gobierno de emergencia en Venezuela que impulsa el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó.
El canciller fustigo a las autoridades de los países bálticos y puso en duda, incluso, que supieran ubicar a Venezuela en el mapa o que conocieran sobre derecho internacional y el constitucional venezolano.
“¿Lituania, Letonia y Estonia? Con todo respeto… ¿Sabrán ubicar a Venezuela en un mapa? ¿Habrán revisado antes el Derecho Internacional o el Derecho Constitucional venezolano? ¿Es tan sólo un trámite exigido por Washington? Recomendación: #HandsOffVenezuela #MindYourBusiness”, escribió Arreaza a través de su cuenta en la red social Twitter en respuesta a Linas Linkevicius, canciller de Lituania.
Más temprano, estos tres países emitieron un comunicado conjunto en donde pidieron que se conformase un gobierno de transición en Venezuela que conlleve a elecciones presidenciales libres y justas.
Los ministros de Relaciones Exteriores de Lituania, Estonia y Letonia, ex países pertenecientes a la Unió Soviética y que tras su disolución son naciones soberanas que están dentro de la Unión Europea, manifestaron su respaldo a la propuesta del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela, de establecer un gobierno de transición en nuestra nación que conduzca a la realización de elecciones libres y justas.
Mediante un corto comunicado, los cancilleres de Lituana, Linas Linkevičius; Estonia, Urmas Reinsalu y Letonia, Edgars Rinkēvičs, refieren que en el proceso de establecer un gobierno transitorio en Venezuela deben estar todas las instituciones del Estado, al igual que resaltaron la necesidad de tener una transición pacífica e «inclusiva» para restablecer la democracia.
En ese sentido, indicaron que la pandemia del coronavirus representa un acelerador para que las condiciones actuales en Venezuela cambien, al tiempo que piden que cese la persecución política y la represión a la población por parte de los cuerpos de seguridad.
*Lea también: Ordenan desalojo de residencia estudiantil en Plaza Venezuela para atender la pandemia
«Una transición rápida y pacífica a la democracia es la ruta más efectiva y sostenible hacia la estabilidad, la recuperación y la prosperidad en Venezuela», finaliza el escrito.
Apoyamos el proceso conformado e impulsado por 🇻🇪 para establecer gobierno inclusivo de transición que conduzca país a elecciones presidenciales libres y justas y exija el fin de toda persecución política y actos de represión. @jguaido
Declaración🇱🇹🇱🇻🇪🇪: https://t.co/tun7AGrKAA
— Linas Linkevicius (@LinkeviciusL) July 21, 2020
Juan Guaidó planteó la conformación de un Gobierno de Emergencia Nacional concebido para atender la crisis derivada por la llegada de la pandemia del coronavirus a Venezuela.
Guaidó dijo, a través de un video difundido en sus redes sociales el 28 de marzo, que la propuesta surge debido a la necesidad urgente de tomar medidas inmediatas para ejecutar acciones dirigidas a tratar la enfermedad covid-19 , una condición que en el contexto venezolano se une a la emergencia humanitaria compleja, por lo que las consecuencias podrían ser mucho más devastadoras para la población.
*Lea también: Reportan 443 casos nuevos de covid-19 con crecimiento del foco caraqueño
Pero lo que dio fuerza al argumento del parlamentario fue que tres días más tarde, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, ofreció detalles acerca del “Marco Democrático para Venezuela”, propuesta que Washington rescata de 2019 y que fue hecha por la delegación opositora durante los diálogos en Barbados, auspiciados por el reino de Noruega, para alcanzar una salida a la crisis venezolana.
Agregó que el presidente de ese Consejo de Estado que se designe, el cual será elegido por los miembros que fueron escogidos con las dos terceras partes de la Asamblea Nacional que lidera Guaidó, no podrá ser candidato tampoco.
«Estamos seguros de que Nicolas Maduro debe irse, y reconocemos que el presidente legitimo del país, Juan Guaido, esta comprometido con este objetivo».
La Unión Europea (UE) anunció el lunes 29 de junio la imposición de sanciones a 11 venezolanos, entre ellos el diputado Luis Parra, quien intenta abrogarse con la titularidad de la Asamblea Nacional desde el 5 de enero de este año con el apoyo del régimen de Nicolás Maduro y avalado por su Tribunal Supremo de Justicia.
Junto a Parra, están otros 10 venezolanos sancionados por acciones contra la oposición al régimen de Nicolás Maduro. De esta forma, se eleva a 36 el número de personas penalizadas por, a juicio del bloque, socavar la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos en Venezuela.