• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Países que pueden lograr la cobertura anticovid-19 en 2021, por Marino J. González R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cobertura anticovid 19 en 2021 covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marino J. González | @marinojgonzalez | septiembre 8, 2021

Twitter: @marinojgonzalez


A cuatro meses de finalizar el año 2021, una preocupación compartida en todo el mundo es la situación de la pandemia en el comienzo del próximo año. Los progresos de los países para alcanzar la cobertura anticovid-19 han sido desiguales. Se pueden constatar brechas evidentes, incluso en regiones de mayor homogeneidad. Por ejemplo, en la Unión Europea la gran mayoría de los países (23/27) ya ha alcanzado el 40% de cobertura completa de vacunación anticovid-19. Sin embargo, en América Latina, solo seis países (de 20) han llegado a ese nivel.

Aunque inicialmente se había asumido que la cobertura mínima completa debía ser el 70% de la población, la aparición de la variante Delta y la posibilidad de vacunar a la población menor de 18 años, ha motivado que se intenten alcanzar niveles superiores. En la Unión Europea, por ejemplo, cinco países (Malta, Portugal, Dinamarca, España, y Bélgica) han superado el 70%, y se acercan al 80%.

Para estimar cuáles países de América Latina pueden alcanzar el 70% de cobertura completa, se puede considerar el nivel alcanzado, y el ritmo de vacunación, es decir, el porcentaje diario de personas que son vacunadas cada día. Tomando en cuenta el período transcurrido entre el 1 de agosto y 5 de septiembre de 2021, se pueden identificar cinco grupos de países con respecto a la posibilidad de alcanzar la meta de vacunación para finales de año.

En el primer grupo se encuentran los países que ya han alcanzado el 70% de cobertura completa de anticovid-19: Uruguay y Chile. Estos dos países han implementado los programas más efectivos de vacunación en la región. Al ritmo de vacunación actual, estos dos países podrían alcanzar el 80% de cobertura completa antes de que finalice el mes de octubre de este año.

El segundo grupo está conformado por países que tienen actualmente entre 30% y 40% de cobertura completa, y que además han registrado altas tasas de vacunación diaria en el período analizado. Estos países son: Panamá, Argentina, Ecuador, El Salvador, y Cuba. La condición básica para alcanzar la meta es que estos países mantengan un ritmo de aumento permanente de la cobertura completa. En caso de que se estabilice el ritmo de aumento, no sería posible alcanzar la meta.

En el tercer grupo se encuentran Brasil, Costa Rica, y México, los cuales tienen actualmente una cobertura completa menor a 30%, pero han registrado tasas de vacunación diaria que se mantienen en ascenso. De mantener esta tendencia, podrían cumplir la meta. Sin embargo, el esfuerzo institucional es muy superior al que deben realizar los países del segundo grupo.

*Lea también: La montaña mágica del doctor Baldó, por Gustavo J. Villasmil Prieto

El cuarto grupo de países está conformado por República Dominicana y Paraguay. En estos dos países el ritmo de vacunación se ha producido en el último mes el estancamiento del ritmo de vacunación. Aunque tienen diferentes coberturas completas (República Dominicana 42% y Paraguay 25%), la tasa de vacunación diaria que registran en la actualidad no les permitiría alcanzar la meta sino a principios de 2022. Sin embargo, es posible modificar este escenario si en ambos países se introducen correctivos que aumenten notablemente la tasa de vacunación diaria.

El quinto grupo está conformado por países que al ritmo actual de vacunación no lograrán la meta en lo que resta de 2021. Está conformado a su vez por dos subgrupos de países. En el primer subgrupo están Colombia, Bolivia, Perú, y Honduras. Estos países alcanzarían la meta en el primer semestre de 2022.

En el segundo subgrupo están Guatemala, Venezuela, Haití, y Nicaragua. Los dos primeros países de este subgrupo, al ritmo de vacunación actual, lograrían la meta en el segundo semestre de 2022. En Haití y Nicaragua la meta de cobertura se podría conseguir en 2023 o más allá. Los países de este subgrupo son los más rezagados en porcentaje de población completamente vacunada, y el ritmo de vacunación diario.

El balance muestra que es posible que solo la mitad de los países de América Latina (10) alcance la meta de cobertura anticovid-19 en 2021. Algunos de estos países deben mantener el desempeño actual, en términos del ritmo de vacunación, para lograr efectivamente la cobertura requerida. La otra mitad de los países deben realizar mejoras sustantivas en los programas de vacunación anticovid-19 para reducir el tiempo previsto de acuerdo con el escenario descrito. Es bastante probable que la vacunación anticovid-19 sea el tema más significativo de muchos países de la región también en 2022.

Marino J. González es PhD en Políticas Públicas, profesor en la USB. Miembro Correspondiente Nacional de la Academia Nacional de Medicina.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.878
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marino J. González R.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV

También te puede interesar

Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
julio 11, 2025
Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
julio 11, 2025
Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
julio 11, 2025
La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda