• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Pajaritos preñados, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | octubre 17, 2001

Aunque es lógico que la OPEP intente, mediante sus mecanismos institucionales, volver a meter los precios dentro de la banda de 22-28 dólares por barril, el sentido común aconseja que nuestras autoridades gubernamentales, específicamente las económicas, asuman la perspectiva de corto plazo confiando menos en una no muy probable recuperación de los precios y mucho más en una percepción realista del ciclo económico mundial.

El descenso en los precios del petróleo responde básicamente a que la economía mundial está bajo los efectos de la recesión en los países desarrollados. Si esto es así -como, en efecto, todo indica que lo es-, en la OPEP no va a ser fácil aprobar una política de recortes. En primer lugar, porque sus integrantes están defendiendo hoy sus espacios comerciales. Más que en precios están pensando en proteger sus volúmenes de exportación. Por ello sus principales productores, Venezuela incluida, están incumpliendo los compromisos en materia de cuotas. Arabia Saudita, Irán y Venezuela están exportando hoy por encima de las cuotas respectivas. De hecho, se estima que la OPEP está colocada hoy millón y medio de barriles diarios por encima de la producción que le correspondería después del último recorte acordado. Nuevamente, la disciplina del cártel ha sido vulnerada. En el corto plazo, la situación económica mundial conspira contra un rápido retorno a ella. Hoy, no más, se anuncia que la producción industrial norteamericana entró en su duodécimo mes consecutivo de contracción, acentuada ésta después de los ataques terroristas. Esto es terrible para la demanda y los precios del crudo.

De allí que en lugar de estar creyendo en pajaritos preñados, los responsables gubernamentales de la economía tendrían que estar diseñando una respuesta más amplia a lo que pudiera ser una negativa coyuntura económica. De hecho, el gobierno de Hugo Chávez, que hasta ahora ha navegado en aguas tranquilas (oposición político-partidista de poca envergadura, altos ingresos fiscales), tal vez se vea confrontado en el 2002 con su primera gran dificultad económica y social. ¿Cómo se va a hacer frente a una abrupta reducción en los ingresos fiscales y a un crecimiento económico por debajo de la meta de 4% que estima el Gobierno en el proyecto de presupuesto? ¿Manteniendo el estilo de confrontación y de autoaislamiento que ha sido la nota dominante del ejercicio de gobierno hasta hoy? Como siempre los planes económicos son, en verdad, planes políticos. Su eficacia depende de su credibilidad y de su capacidad de sumar aliados y neutralizar adversarios. Esa es, más que todo, una cuestión política.

El dilema que tiene por delante el Gobierno es, sustancialmente, rectificación (política más que todo, y de políticas, lo que equivale a decir de equipos también) o crisis de gobernabilidad. La opción «radicalización» de la línea que ha privado hasta hoy conduce a una calle ciega

Post Views: 3.181
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChavismoeditorialJorge GiordaniOpepTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «El Pollo» Carvajal entregará a EEUU pruebas sobre redes de financiamiento del chavismo
      octubre 17, 2025
    • Transparencia Venezuela: 36 tanqueros furtivos rondaron puertos petroleros venezolanos
      agosto 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos pasan hambre y son golpeados
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá con "audiencias telemáticas"
    • Maduro llama a un "debate profundo" en cuarta consulta comunal prevista para el #23Nov
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas condenas por ‘odio’ y app de delación
    • IPYS registra en Venezuela 130 casos de «violaciones a la libertad de expresión» en 2025

También te puede interesar

Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
agosto 19, 2025
La detención de Martha Lía Grajales: un cisma en la izquierda chavista
agosto 17, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
julio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos...
      noviembre 2, 2025
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá...
      noviembre 2, 2025
    • Maduro llama a un "debate profundo" en cuarta consulta...
      noviembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿Cómo...
      noviembre 2, 2025
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025

  • Opinión

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
      noviembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda