• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Palabras, palabras, palabras, por Américo Martín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Palabras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Américo Martín | @AmericoMartin | agosto 12, 2018

@AmericoMartin


La inmunidad parlamentaria se ha perfeccionado desde el 19 de abril de 1810, que empalmó con el primer parlamento de España, redactor de la Constitución de Cádiz. Aquella institución peninsular consagró la inviolabilidad de la “persona” de los diputados con argumentos que emplearán todas las Leyes Fundamentales liberal-democráticas para referirla a “los votos y opiniones” de los integrantes del Poder Legislativo. Sin semejante garantía, el Legislativo será esclavizado por el Ejecutivo. Sin Congreso autónomo no quedan vestigios de autonomía, democracia o libertad.

La inmunidad parlamentaria venezolana fue sometida a suplicio desde la amplia victoria de la oposición en las elecciones de 2015. Son grotescas las causas invocadas por el gobierno para despojar de ella y de su libertad personal a los diputados Requesens y Borges. A falta de argumentos, voceros oficialistas van a las comparaciones y específicamente a la detención de diputados de izquierda durante estallidos bélicos como el carupanazo, el porteñazo y el cruento asalto al tren del Encanto, universalmente condenado incluso por el MIR y dirigentes como Pompeyo y Teodoro, quienes más tarde fundarán el MAS.

De mis errores he dado larga cuenta pero nunca estuve ni estaré de acuerdo con la detención de parlamentarios saltándose el procedimiento constitucional, que no por casualidad se ha consolidado desde la fundación de las Repúblicas hemisféricas. Estaba vigente la Constitución del 61, fruto de una confluencia casi total del pentagrama político»

En lo relacionado con la inmunidad parlamentaria, la del 61 y la de Hugo Chávez en 1999, coinciden en lo fundamental. El problema comienza cuando se infringen los preceptos. El artículo 143 de la de 1961, dice:

  • Los senadores y diputados gozarán de inmunidad “desde la fecha de su proclamación”…

Exactamente lo mismo, el 200 de la de 1999:

  • Los diputados y diputadas de la AN gozarán de inmunidad…. “desde su proclamación”.

No obstante tan diáfano mandato, el régimen decidió que diputados de Amazonas no ejercerían porque aún no se habían juramentado. Ese despojo prefiguró lo que ahora presenciamos. Al diputado Requesens lo meten preso y a Borges lo someten a persecución aunque la Constitución diga que de sus presuntos delitos conocerá privativamente el TSJ “única autoridad que podrá ordenar, previa autorización de la AN, su detención”.

No han sido sometidos a juicio, usurpan atribuciones del TSJ y la AN, y con la acusación inaudita de un desconocido reproducen la Inquisición, que torturaba y mataba a partir de denuncias especiosas contra víctimas indefensas. Esa caricatura de justicia fue barrida ideológicamente por el Iluminismo del siglo XVIII.

Y acogerse al “mal de muchos” invocando detenciones de parlamentarios en 1962, olvida la diferencia básica: la izquierda había declarado la guerra y constituido un amplísimo y eficaz dispositivo militar, en tanto que la oposición democrática actual no se aparta de la Constitución ni empuña armas. La guerra no justifica, claro, pero explica.

La penosa zarandaja de que “la revolución salva para la historia”, al igual que el lánguido “hecho en socialismo” sin discernir de qué se trata, visten la tragedia nacional de vacío, oquedad, aire, cero, nada.

Palabras, palabras, palabras

Post Views: 4.355
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Américo MartínOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • 140 presos políticos están desaparecidos y al menos otros 16 en aislamiento, denuncia ONG
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.

También te puede interesar

Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
noviembre 18, 2025
El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
noviembre 18, 2025
La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
noviembre 18, 2025
Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 140 presos políticos están desaparecidos y al menos...
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda