• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Palabras y hechos, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Iglesia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | agosto 16, 2020

@garciasim


Dos acontecimientos, de los que trazan rumbo y comunican esperanzas sólidas, unieron palabras y hechos. Uno, la Asamblea Anual de Fedecámaras. El otro, la reciente declaración de la Conferencia Episcopal.

Esa mutación práctica es posible porque son dos instituciones con credibilidad y cuya intervención pública está muy lejos de incurrir en los errores cometidos por representantes suyos cuando se sumaron a una línea insurreccional en el 2002. Ahora ambas están situadas dentro de la constitución, la reconciliación y el entendimiento para restablecer derechos confiscados. Ambas supieron rectificar.

Produjeron y producirán efectos por debajo de la línea de visión en todos los interpelados por los desafíos de país que señalan. Incidirán en el gobierno que con poder real, no puede cumplir funciones básicas; en la oposición, castigada por el régimen y los destrozos de su estrategia predominante; en una Fuerza Armada cuya tradición democrática ha sido no servirle a una parcialidad política. Y en los partidos, cuyo debilitamiento seguirá, si no dejan de reencauchar el atajo y la intención de capturar el poder mediante la violencia.

Las palabras de los empresarios, fuente de musculatura productiva, y la de los Obispos, fuente de espiritualidad y trascendencia, se colaron por todos los intersticios del cuerpo social. Llenaron el vacío que está dejando una generación política encadenada a frustraciones maximalistas, fantasiosas y desgastantes. Un tercio del país no se identifica ni con el gobierno ni con la oposición y más de la mitad rechaza a sus dos figuras icónicas: Maduro y Guaidó.

Pero, hay un país que ante el peligro inminente de perder la República y los soportes elementales de vida, está metabolizando la opción de evitación más factible y menos costosa: promover una alianza de mediano plazo, compleja y difícil de tragar, entre el gobierno y la oposición. Esta salida, clara para la comunidad internacional, es rechazada por los polos extremistas activos en la oposición y el gobierno.

Se están configurando dos rutas: la de políticos que olvidan al pueblo y la de la gente, cuyas condiciones límites de existencia la impulsan al cambio.

Las trayectorias confrontacionales deben buscar urgentemente puntos de encuentro antes que su bifurcación las hunda. Si no lo logran los líderes actuales, habrá que arar con otros bueyes.

*Lea también: En spray­, por Carolina Espada

La nueva ruta debe partir de allí. Resituar el conflicto de poder en función de atender las calamidades de una sociedad cuyos integrantes deben luchar cada día para que no se los engulla la crisis. Si primero está la gente y no el puesto en Miraflores, entonces hay que devolverle a la política tres dimensiones: la social, la ética y salvífica de un país en destrucción.

Hay recursos y talento para reinventar a Venezuela. Nadie debe contribuir a la descalificación del liderazgo, pero hay que abrirle entradas y salidas.

Se requiere una instancia de concertación accesible a las fuerzas que puedan dar un aporte positivo para salir de la crisis, reconstruir el país y refundar una democracia con ciudadanos responsables y en la que el trabajo solidario de muchos genere calidad de vida para todos. Una plataforma por un año.

Transformar el actual escenario de dominación es dar un paso, aún pequeño, hacia la democracia con inclusión. Hay que ponerle fin a la exclusión de la vía electoral y favorecer que sea cada venezolano, con su voto, el que decida dar o no la cara por el país que necesita.

La nueva estrategia comienza por derrotar el plan abstencionista de Maduro. La oposición no debe dejar que el régimen la saque del juego. Podemos transformar el rechazo al gobierno en la rebelión de los votos, dejar atrás los mantras de las palabras y comenzar el 2021 con un nuevo plan de cambios.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.413
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • La mano visible, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      septiembre 6, 2025
    • La paz sucia, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 6, 2025
    • Cuando la canalla te aplaude, por Alexander cambero
      septiembre 6, 2025
    • Atención médica, por Marcial Fonseca
      septiembre 6, 2025
    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela, por Rafael Uzcátegui
      septiembre 5, 2025

  • Noticias recientes

    • El sueño americano y el tráfico de drogas navegan en la oscuridad del océano Pacífico
    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan demostrar fuerza e imponer narrativa
    • La mano visible, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • La paz sucia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Cuando la canalla te aplaude, por Alexander cambero

También te puede interesar

El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
septiembre 5, 2025
La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa, por Leopoldo Castro
septiembre 5, 2025
El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas
septiembre 5, 2025
Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
septiembre 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump advierte a Venezuela que derribará sus aviones...
      septiembre 5, 2025
    • Juez estadounidense bloquea decisión de eliminar TPS para...
      septiembre 5, 2025
    • Retornan tres niños separados por EEUU en vuelo de deportación...
      septiembre 5, 2025

  • A Fondo

    • El sueño americano y el tráfico de drogas navegan...
      septiembre 6, 2025
    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan...
      septiembre 6, 2025
    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU tras...
      septiembre 5, 2025

  • Opinión

    • La mano visible, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      septiembre 6, 2025
    • La paz sucia, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 6, 2025
    • Cuando la canalla te aplaude, por Alexander cambero
      septiembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda