Panamá aceptará pasaportes de venezolanos aun estando vencidos

Nación canalera informó que dicha medida se toma en consideración con los cientos de venezolanos que colaboran con el desarrollo del país
De acuerdo con el decreto ejecutivo N° 123 del 26 de marzo de 2019, el Gobierno de Panamá aceptará pasaportes venezolanos vencidos que contengan el sello de prórroga emitido por el Consulado, con el fin de que migrantes del país petrolero realicen sus trámites correspondientes.
Según señala el documento, la medida se tomó en consideración de la gran cantidad de ciudadanos venezolanos que se encuentran en el país canalero.
“En Panamá hay una gran cantidad de venezolanos que contribuyen con el desarrollo nacional”, expresa la misiva, al tiempo que señala que es posible que dichos ciudadanos queden en estado de indefensión e irregularidad, ante la situación política que vive Venezuela; la cual dificulta el acceso a un nuevo pasaporte.
«El Estado panameño considera necesario proceder con la aceptación de los pasaportes vencidos que cuenten con sello de prórroga emitido por el Consulado de Venezuela, para realizar trámites migratorios correspondientes y así poder obtener un status migratorio que les permita seguir colaborando y contribuyendo con el desarrollo económico nacional”, señala el decreto Panameño, según reseñó El Nacional.
La medida está destinada a todos los nacionales venezolanos que se encuentran en territorio panameño y tendrá una duración de seis meses.
De acuerdo con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), el número de refugiados y migrantes venezolanos en el mundo ha alcanzado los 3 millones de personas, de las cuales 2,4 millones se encuentran en países de América Latina y el Caribe.
El representante especial de Acnur y de la OIM para los refugiados y migrantes venezolanos, Eduardo Stein, señaló que aunque hubiera una solución política en Venezuela, la población no regresará con la misma celeridad que salió, por lo que esperan que la situación se prolongue durante dos o tres años.