• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Panamá crea permiso para regularizar a extranjeros con más de un año en el país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Panamá migrantes venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 17, 2025

Panamá tiene 4,2 millones de habitantes y hay 249.000 extranjeros de acuerdo con los resultados del censo nacional realizado en 2023


El Gobierno de Panamá creó un «permiso de protección de seguridad humanitaria», válido por dos años y prorrogable por otros seis, que permitirá a los extranjeros indocumentados con más de un año en el país regularizar su situación y obtener una visa de trabajo.

El Decreto Ejecutivo Número 6, de fecha 11 de marzo de 2025, firmado por el presidente José Raúl Mulino, entró en vigor con su publicación el viernes 14 de marzo en la Gaceta Oficial.

El trámite del nuevo visado migratorio y laboral tendrá un costo de 1.250 dólares (unos 1.148 euros), y el de la prórroga será de 450 dólares (413 euros), según indica el decreto. Este precisa que los montos recaudados por concepto de servicios migratorios serán destinados a ayuda social y seguridad.

En julio de 2023, el entonces gobierno de Laurentino Cortizo creó un «permiso temporal de protección» para dar estatus migratorio por un período no prorrogable de dos años a extranjeros que tenían al menos un año en el país de forma irregular.

*Lea también: Migrantes atrapados en el limbo: Panamá es la nueva barrera en el retorno al sur

La medida se debió a que tras la eliminación en agosto de 2019 por el Gobierno de Cortizo del programa de regularización «Crisol de Razas», muchos de los permisos obtenidos mediante el mismo se habían vencido, dejado a muchos de sus beneficiarios, ya establecidos en Panamá, en un limbo.

El programa «Crisol de Razas» fue creado en la Administración de Ricardo Martinelli (2009-2014), de la que el actual presidente de Panamá fue ministro de Seguridad, y mediante el mismo los inmigrantes en situación irregular obtenían un permiso provisional de permanencia en el país.

El «Crisol de Razas» fue prorrogado en 2015 por el entonces presidente Juan Carlos Varela (2014-2019) que otorgó un permiso de temporal migratorio de seis años a cerca de 39.000 extranjeros que iban a entrar en la ilegalidad.

Panamá tiene 4,2 millones de habitantes y hay 249.000 extranjeros de acuerdo con los resultados del censo nacional realizado en 2023.

Con información de agencia EFE

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 2.350
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MigrantesPanamá


  • Noticias relacionadas

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
      octubre 17, 2025
    • Venezuela reactiva servicios consulares en Panamá con entrega de pasaportes
      octubre 7, 2025
    • Llegaron 180 nuevos deportados desde EEUU este viernes #26Sep
      septiembre 26, 2025
    • Buque destructor de EEUU llega a Panamá de «visita programada»
      septiembre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró
    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García

También te puede interesar

Panamá restaura relaciones consulares con Venezuela: las diplomáticas siguen rotas
septiembre 18, 2025
Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri dice que aún quedan 60 sin sus padres
septiembre 12, 2025
Publican base de datos sobre desaparecidos en frontera marítima con el Caribe neerlandés
septiembre 10, 2025
286 migrantes fueron deportados desde Estados Unidos este #03Sep
septiembre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda