• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Panamá lanzó operativo «Chocó II» para evitar paso de migrantes por el Darién



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Panamá
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 18, 2024

Las autoridades de Panamá se reunirán el viernes con las de Colombia para definir acciones que impidan el paso de migrantes por el Darién


El ministro de Seguridad de Panamá, Juan Manuel Pino, lanzó un operativo denominado «Chocó II» -en la frontera con Colombia- con el objetivo de poder frenar el flujo irregular de migrantes que utilizan el tapón del Darién como paso obligatorio en su camino a pie para llegar a Estados Unidos.

Pino, durante una rueda de prensa ofrecida el pasado 12 de enero, indicó que «aumentarán los patrullajes, se mejorarán las capacidades aéreas con la adquisición de ocho helicópteros biturbinas con capacidad de vuelo nocturno» que estarán trabajando a dedicación al control fronterizo.

Pero no solo se dedicarán a trabajar para frenar la migración por el Darién, sino para luchar contra el crimen organizado y el tráfico ilícito de personas. Por ello, el ministro Pino destacó que el viernes 19 se reunirá con las autoridades colombianas a fin de tratar estos temas y buscar la forma de contenerlos.

Según la fuerza pública de Panamá, la delincuencia organizada ha aumentado sus capacidades delincuenciales a raíz de la crisis de inseguridad que está ocurriendo en América del Sur, por lo que temen que aumentará el flujo migratorio, tráfico de sustancias ilícitas y contrabando, incrementando sus fuentes de ingresos y redes de apoyo.

«Lo que veo al sur son más problemas de seguridad nacional, como lo hemos visto en Ecuador», precisó Pino.

*Lea también: Panamá aplicará nuevos perfiles para impedir ingreso de «migrantes irregulares»

Por su parte, la subdirectora general del Servicio Nacional de Migración de Panamá, María Isabel Saravi, informó que en los primeros 12 días del 2024, han ingresado por la Selva de Darién más de 6 mil migrantes.

De igual forma, anunció la creación de la Unidad de Análisis para la Protección Fronteriza, un ente subordinado al SNM, «con el fin de perfilar amenazas a la seguridad y someterlas a un análisis de inteligencia migratoria, desde un enfoque integral de las diferentes instituciones de seguridad del Estado panameño».

Casi 500.000 migrantes cruzaron la selvática región del Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá y una de las rutas más utilizadas y peligrosas en la travesía de estas personas en su viaje hacia Estados Unidos, informó Médicos Sin Fronteras (MSF).

Según señaló esta organización en un comunicado, el número de personas migrantes que ha cruzado los 100 kilómetros de «naturaleza salvaje a caballo» del tapón del Darién está a punto de superar los 500.000 en lo que va de 2023, una cifra mucho mayor a la de 248.000 de 2022 y a los 133.000 de 2021.

Con información de EFE / TVN / Radio Fe y Alegría

Post Views: 3.322
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaEl Dariénmigrantes venezolanosPanamá


  • Noticias relacionadas

    • Una niña «secuestrada» retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
      octubre 22, 2025
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Venezuela reactiva servicios consulares en Panamá con entrega de pasaportes
      octubre 7, 2025
    • Venezuela recibe a 313 venezolanos deportados por EEUU: 10 son niños y niñas
      octubre 3, 2025
    • «Ganó la verdad»: Gregory Sanabria celebra salida de centro migratorio de EEUU
      octubre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene «un papel» para asegurar «el cambio»
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
    • EEUU confirma dos muertos en ataque a "narcolancha" en el Pacífico
    • Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo en Táchira

También te puede interesar

Buque destructor de EEUU llega a Panamá de «visita programada»
septiembre 21, 2025
Panamá restaura relaciones consulares con Venezuela: las diplomáticas siguen rotas
septiembre 18, 2025
Cinco niños «secuestrados» retornaron al país desde EEUU en vuelo de deportación
septiembre 17, 2025
Deportados 256 migrantes venezolanos desde EEUU este #10Sept: siete son niñas y niños
septiembre 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda