• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Panamá marginará de licitaciones a países que lo acusen de paraíso fiscal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Raúl Mulino Panamá (1)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | septiembre 10, 2024

José Raúl Mulino tomó nuevas acciones para dejar atrás la imagen de Panamá luego de conocerse los casos de corrupción por los «Panama Papers»

Texto: RFI / AFP


El presidente panameño, José Raúl Mulino, advirtió este lunes que las empresas de naciones que tengan a Panamá en listas de paraísos fiscales no podrán optar a licitaciones en el país centroamericano.

La imagen de Panamá quedó cuestionada luego del escándalo de los «Panama Papers» de 2016.

«El país que nos tiene en lista no tiene derecho a nada de Panamá, ni a un voto a favor, ni a contratos con la nación y mucho menos a licitaciones importantes. No van a estar, así de fácil», dijo Mulino en un acto público.

«Nosotros no tenemos la capacidad para reaccionar como puede reaccionar una potencia extranjera, no lo somos. Pero sí tenemos dignidad y la vamos a aplicar como corresponde, en donde corresponda», agregó.

*Lea también: Venezuela extendió por un mes suspensión temporal de vuelos a Panamá, Perú y Dominicana

El escándalo de los «Panama Papers» estalló tras una investigación periodística internacional que reveló como desde un bufete panameño de abogados se crearon miles de sociedades opacas, algunas de las cuales sirvieron a personalidades de todo el mundo para esconder dinero.

Esas acusaciones provocaron que el país haya sido colocado en distintas listas negras, entre ellas una de la Unión Europea.

Los sucesivos gobiernos panameños han rechazado las acusaciones.

Mulino afirmó en su discurso de toma de posesión, el pasado 1 de julio, que los «Panama Papers» eran una «patraña internacional» para perjudicar al sistema financiero panameño.

Desde entonces ha centrado parte de su discurso en materia de política exterior en criticar esas listas por considerar que son «discriminatorias» y «una agresión» contra su país.

Tras el escándalo, la nación centroamericana realizó reformas legales, entre ellas la penalización de la evasión fiscal, que no era un delito antes.

Esos cambios permitieron a ese país salir en 2023 de la «lista gris» del Grupo de Acción Financiera (GAFI), con sede en París.

Post Views: 1.534
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Raúl MulinoPanamáPanama papersRFI


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
      julio 1, 2025
    • Venezolanos que iban a EEUU emprenden un difícil regreso: sin dinero ni ayudas
      junio 28, 2025
    • En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
      junio 28, 2025
    • Panamá niega haber pedido asistencia militar a EEUU por crisis en el Darién
      junio 1, 2025
    • Colombia advierte de nuevas rutas de «migración a la inversa» por el Pacífico y el Caribe
      mayo 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

Copa reiniciará operaciones entre Panamá y Venezuela el #27May con un vuelo diario
mayo 23, 2025
Venezuela y Panamá reanudan vuelos comerciales, tras 10 meses de suspensión
mayo 22, 2025
Panamá: «Para todos los efectos prácticos» el paso del Darién está cerrado
abril 24, 2025
Panamá asegura que paso por la selva del Darién puede considerarse cerrado
marzo 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda