• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Panamá multará a migrantes que entren irregularmente al país por la frontera con Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes por la selva del Darién Panamá
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 26, 2024

El decreto 194 estipula que toda persona extranjera que entre Panamá «violando los puestos de control migratorio terrestres, aéreos o marítimos», será multada con un monto que oscila entre 1.000 hasta 5.000 dólares, según la gravedad cometida


El Gobierno de Panamá estableció multas entre 1.000 y 5.000 dólares «a toda persona extranjera» que ingrese irregularmente al país por la frontera con Colombia, sanción que, se ajustará a las condiciones de «vulnerabilidad» de los migrantes.

Las multas están contempladas en el Decreto Ejecutivo 194, aprobado y publicado con fecha de este viernes 25 de octubre en la Gaceta del Estado, debido a la forma «alarmante» en que ha aumentado el ingreso de ciudadanos extranjeros al país a través del flujo migratorio irregular que cruza «mediante pasos informales» la selva del Darién, frontera natural con Colombia.

Esta situación, señala la norma, constituye una «clara violación a los puestos de control migratorio oficialmente habilitados y, en consecuencia, la configuración de una infracción migratoria administrativa».

El decreto 194 estipula que toda persona extranjera que entre al país «violando los puestos de control migratorio terrestres, aéreos o marítimos», será multada con un monto que oscila entre 1.000 hasta 5.000 dólares, según la gravedad cometida, «por lo que no podrá salir del país sin antes haber cancelado esta sanción pecuniaria».

*Lea también: Perú exigirá a migrantes venezolanos que entreguen contratos de trabajo y alquiler

En caso de no poder hacerlo por no tener los recursos económicos, «se procederá con su deportación» de acuerdo con las leyes de Migración.

La norma contempla además que la sanción debe ser ajustada, tomando en consideración las «condiciones de vulnerabilidad» en que están las personas migrantes que forman parte del flujo irregular y que entran a Panamá atravesando la selva del Darién mediante pasos informales.

Se les impondrá una multa de 300 dólares por la primera vez, 600 dólares por la segunda, 900 dólares por la tercera y mil por cada una de las siguientes ocasiones, «por cada persona extranjera que ingrese de esta forma por la frontera colombo-panameña», según el decreto.

Asimismo, señala que esta multa deberá ser cancelada por el ciudadano extranjero irregular «antes de su salida del territorio nacional hacia Costa Rica».

El decreto recuerda que a través de la Operación Flujo Controlado, el Estado panameño «asegura el tránsito de los migrantes irregulares de frontera a frontera, brindándoles servicios básicos y ayuda humanitaria, en una articulación interinstitucional que reconoce sus derechos humanos y les protege de su vulnerabilidad frente a las redes criminales».

Hasta el pasado 13 de octubre, 274.444 viajeros irregulares han llegado a Panamá a través de la jungla, 36,5 % menos que los 432.211 registrados en el mismo lapso de 2023, en su camino hacia Norteamérica en busca de mejores condiciones de vida, de acuerdo con las estadísticas panameñas.

Un acuerdo entre Panamá y Estados Unidos para repatriar migrantes irregulares que cruzan el Tapón del Darién ha reducido en 92% el tránsito por esa selva de ciudadanos ecuatorianos y en 65% el de colombianos, dijo el 22 de octubre pasado la Embajada estadounidense en el país centroamericano.

El acuerdo, suscrito el 1 de julio pasado, contempla la repatriación vía aérea y con base en las leyes panameñas de migrantes irregulares que hayan llegado a Panamá tras cruzar la selva fronteriza con Colombia, con Estados Unidos financiando los vuelos.

Casi 800 migrantes han sido deportados en una veintena de vuelos financiados por EEUU, el primero de ellos el 20 de agosto de 2024.

Los colombianos y los ecuatorianos están entre las principales nacionalidades de los migrantes irregulares que atraviesan la selva con destino a Norteamérica.

Desde hace varios años la gran mayoría son venezolanos, aunque el plan de deportación no se puede aplicar a ellos dada la suspensión, desde finales de julio, de las relaciones diplomáticas entre Panamá y Venezuela.

Con información de EFE

Post Views: 7.262
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MigrantesmultaPanamáSelva del Darién


  • Noticias relacionadas

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
      agosto 20, 2025
    • Barrios brujos y favelas: un siglo de informalidad urbana en AL, por Carlos Gordón
      agosto 7, 2025
    • EEUU deportó a 205 migrantes venezolanos a través de Honduras
      agosto 6, 2025
    • Dos de los presos canjeados por Trump y Maduro eran investigados en Chile por presuntos vínculos con el TDA
      agosto 2, 2025
    • Jueza bloquea las «deportaciones aceleradas» de migrantes ordenadas por Trump
      agosto 1, 2025

  • Noticias recientes

    • La DEA acusa a Venezuela de colaborar con las FARC y el ELN para enviar drogas a EEUU
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico
    • Covri insta al Ejecutivo a publicar documentos entregados en la CIJ sobre el Esequibo
    • Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos en vuelo procedente de Bolivia
    • Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros

También te puede interesar

The Washington Post: ICE colocará tobilleras electrónicas a todos los inmigrantes
julio 24, 2025
Cabello asegura que detenidos en El Salvador no tienen vínculos con el Tren de Aragua
julio 24, 2025
Deportaciones y detenciones dejan a decenas de niños venezolanos en EEUU sin sus familias
julio 20, 2025
Adam Isaacson de Wola considera ilegal retorno de migrantes con solicitud de asilo
julio 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La DEA acusa a Venezuela de colaborar con las FARC...
      agosto 21, 2025
    • Covri insta al Ejecutivo a publicar documentos entregados...
      agosto 21, 2025
    • Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda