• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Panchito Mandefuá, arquetipo de los niños de la revolución, por Gioconda Cunto de San Blas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Panchito Mandefuá, arquetipo de los niños de la revolución
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gioconda Cunto de San Blas | @davinci1412 | junio 9, 2022

Twitter: @daVinci1412


Decía Nelson Mandela que «la manifestación más notoria del espíritu de una sociedad está en la manera en que trata a sus niños». Un demoledor documento de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría (SVPP), publicado hace poco, da cuenta del aforismo del destacado político y luchador social sudafricano al aplicarlo a la realidad venezolana.

Como quiera que desde 2009 no hay estadísticas oficiales sobre la condición nutricional de la población venezolana, la SVPP recurre a organizaciones de reconocida probidad para elaborar su informe, tomando como base la emergencia humanitaria compleja que vivimos desde 2015. Lo primero a destacar es que el gasto público en salud en Venezuela es de 1,4% del presupuesto global, el más bajo del continente americano, en contraste con países como Panamá (20,1%), Uruguay (19,8%), Chile (17,7%), Colombia (17,5%), Brasil (10,3%), México (11,0%), por citar unos pocos.

Debido a la emergencia humanitaria compleja, se ha documentado una pérdida de 3 años en la expectativa de vida entre los nacidos de 2015 a 2020 y los nacidos de 2000 a 2005. La inseguridad alimentaria toca al 94% de la población venezolana. La ayuda social a través de diversas ONG ha logrado mejorar la ingesta de proteína animal y de leguminosas en las poblaciones atendidas, que no pueden cubrir ni de lejos la totalidad de la población afectada.

Mientras, el programa gubernamental CLAP ha disminuido la frecuencia de entrega en más del 60%, ofreciendo harinas, azúcares, aceites, grasas y raras veces, proteínas. Estos déficits de consumo más la inseguridad alimentaria elevó probablemente a 13,6 millones el número de personas con subalimentación o hambre crónica en 2020 y 2021.

El documento de la SVPP destaca que para el año 2019, aproximadamente 2,2 millones de niños recibían una magra comida al día. Ese mismo año se registró un 30% de desnutrición crónica o retardo del crecimiento en menores de 5 años y malnutrición en el 50% de las embarazadas en hogares severamente empobrecidos. Añádase a eso que Venezuela es el segundo país de América Latina con la tasa más elevada de embarazo en adolescentes (el primero es Bolivia), lo cual incrementa el riesgo de desnutrición materno infantil, sin que se avizore en el firmamento algún plan de emergencia para corregir la desnutrición.

*Lea también: ¿Cuál es el panorama fiscal en América Latina?, por Marino J. González R.

Apoyados en datos de Cáritas Venezuela y la Fundación Bengoa, los autores del documento de la SVPP reportan un aumento de niños con desnutrición global aguda de 8,4% a 14,4% y un aumento en la desnutrición crónica de 30 a 33%. Uno de cada tres niños en el país tiene retardo del crecimiento, lo cual refleja el proceso de subalimentación, exponiéndolos a irremediables trastornos del desarrollo y enfermedades a futuro.

Como si esto no fuera poco, durante la pandemia se registró un aumento de la desnutrición en la población, afectando al menos a 3,1 millones de personas, especialmente menores de 10 años, embarazadas, personas mayores y otros grupos vulnerables. En la mitad de los estados más poblados se encontró riesgo de déficit nutricional en 60% de niños menores de 5 años.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en documento de 2021 refuerza los datos presentados por la SVPP. Al analizar el panorama regional de América Latina y el Caribe en cuanto a seguridad alimentaria y nutricional nos informa que el promedio de la región arroja 7,7 % (49,9 millones de personas) de prevalencia subalimentaria en el período 2018-2020, con mínimos en Uruguay (menos de 2,5%), Costa Rica (3,1%) y Chile (3,4%) y máximos en Haití (46,8%), Venezuela (27,4%) y Nicaragua (19,3%), dato vergonzoso para los venezolanos, que a principios de este siglo vimos como entraban al país ríos de dinero provenientes de los altos precios del petróleo, que en vez de ser usados para el bienestar del país y sus habitantes, fueron dilapidados en aventuras desquiciadas por los mandantes de turno.

En los «Cuentos grotescos» de José Rafael Pocaterra, uno de ellos («…De como Panchito Mandefuá cenó con el Niño Jesús») nos narra la triste historia de un niño de la calle, subalimentado, pegado a la vidriera de una pastelería mientras mira los pasteles que nunca podrá comer, cuento llamado a despertar voluntades en una sociedad adormilada. Hoy, a un siglo de su primera edición (Caracas, 1922), el cuento de Panchito vive en esos miles de niños que deambulan sin norte por esta tierra nuestra, en la urgencia de tiempos mejores, que solo vendrán si nuestros dirigentes orientan sus esfuerzos con generoso y unitario sentido de nación, a los fines de lograr el cambio deseado.

 

Gioconda Cunto de San Blas es Individuo de Número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. Investigadora Titular Emérita del IVIC.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 5.193
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gioconda Cunto de San BlasNiñosOpiniónPanchito MandefuáRevolución


  • Noticias relacionadas

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
    • Avior, Laser, Estelar, Copa, Air Europa y Plus Ultra y otras mantienen vuelos en el país
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
noviembre 22, 2025
Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
noviembre 22, 2025
Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
noviembre 21, 2025
Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
noviembre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela...
      noviembre 23, 2025
    • Avior, Laser, Estelar, Copa, Air Europa y Plus Ultra...
      noviembre 23, 2025
    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda,...
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda