• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pandemia, represión y censura, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pandemia-Dr. Li Wenliang
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | abril 19, 2020

@goyosalazar


Aparejados al aluvión de víctimas de la pandemia van surgiendo héroes y antihéroes. Son las tres categorías que por lo general se entremezclan en toda catástrofe. Entre los héroes buena parte de las veces esa condición queda determinada cuando el rol que desempeñaron enfrentando el peligro los subsumió fatalmente entre las víctimas.

Médicos, enfermeras, trabajadores sanitarios, policías, bomberos y otros servidores públicos están en la primera línea de fuego, ejerciendo a plena conciencia el riesgo y, desgraciadamente, un buen número de ellos termina inmolados. Sólo en Italia la pandemia reinante ha dejado más de cien médicos fallecidos, algunos de ellos profesionales jubilados que no vacilaron en sumarse a la cruzada por salvar vidas.

Héroes venezolanos

Héroes también son lo que sin descanso trabajan en estos momentos en la búsqueda de los mejores paliativos y una vacuna que le de tranquilidad a la humanidad en los años por venir.

No se sabe con precisión quien fue la primera víctima del covid-19, o el paciente cero como se le dice técnicamente, ni siquiera si efectivamente el virus salió del mercado de Huanan, en Wuhan, en la cesta de mercado de un consumidor de caldos hechos con murciélagos o si se escapó o lo escaparon (hipótesis conspirativas siempre las hay) del laboratorio que está ubicado en la misma ciudad.

En cualquiera de los dos casos las responsabilidades apuntan a las autoridades chinas. No obstante hasta en la segunda hipótesis el gobierno chino se ha encargado de devolver la pelota acusando a Estados Unidos de haber llevado el virus a tierras asiáticas a través de soldados que participaron en una competencia deportiva en Wuhan, en octubre de 2019. EEUU, por su parte, señala a la OMS, de haberle hecho el juego a la China en la ocultación de la epidemia.

Lo que sí parece estar claro es que el primer héroe y una de las primeras víctimas de la epidemia fue el médico Li Wenliang, quien trató de advertir desde el mes de diciembre de 2019 de la aparición de un virus similar al SARS que generó la pandemia en el 2003.

La primera reacción de las autoridades chinas fue silenciar y finalmente anular a quien hacía de mensajero de esa mala nueva, que de haber sido tomada en serio hubiera facilitado el combate de la epidemia, la protección oportuna del personal hospitalario y la salvación de muchas vidas en todo el mundo. La policía le exigió que dejara de hacer “comentarios falsos” y “propagar rumores”. Fue amenazado con ser llevado ante la justicia. Las disculpas vinieron demasiado tarde, cuando Li Wenliang ya había entrado en las estadísticas de víctimas fatales.

Los sentimientos de penas e indignación estallaron en las redes del país asiático y la figura del médico Li Wenliang adquirió un perfil entre héroe y mártir, mientras las controversias y el debate por la falta de libertad de expresión en China cobraba un nuevo impulso.

Dr. Li Wenliang – Héroe y martir

Ojalá su caso dejara para todos el aprendizaje de cómo la libertad de expresión y el derecho de información están indisolublemente ligados a la defensa de todo los derechos humanos comenzando por el de la vida. Derechos fundamentales que comúnmente se reprimen y desechan en regímenes de vocación autoritaria o totalitaria.

Sin ir tan lejos, los primeros periodistas y médicos que dieron noticias sobre lo que eventualmente podían ser casos susceptibles de ser descartados como Coronavirus fueron perseguidos y amenazados.

Una periodista de Maracay tuvo que abandonar esa ciudad tras una publicación semejante en tuiter y recibir amenazas e insultos por las redes sociales. Un médico del Zulia fue amenazado por el gobernador de ese Estado.

Si algo ha ido en paralelo a la epidemia durante las últimas semanas en Venezuela son los ataques represivos contra los periodistas, lo que incluye censura y detenciones, bien porque han publicado comentarios o trabajos directamente relacionados con la epidemia o por la cobertura de la crisis socioeconómica potenciada o dejada al desnudo durante el período de cuarentena dictado por el régimen, crisis que se viene arrastrando y en la cual la responsabilidad del régimen es inexcusable.

De acuerdo a los datos del Colegio Nacional de Periodista del Distrito Capital, durante el último mes entre periodistas o trabajadores de la prensa se han registrado dieciocho casos de afectaciones a la libertad de expresión. Entre ellos el de Eduardo Galindo, Secretario General del CNP Apure, detenido junto con algunos familiares por publicar un reportaje sobre la situación en la frontera sur. La censura es en Venezuela una epidemia que no cesa.

Post Views: 1.230
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gregorio SalazarOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La teoría de cambio dialoguista post 27J, por Rafael Uzcátegui
      julio 31, 2025
    • Carta a quienes aún creen en la política, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 31, 2025
    • Envejecer saludable, otra vez, por Marianella Herrera-Cuenca
      julio 31, 2025
    • El progresismo como mampara, por Fernando Luis Egaña
      julio 31, 2025
    • Bolívar y Washington: Dos Luchadores por la Libertad, por Rafael A. Sanabria M.
      julio 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Fausto Romeo afirma que colegios privados prevén alzas de 20% a 40% en matrículas
    • Machado llama a la solidaridad con comunidades de Apure incomunicadas tras las lluvias
    • Maduro insta a «nueva oposición» a «pasar la página de tantos capítulos horribles»
    • ¿Cómo evitar accidentes con bombonas de gas?: recomendaciones ante recientes explosiones
    • Washington oficializa aranceles del 50% contra Brasil y aumenta presión sobre la justicia

También te puede interesar

Reflexiones sobre el 28 de julio, por Gonzalo González
julio 30, 2025
Epidemias y riesgos en la agenda de América Latina, por Marino J. González R.
julio 30, 2025
Servilleta mata acta, por Jesús Elorza
julio 30, 2025
La cumbre por la democracia en Chile, un fiasco, por Fernando Mires
julio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fausto Romeo afirma que colegios privados prevén alzas...
      julio 31, 2025
    • Machado llama a la solidaridad con comunidades de Apure...
      julio 31, 2025
    • Maduro insta a «nueva oposición» a «pasar la página...
      julio 31, 2025

  • A Fondo

    • Venezolanos enviados al Cecot: “Tuvimos la mala suerte...
      julio 30, 2025
    • Las vidas reescritas tras el 28 de julio
      julio 28, 2025
    • Un año sin justicia
      julio 28, 2025

  • Opinión

    • La teoría de cambio dialoguista post 27J, por Rafael...
      julio 31, 2025
    • Carta a quienes aún creen en la política, por Luis...
      julio 31, 2025
    • Envejecer saludable, otra vez, por Marianella Herrera-Cuenca
      julio 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda