• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pánico en el campo, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | octubre 6, 2010

Este gobierno ha perdido completamente la brújula. Encabezado por un sujeto como Chacumbele, quien recién ahora descubre, sarampionosamente, el marxismo-leninismo, rodeado de un grupete dogmático y atrasado, que se autodefine como tal, está lanzando al país por un barranco. Lo insólito es que están reinventando una rueda cuadrada, experiencia por la cual ya pasaron otros revolucionarios, hasta que descubrieron que la rueda, para que funcione, debe ser redonda.

¿Se preguntarán, por ventura, estos caballeros, qué llevó a comunistas como los chinos y los vietnamitas, cuyo acceso al poder estuvo precedido por una larga y dramática historia de guerras civiles, así como contra los más poderosos imperios occidentales, a producir virajes económicos que en la práctica han significado anchísimas y profundas aperturas hacia la economía de mercado o capitalista? ¿Estarán entendiendo el significado preciso de las reformas que pretenden adelantar los comunistas cubanos, desmontando su paquidérmico y disfuncional Estado?

¿Se han paseado por las causas del colosal colapso de la economía soviética? Dicen y repiten nuestros neocomunistas que su intención no es la de la estatización absoluta de la economía, pero, en la práctica, hay sectores de ésta donde la presencia del Estado se ha hecho tan invasiva que se acerca a la estatización total y, lo que es peor, posee un empuje que, aun sin proponérselo explícitamente, medidas de estatización que creen aisladas, adquieren una fuerza inercial que inevitablemente conduce a otras. La economía no es un sistema de compartimientos estancos sino un conjunto articulado de sectores, donde lo que ocurre en uno repercute en los demás. Para bien o para mal. De modo que la necesaria combinación eficiente de Mercado y Estado exige una muy fina delimitación de los campos de cada cual, para que no se pisen la manguera entre sí y puedan producir una sinergia que beneficie al conjunto y a la sociedad. Sobre todo para que no se cree una vasta burocracia estatal, por definición ineficiente y corrupta, que pretenda someter la economía a sus reglas de juego políticas.

La experiencia demostró a los comunistas chinos y vietnamitas (y ahora, al parecer, a los cubanos) que si el Estado asfixia al Mercado todo el complejo social resulta dañado. Esas lecciones están a la vista de todos, menos de nuestros neocomunistas.

La expropiación de Agroisleña constituye un paso cualitativa y políticamente muy peligroso. El sector agropecuario está sumamente debilitado y la presencia del Estado en ese ámbito ya es enorme. Las consecuencias son inexorables. El manejo de la agricultura y la ganadería está creando una burocracia cada vez mayor y cada vez más ineficiente. La planificación centralizada de la actividad del campo, sometiendo a los productores (tanto los privados que van quedando como a los dependientes del Estado) a decisiones sobre asignación de recursos y sobre distribución del producto que ninguna burocracia puede tomar con mayor eficiencia que el mercado, no anuncia sino la ruina inevitable del sector y con éste la del país todo.

Post Views: 4.136
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AgriculturaEconomíaeditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025
    • Canasta ANSA se ubicó en $295 en junio: disminyó precio con relación a abril y marzo
      julio 11, 2025
    • Hino, la marca de camiones de Toyota, regresa al mercado venezolano
      julio 10, 2025
    • «La devaluación sigue»: Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio
      julio 9, 2025
    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
junio 16, 2025
Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
junio 12, 2025
Trump reconoce que su política migratoria afecta a los agricultores y anuncia «cambios»
junio 12, 2025
La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
junio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda