• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Papa aboga por diálogo en Ucrania mientras los países se ajustan a una eventual guerra



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Papa Francisco Holocausto Ucrania
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 9, 2022

La OTAN estima que la cooperación con países como Lituania y Polonía a raíz de la crisis con Ucrania podría ser permanente 


La crisis generada por la tensión en la frontera de Ucrania con Rusia eleva aún más las tensiones ante una eventual guerra entre esos países, que a su vez podrían incluir a las potencias occidentales. Este miércoles 9 de febrero, el papa Francisco abogó por el diálogo para evitar que se concrete un conflicto armado en la zona y aseveró que «la guerra es una locura».

«Seguimos suplicando al Dios de la paz para que las tensiones y las amenazas de guerra sean superadas mediante un diálogo serio y para que las conversaciones en el Formato Normandía puedan contribuir a ese fin», dijo el pontífice ante las decenas de fieles reunidos en el aula Pablo VI en su acostumbrada audiencia de los miércoles.

Alineado con el Sumo Pontífice está el Ministro de Relaciones Exteriores de España, José Manuel Albares, quien se reunió con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en Kiev donde abogó por la diplomacia para aliviar las tensiones y reconoció que Madrid sigue con «evidente preocupación» cómo se desenvuelven los hechos respecto a las tropas rusas desplegadas en la frontera ucraniana.

«Creo que todos los esfuerzos, y mi visita hoy es parte de ello, tienen que ser para encauzar la desescalada y la distensión a través de la vía del diálogo para que Ucrania pueda vivir en paz con respecto a sus fronteras y garantizando su soberanía», recalcó.

Aclaró el canciller español que nadie en Europa se prepara para una guerra e insiste en que no se brinde la imagen de que un conflicto armado es inevitable cuando todavía la diplomacia prevalece.

Sin embargo, el ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, anunció que fue entregado a Kiev un nuevo lote de ayuda militar a su país por parte del Reino Unido compuesto por petrechos como cascos y chalecos antibalas, al igual que resaltó el respaldo político y la asistencia castrense que están recibiendo.

Eslovaquia fue otra de las naciones que aprobó ayuda militar a Ucrania, pero no con pertrechos sino con soldados para participar en 2022 en los ejercicios «Silver Saber».

«Los ejercicios suponen para las Fuerzas Armadas de Eslovaquia un avance para fortalecer la cooperación militar internacional», explicó el ejecutivo de coalición de Eslovaquia, un país que tiene una frontera de 97 kilómetros con Ucrania.

Bratislava pretende así mostrar su apoyo a Kiev, en el actual contexto de tensión con Moscú por las dos regiones separatistas prorrusas de Lugansk y Donetsk, en el este de Ucrania.

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN),  por intermedio del presidente del Comité Militar de esta alianza, almirante Rob Bauer, adelantó que pudiera hacerse permanente la cooperación castrense con Lituania, Estonia y Polonia a través de una decisión que se tome a nivel ministerial.

Desde Lituania, Bauer indicó que las tropas de la OTAN presentes en estas naciones es parte de la “vigilancia aumentada” de la organización debido a las tensiones con Rusia.

*Lea también: Macron baja tensión con Putin sobre Ucrania y el Kremlin dice que desescalada es necesaria

Mientras, el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Riabkov, acusó a Occidente de aumentar la presión política sobre Moscú con el suministro de armas y municiones para respaldar a Ucrania en una guerra que el Kremlin no quiere disputar, al menos de momento. Cree que eso es parte de «chantaje y presión» desde los países occidentales.

«Todo lo que sucede en términos de bombear a Ucrania con equipos, municiones, equipos militares, incluidas armas letales, es un intento de ejercer una presión política adicional sobre nosotros, así como probablemente una presión técnica militar», dijo Riabkov.

Entretanto, la vicepresidenta de EEUU, Kamala Harris, representará a su país en la próxima conferencia de seguridad que se realizará en Munich del 18 al 20 de febrero, en la que se pretende evidenciar nuevamente el «férreo compromiso» de esa nación con los aliados de la OTAN, al tiempo que los cancilleres de Rusia y Brasil se reunirán el 16 de febrero para hablar acerca de distintos temas del acontecer mundial.

María Zajávora, portavoz de la Cancillería rusa, agregó que los ministros abordarán «determinado aspectos de la asociación estratégica ruso-brasileña, incluido el fortalecimiento de la cooperación bilateral en el ámbito técnico-militar; esto en el contexto de la visita de Jair Bolsonaro a Moscú para reunirse con su homólogo, Vladimir Putin.

Ante la incertidumbre por la puesta en marcha del gasoducto Nord Stream 2, que llevaría gas de Rusia a Alemania y que EEUU dijo que si hay una guerra no entraría en funcionamiento, el gobierno de Japón informó que enviará parte de sus reservas de gas natural licuado (GNL) a Europa para evitar una interrupción del suministro

En declaraciones a los periodistas el ministro japonés de Comercio e Industria, Koichi Hagiuda, dijo que el país asiático ha «decidido cooperar» con las peticiones formuladas por varios países ante el temor a una crisis energética, pese a la alta demanda nacional durante el invierno.

Con información de El Nacional / Swiss Info / EFE / El diario alerta / Huffington Post / Reuters / Aninews

Post Views: 1.962
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilEEUULituaniaOTANReino UnidoRusiaUcrania


  • Noticias relacionadas

    • Qué se juega el voto latino en la batalla de Louisiana ante la Corte Suprema de EEUU
      octubre 17, 2025
    • Donald Trump: Maduro nos lo ha ofrecido todo porque no quiere meterse con Estados Unidos
      octubre 17, 2025
    • «El Pollo» Carvajal entregará a EEUU pruebas sobre redes de financiamiento del chavismo
      octubre 17, 2025
    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
      octubre 17, 2025
    • EEUU ataca nueva «narcolancha» en el Caribe y por primera vez hay sobrevivientes
      octubre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
    • La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
    • SNTP denuncia arresto de estudiante de Comunicación Social y dos familiares en Lara
    • Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización de santos venezolanos

También te puede interesar

Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno de transición sin Maduro
octubre 17, 2025
Maduro asegura que el pueblo tiene «la forma para derrocar la conspiración» de EEUU
octubre 16, 2025
Dos de los seis muertos por «narcolancha» eran trinitenses: Familiares reclaman a EEUU
octubre 16, 2025
New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
octubre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SNTP denuncia arresto de estudiante de Comunicación...
      octubre 17, 2025
    • Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización...
      octubre 17, 2025
    • Retratos de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles...
      octubre 17, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025
    • La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
      octubre 18, 2025
    • La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones...
      octubre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda