Papa Francisco anuncia creación de diócesis en El Tigre

El Obispo de Roma decidió crear una nueva diócesis en Venezuela y lo hizo en el estado Anzoátegui, específicamente en la localidad de El Tigre
La Santa Sede informó este 31 de mayo que el papa Francisco aprobó la creación de la nueva diócesis de El Tigre, en el estado Anzoátegui, y nombró como titular de esa sede a José Manuel Romero Barrios, que hasta ahora era obispo titular de Materiana y Auxiliar de la ciudad de Barcelona.
El Vaticano explicó en un comunicado que el Sumo Pontífice ha creado esta nueva diócesis que se desliga de la de Barcelona y se mantiene «sufragánea de la archidiócesis metropolitana de Cumaná».
Romero Barrios nació en Pariaguán, hasta ahora diócesis de Barcelona y desde este jueves perteneciente a la de El Tigre, el 9 de abril de 1955.
Completó sus estudios eclesiásticos de Filosofía en el Seminario Mayor Interdiocesano de Caracas y los de Teología en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma, donde obtuvo la Licenciatura en Teología Dogmática.
Recibió la ordenación sacerdotal el 1 de diciembre de 1979 y a lo largo de su vida profesional ha sido párroco, vicerrector y prefecto de disciplina del Seminario Menor de Barcelona, rector del Seminario Menor y subdirector del Instituto Universitario/Seminario Interdiocesano «Santa Rosa de Lima» de Caracas, entre otros cargos.
El 2 de febrero de 2012 fue nombrado obispo titular de Materiana y auxiliar de Barcelona y recibió la Consagración Episcopal el 14 de abril de 2012.
La nueva diócesis de El Tigre corresponde a la parte sur del territorio civil del estado Anzoátegui.
Concretamente a los municipios civiles de Simón Rodríguez (El Tigre), Guanipa (El Tigrito), Independencia (Soledad), Miranda (Pariaguán), Monagas (Mapire), la parroquia civil Cachipo, del municipio Aragua de Barcelona, y la parroquia civil de San Tomé, del municipio Pedro María a Freites (Hugo Chávez Frías), hasta ahora perteneciente a la diócesis de Barcelona.
La diócesis de El Tigre contará con 22.978 kilómetros cuadrados, una población de 406.050 personas, tendrá 14 parroquias, 13 sacerdotes, 6 seminaristas y 9 religiosos, según los datos facilitados por la Santa Sede.
La última decisión papal en torno a Venezuela fue el el 24 de mayo de 2018, cuando la oficina de prensa de El Vaticano informó de la designación de nuevos obispos en las diócesis de Maracaibo y Cumaná, tras aceptar la renuncia de Ubaldo Santana y Diego Padrón por haber alcanzado la edad de jubilación según el Derecho Canónico.
Con información de EFE