• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Papa Francisco expresa preocupación por condena a monseñor Álvarez en Nicaragua



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Papa Francisco dará bendición especial por coronavirus Urosa Savino
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 12, 2023

El 12 de febrero el papa Francisco reaccionó a la condena que recibió monseñor Rolando Álvarez en Nicaragua a 26 años de prisión, bajo la acusación de traición a la patria, y que se emitió un día despúes de negarse a ser abordar en avión en el que sería llevado a Estados Unidos (EEUU) en modo de destierro. Francisco pidió al Gobierno de ese país buscar la paz


El papa Francisco elevó sus oraciones hacia monseñor Rolando Álvarez, condenado a 26 años de cárcel, acusado de traición a la patria. El Sumo Pontífice pidió a los líderes políticos nicaraguenses que procuren la «busqueda sincera» de la paz.

“Las noticias que llegan de Nicaragua me han entristecido mucho, y no puedo dejar de recordar con preocupación al obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, a quien quiero tanto, condenado a 26 años de cárcel, y también a las personas que han sido deportadas a los Estados Unidos”, dijo Francisco el 12 de febrero.

*Lea también: EEUU exige a Nicaragua liberar al monseñor Álvarez, encarcelado por negarse a destierro

El papa Francisco evocó «también a las personas que fueron deportadas a Estados Unidos, rezo por ellos y por todos los que sufren en esa querida nación».

El obispo de Matagalpa y administrador apostólico de Estelí, monseñor Rolando Álvarez Lagos, fue condenado el viernes 10 de febrero a 26 años y 4 de meses de prisión tras ser declarado culpable por delitos considerados como «traición a la patria» y fue despojado de su nacionalidad.

La autoridad eclesiástica se negó a salir de Nicaragua para exiliarse en los Estados Unidos (EEUU). Se rehusó a abordar un avión en el que sería llevado a la nación norteamericana junto a unas 222 personas, entre sacerdotes, seminaristas y críticos del gobierno de Daniel Ortega.

El obispo está acusado de «conspiración para atentar contra la integridad nacional y la propagación de noticias falsas a través de las tecnologías de la información y la comunicación en perjuicio del Estado y la sociedad nicaragüenses».

El caso está lleno de irregularidades, pues aunque se suponía que el juicio comenzaría el 15 de febrero la sentencia llegó antes. Además de Álvarez, siguen recluidos Manuel García y José Urbina, del clero de la diócesis de Granada. En tanto, otros cinco sacerdotes, un diácono y dos seminaristas acusados de «conspiración» y condenados a diez años de prisión ya han llegado a Estados Unidos, donde deberán obtener un permiso de residencia por un período inicial de dos años.

Lo ocurrido en Nicaragua ha generado la respuesta de diversos episcopados del mundo, así como también solidaridad ante la situación de los ciudadanos y de la Iglesia Católica en ese país. El presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), monseñor Miguel Cabrejos, alertó sobre el detrimento de los derechos de los fieles católicos, y manifestó su «solidaridad, cercanía y oración a sus pastores».

En Chile, los obispos reaccionaron ante la sentencia contra Alvarez, calificándola de «injusta, arbitraria y desproporcionada». Por medio de su sitio web, los obispos españoles también emitieron una declaración expresando su dolor y preocupación por «los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua que sufren persecución por parte del gobierno del país por la defensa de la libertad de los nicaragüenses», reseñó ANSA.

El 11 de febrero EEUU exigió al gobierno de Daniel Ortega la liberación del monseñor Rolando Álvarez. Un portavoz del Departamento de Estado aseveró a EFE que Álvarez fue «injustamente encarcelado» e insistió en el compromiso que mantiene Estados Unidos para presionar por su liberación.

Para Washington es reprochable la decisión del gobierno de Ortega de despojar de su nacionalidad a 224 presos políticos tras recibir una medida de excarcelación que estaba acompañada con una orden de destierro del país, tras alcanzar un acuerdo con Estados Unidos para que la administración de Joe Biden recibiera a este grupo.

Post Views: 4.222
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Daniel OrtegaMonseñor Rolando ÁlvarezNicaraguaPapa Francisco


  • Noticias relacionadas

    • Exiliados de Nicaragua y el retiro de nacionalidad: “Es como si te quitaran a tu madre”
      noviembre 7, 2025
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes de lesa humanidad»
      octubre 30, 2025
    • Represión en Nicaragua se extiende fuera de sus fronteras: la diáspora vive con miedo
      septiembre 25, 2025
    • Ataque de EEUU en el Caribe: Petro lo llama asesinato y Ortega dice que es un teatro
      septiembre 3, 2025
    • Asesinato de opositor nicaragüense en Costa Rica alerta sobre represión transfronteriza
      junio 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
    • Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
    • ¿Qué es un "shutdown"? El gobierno de EEUU "reabre" con el fantasma de otro cierre pronto

También te puede interesar

Muere expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro
junio 14, 2025
Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
mayo 21, 2025
Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
mayo 21, 2025
Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía
mayo 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Qué es un "shutdown"? El gobierno de EEUU "reabre"...
      noviembre 13, 2025
    • Vente denuncia traslado de cuatro presos políticos...
      noviembre 13, 2025
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU,...
      noviembre 13, 2025

  • A Fondo

    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025

  • Opinión

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana,...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?,...
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda