• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Papa se pronuncia a favor leyes de unión civil para parejas homosexuales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Papa Francisco
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 21, 2020

“Los homosexuales tienen derecho a ser parte de la familia. Son hijos de Dios y tienen derecho a tener una familia. Nadie debería ser expulsado, o sentirse miserable por ello ”, dijo el Papa Francisco en la película


En un inesperado y contundente giro de la posición sostenida por la Iglesia hasta ahora, el papa Francisco se mostró a favor de que crear leyes que permitan las uniones civiles a parejas del mismo sexo, ello como parte de sus declaraciones en el documental «Francesco», del director Evgeny Afineevsky, que se estrenó este 21 de octubre en el Festival de Cine de Roma.

«Los homosexuales tienen derecho a estar en una familia. Lo que debe haber es una ley de unión civil, de esa manera están cubiertos legalmente», afirma el pontífice en una de las frases a lo largo del documental, reseña la agencia Efe.

“Los homosexuales tienen derecho a ser parte de la familia. Son hijos de Dios y tienen derecho a tener una familia. Nadie debería ser expulsado, o sentirse miserable por ello ”, dijo el Papa Francisco en la película, sobre su enfoque de la atención pastoral.

En la cinta, de dos horas de duración, se mezclan entrevistas a personalidades, amigos del papa y otros, con viajes del papa, partes de los discursos que ha hecho el pontífice en diferentes ocasiones, frases en off de Francisco y algunas a cámara.

«Me he reunido con él unas cinco veces, siempre en función de su agenda, hemos tenido también dos entrevistas a cámara», cuenta el director, por lo que no queda claro en qué momento aboga Francisco por esas uniones civiles para los homosexuales, como alternativa a un matrimonio que la Iglesia rechaza.

Uno de los entrevistados es la víctima de abusos sexuales y activista chileno Juan Carlos Cruz, que habla con el papa acerca de estos abusos y acerca de su percepción sobre los gays.

El director del documental destacó, en una entrevista con Efe, la evolución de Francisco en relación a la lacra de los abusos y su capacidad para «aprender de sus errores».

Uno de esos errores, que luego el papa reconoció, es cuando en 2018 no creyó a las víctimas de abusos sexuales por parte de sacerdotes en Chile y les pidió pruebas, enfadado, pero poco después pidió perdón, recibió a las víctimas en Roma e hizo dimitir a los obispos chilenos.

*Lea también Nueva encíclica del papa Francisco clama por un mundo más justo y fraterno

«Solo dos meses después de la ‘cumbre de los abusos’ de febrero de 2019 se vieron los primeros frutos, la nueva ley vaticana que obliga a denunciarlos, y poco después se abolió el secreto pontificio», subraya Afineevsky.

Cambio

El aliento directo del Papa sobre leyes de unión civil representa un cambio de la perspectiva de sus predecesores, así como de su propia actitud más circunspecta sobre este tema en el pasado.

En 2010, cuando era Arzobispo de Buenos Aires (Argentina), el Papa Francisco se opuso a los esfuerzos de legalizar el mal llamado “matrimonio” homosexual. Mientras que Sergio Rubin, el futuro biógrafo del Papa, sugirió que Francisco apoyaba la idea de las uniones civiles como una forma de prevenir la abierta adopción por parte de matrimonios homosexuales en Argentina, Miguel Woites, director de la agencia católica de noticias argentina AICA, descartó esa afirmación en 2013, calificándola como falsa.

En el libro “Sobre el cielo y la tierra”, el Papa Francisco no rechazó directamente la posibilidad de uniones civiles, pero dijo que las leyes que asemejan las relaciones homosexuales al matrimonio son “una regresión antropológica”, y expresó su preocupación de que si a las parejas homosexuales se les permite adoptar “podría haber chicos afectados. Toda persona necesita un padre masculino y una madre femenina que ayuden a plasmar su identidad”.

En 2003, bajo el liderazgo del entonces Cardenal Joseph Ratzinger y con la dirección del Papa San Juan Pablo II, la Congregación para la Doctrina de la Fe enseñó que “el respeto hacia las personas homosexuales no puede en modo alguno llevar a la aprobación del comportamiento homosexual ni a la legalización de las uniones homosexuales. El bien común exige que las leyes reconozcan, favorezcan y protejan la unión matrimonial como base de la familia, célula primaria de la sociedad”.

“Las uniones homosexuales no cumplen ni siquiera en sentido analógico remoto las tareas por las cuales el matrimonio y la familia merecen un reconocimiento específico y cualificado. Por el contrario, hay suficientes razones para afirmar que tales uniones son nocivas para el recto desarrollo de la sociedad humana, sobre todo si aumentase su incidencia efectiva en el tejido social”, se lee en el documento.

Aunque obispos en algunos países no se han opuesto a propuestas de unión civil homosexual y ha tratado en su lugar de diferenciarlas del matrimonio civil, los opositores a las uniones civiles por mucho tiempo han advertido que sirven como un puente cultural y legislativo para las iniciativas de matrimonio homosexual, dan una aprobación tácita a la inmoralidad y fallan en proteger el derecho de los niños a tener un padre y una madre.

Afineevsky dijo a EWTN News este mes que en “Francesco” trató de presentar al Papa tal como lo vio, y que la película podría no gustar a todos los católicos. Este 21 de octubre, el director dijo a CNA que, en su punto de vista, la película no es “sobre” el aliento del Santo Padre a las uniones civiles homosexuales, sino “sobre otros muchos temas sociales”.

Afineevsky, que vive en Estados Unidos, fue nominado en 2015 tanto a los premios Oscar y Emmy por su producción “Winter on Fire” (Invierno en llamas), un documental que presentaba las protestas de Ucrania de 2013 y Euromaidan en 2014.

Su película de 2017 “Cries from Syria” (Gritos de Siria) fue nominado a cuatro premios Emmy y a tres Critics’ Choice Awards.

Post Views: 689
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Evgeny AfineevskyhomosexualesIglesia CatólicaPapa Franciscounión civil


  • Noticias relacionadas

    • Cecodap exige que sean investigados casos de abuso sexual en menores
      junio 23, 2022
    • Matan a más de 40 católicos en Nigeria cuando celebraban misa por Pentecostés
      junio 6, 2022
    • Papa Francisco listo para hablar con Putin y Rusia pide que no envíen más armas a Ucrania
      mayo 3, 2022
    • Papa Francisco pide «paz en la martirizada Ucrania» en su mensaje de Pascua
      abril 17, 2022
    • Este año sí habrá procesión del Nazareno de San Pablo, dice párroco de Santa Teresa
      abril 1, 2022

  • Noticias recientes

    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
    • El triunfo de Petro: entre la ruptura y el realismo, por Carlos Andrés Ramírez
    • Economía-mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
    • La ceguera de las élites, por Simón García

También te puede interesar

Presidente Zelensky insiste al papa Francisco para que visite Ucrania
marzo 22, 2022
El Vaticano consagrará a Rusia y a Ucrania en el Inmaculado Corazón de María
marzo 16, 2022
Falleció el sacerdote zuliano Gustavo Ocando Yamarte fundador de Niños Cantores TV y Unica
febrero 10, 2022
Gustavo Petro asegura que Maduro «pertenece a las políticas de la muerte»
febrero 2, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Manifestantes y Gobierno de Ecuador acceden a crear...
      junio 25, 2022
    • Madre de testigo de la masacre en Parima B denuncia...
      junio 25, 2022
    • Rusia avanza en el Donbás y controla casi toda la región...
      junio 25, 2022

  • A Fondo

    • Agua reciclada, la solución más rentable para la escasez...
      junio 25, 2022
    • Con Petro, el reto de la FAN y el Ejército colombiano...
      junio 24, 2022
    • Gira de Nicolás Maduro por Eurasia apuntó a lo geopolítico...
      junio 24, 2022

  • Opinión

    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
      junio 26, 2022
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
      junio 26, 2022
    • El triunfo de Petro: entre la ruptura y el realismo,...
      junio 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda