Papa Francisco urge promover reparto de vacunas en países más pobres
El papa Francisco denunció que en el mundo aún hay demasiadas guerras y demasiada violencia en el mundo. Rogó por que quienes son prisioneros en los conflictos, especialmente en Ucrania oriental y en Nagorno-Karabaj, que puedan volver sanos y salvos con sus familias, e inspire a los líderes de todo el mundo a detener los conflictos armados.
El papa Francisco emplazó a la comunidad internacional a esforzarse mucho más para superar los retrasos en la distribución de las vacunas contra el coronavirus y, sobre todo, promover su reparto en los países más vulnerables del mundo.
El Sumo Pontífice hizo la petición tras la misa y desde dentro de la basílica de San Pedro, debido a que toda Italia está confinada. Francisco rogó que “el señor dé consuelo y sostenga las fatigas de los médicos y enfermeros” y destacó que “todas las personas, especialmente las más frágiles, precisan asistencia y tienen derecho a acceder a los tratamientos necesarios”
*Lea también: MP anuncia detención de presunto narcotraficante vinculado al cartel de Paraguaná
«Esto es aún más evidente en este momento en que todos estamos llamados a combatir la pandemia y las vacunas son una herramienta esencial en esta lucha», indicó. Del mismo modo, enfatizó que en pleno curso de la pandemia, la crisis social y económica es muy grave, especialmente para los más pobres.
La autoridad eclesiástica sostuvo que en el mundo aún hay demasiadas guerras y demasiada violencia en el mundo. Rogó por que quienes son prisioneros en los conflictos, especialmente en Ucrania oriental y en Nagorno-Karabaj, que puedan volver sanos y salvos con sus familias, e inspire a los líderes de todo el mundo a detener los conflictos armados.
Por segundo año consecutivo la misa de Pascua se celebra entre algunas limitantes debido a la pandemia por el coronavirus. Este año, Francisco celebró el servicio en la Basílica de San Pedro, al igual que en 2020, con retransmisión en línea, generalmente se realizaba en la Plaza de San Pedro frente a decenas de miles de peregrinos, pero de nuevo.