• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Papa León XIV, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Papa León XIV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | mayo 28, 2025

X: @RobertoPatino


Con el nombre de León XIV, el norteamericano y peruano Robert Prevost, asume su responsabilidad de ser el Obispo de Roma, Jefe de Estado del Vaticano y lo más importante, el líder de la iglesia católica, una de las instituciones de mayor influencia e importancia en el mundo.

El Papa número 267 desde el Apóstol Pedro, tiene por delante el compromiso de ser la voz de millones de personas y la conciencia crítica de un mundo cada vez más complejo, que atraviesa conflictos armados con potencialidad de escalar en su beligerancia, alcance y crueldad, un mundo sometido a la tensión de grandes bloques geopolíticos confrontados en una inesperada guerra comercial y la guerra sin cuartel entre los defensores de los sistemas democráticos y quienes defienden las formas de gobiernos autoritarios de espalda al Derecho Internacional y los Derechos Humanos.

El Sumo Pontífice, jefe de un Estado pequeño como lo es la Ciudad del Vaticano, pero poderoso en su capacidad de convocar la voluntad de cientos de millones de ciudadanos en el mundo, tiene por delante un compromiso de trabajo y vida que articule la tradición de la Iglesia Católica, basada en la doctrina del Evangelio de Jesucristo y hacerla conjugar, en tiempo presente, con los grandes retos de la institución, como lo son la superación de las corrientes que hay en el interior de la Iglesia, seguir adelante con su actividad misionera, abrir el debate a los grandes temas culturales contemporáneos (rol de la mujer en la Iglesia, el aborto, el matrimonio igualitario, la eutanasia, entre muchos otros temas espinosos), poder conectar con los jóvenes sin subestimarlos y seguir acompañando a la gente en su dolor y en sus luchas por el derecho por una vida mejor aquí y ahora.

No parece casual que el nuevo Papa sea un misionero agustino, con una trayectoria de trabajo junto a los humildes en Perú (donde conoció de primera mano el problema de la migración venezolana), y con un conocimiento de la institución romana y de los hilos del poder en EEUU.

Su trabajo por los más vulnerables, por la inclusión, siguiendo los pasos de su antecesor, Francisco, resuena mucho en mí y está alineado con nuestro trabajo en las comunidades.

Las expectativas con el nuevo Papa son tan grandes como profunda es la necesidad que tiene el mundo de conseguir referentes que nos ayuden a entender y vivir en un tiempo tan complejo.

Para los venezolanos la elección de un nuevo Papa va más allá de ser testigos de un hecho histórico que ocurre en contadas oportunidades en la vida. Nosotros hemos contado con una Iglesia que ha convertido su doctrina en guía a lo largo de nuestra historia. Los valores cristianos y la llamada doctrina social de la Iglesia ha inspirado a organizaciones políticas, activistas de Derechos Humanos, líderes comunitarios y ciudadanos que han entendido su trabajo como un compromiso de servicio con quienes más lo necesitan. Venezuela tiene una Iglesia donde muchos de sus pastores viven su fe trabajando, tenemos una Conferencia Episcopal que no ha guardado silencio ante el abuso de poder y la violación de Derechos Humanos por parte de la dictadura, tenemos unos valores religiosos que suelen trascender la contemplación y el culto individual para convertirse en guía de acción y compromiso de lucha por la justicia.

La fe del venezolano es una guía para la vida y un compromiso por nuestra dignidad. Es por eso que la elección de Robert Prevost, el Papa León XIV, agustino, misionero, y conocedor de la realidad latinoamericana y venezolana, es una buena noticia para un pueblo que ha convertido su lucha por la libertad en un ejemplo para la humanidad. Lo que ocurre en nuestro país reproduce a nivel local, el conflicto que sacude a un mundo dividido entre quienes creen en la democracia y los Derechos Humanos y los defensores de las tiranías y el populismo. El Papa lo sabe y estamos seguros que estará junto a nosotros en palabra, oración y acción.

Alimenta la Solidaridad, que actualmente puso sus operaciones en pausa el 15 de mayo de 2025 por los riesgos de seguridad para beneficiarios, líderes comunitarios y su equipo que representa la Ley de Fiscalización, Regulación, Actuación y Financiamiento de las ONG, es una organización venezolana que nace en 2016 para hacer frente a la crisis alimentaria que afectaba a los sectores más vulnerables del Área Metropolitana de Caracas. Comenzamos estableciendo comedores comunitarios y afianzando vínculos estrechos con nuestros beneficiarios gracias a nuestro modelo de corresponsabilidad.

*Lea también: Guerra mundial fragmentada, por Fernando Mires

El trabajo de Alimenta la Solidaridad está imbricado con los esfuerzos y organización de la Iglesia Católica en los sectores populares, un ejemplo de cómo la doctrina social de la Iglesia inspira acciones concretas que traducen en este mundo, los valores de Jesucristo.

Si quieres conocer más de Alimenta la Solidaridad:

https://alimentalasolidaridad.org/es/inicio/

 

Roberto Patiño es Ingeniero de Producción-USB. Magíster en Políticas Públicas-Harvard. Fundador de Alimenta La Solidaridad y de Caracas Mi Convive.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 724
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPapa León XIVRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 10, 2025
    • En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
      julio 10, 2025
    • Dimensiones del bienestar en los países, por Marino J. González R.
      julio 10, 2025
    • América Latina y el retorno del realismo mágico, por Marcelo Halperin
      julio 10, 2025
    • Aragüeñidad: Más allá de un gentilicio, un sentido de pertenencia, por Rafael Sanabria M.
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Alligator Alcatraz: migrantes reciben comidas en mal estado, poca agua y están aislados
    • Cabello confirma muerte de delincuente supuestamente vinculado a "comanditos" opositores
    • “Crecimos improvisadamente”: Alberto Romero advierte de crisis urbanística en Maracaibo
    • Hino, la marca de camiones de Toyota, regresa al mercado venezolano
    • ONU: Cuatro millones de personas podrían morir de sida por los recortes de EEUU para 2030

También te puede interesar

La Comuna con «rango universitario», por Jesús Elorza
julio 9, 2025
La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
julio 9, 2025
Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
julio 9, 2025
Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
julio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alligator Alcatraz: migrantes reciben comidas en mal estado,...
      julio 10, 2025
    • Cabello confirma muerte de delincuente supuestamente...
      julio 10, 2025
    • “Crecimos improvisadamente”: Alberto Romero advierte...
      julio 10, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio...
      julio 10, 2025
    • En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
      julio 10, 2025
    • Dimensiones del bienestar en los países, por Marino...
      julio 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda