• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Para entendernos mejor, por Américo Martín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Para entendernos mejor
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Américo Martín | @AmericoMartin | octubre 31, 2021

Twitter: @AmericoMartin


Una explicación necesaria.

A mis estimados y fieles lectores les debo una explicación, quizás esperada por muchos y no dada en el tiempo debido. Me pescó el terrible covid-19. A mi edad no es cuestión pasajera. A pesar de estar vacunado, me atrapó al que en lo sucesivo llamaré el tiranovirus, con secuelas que aún me afectan. Por ello, limitado por el obligado reposo, en lugar de la acostumbrada columna dominical que sirve de reflexión en temas de interés nacional e internacional, opto por ofrecer parte de Mis Memorias publicadas hasta hoy y que espero también sirvan para mirar al futuro con el aprendizaje de lo vivido en la Venezuela por venir.

Apenas descubierta mi intención de escribir estas Mis Memorias me llovieron preguntas no exentas de inquietud. «¿Te retiras de la vida pública?». «¿Debemos excluirte del mundo de la política, las letras y en general la cultura?».

Me retiro de algo, no hay duda, pero no específicamente de esas áreas que, en rigor, no me pertenecen exclusivamente a mí y, por lo tanto, no puedo eliminar si los demás no lo permiten. Tienen todo el derecho de seguir respaldando o condenando algo que yo haya dicho o escrito y mientras así ocurra habrá alguna presencia mía, cuando menos por persona interpuesta.

*Lea también: La Gestalt del comunismo, por Tulio Ramírez

Me voy de unas cuantas cosas muy importantes para mí: la militancia política, o incluso social, que siempre me apasionaron; los cargos públicos por elección, la fanfarria de las campañas alrededor de mi nombre. Pero permanezco, y ahora con más razón, en los predios de la escritura y la reflexión. Sigo atado, por supuesto, a las varias cosas fundamentales que durante tantos años me retuvieron en la acción política y humana. Estaré siempre contra la dictadura, el totalitarismo y el militarismo; me seguirán pareciendo despreciables el culto a la persona y las cortes de aduladores.

No dejaré de rechazar la momificación de personas, los estúpidos pedestales de bronce, mármol o piedra, la gigantografía de sedicentes héroes puestos en posición heroica o visionaria frente al baboso servilismo consagrado a recordarlos. El Gran Timonel, el Padre de los Pueblos o títulos parecidos.

Y estoy y estaré a favor de la condición humana, de la libertad y el pluralismo, de la dignidad de la disidencia, de la resistencia contra la opresión, la discriminación, la vejación, la tortura, la persecución.

Quiere decir que, entregados estos tomos de Mis Memorias, podré seguir escribiendo, opinando, aconsejando. Kissinger, Clinton y Hillary, por ejemplo, han seguido por años en el oficio después de escribir sus propias biografías.

Esta obra es una recreación. He pensado que cuando Goethe o Fausto —¡qué más da!— percibe las imágenes de los hermosos días transcurridos, encuentra que pierden fuerza por estar gravados por las penas que los acompañaron. La evocación será una sombra de la realidad y esta no podrá reproducirse con la lozanía de su tiempo. Yo discrepo. Creo, por el contrario, que al revivir con probidad el pasado —si no se lo tergiversa a conciencia— podemos perfilar un paisaje más vivo y rico que la realidad, porque sus perfiles están robustecidos por el recuerdo, la añoranza, la experiencia, el afecto y la sabiduría. Las memorias son, en ese sentido, no una recreación sino una creación. Una vida nueva, no un pálido recuerdo.

En una apostilla a su Bolívar y la Guerra a Muerte, Rufino Blanco Fombona decía que hoy (en 1940) no hubiera escrito ese libro como lo hizo en la primera edición, siendo un impetuoso y combativo joven.

«Entonces escribía con más exaltación combativa y pensaba con menos serenidad que ahora». «No me preocuparía, como en el tiempo juvenil, de la Proclama: pintaría la época. Pintaría a los hombres y a los pueblos. La Proclama se explicaría por sí misma».

Aún si se compartiera —no es mi caso— la tajante opinión de que la sabiduría está más en los libros que en las instituciones académicas, faltaría por considerar la sabiduría derivada de las experiencias vitales, solo en parte emanadas de libros y academias. De alguna manera la valoraban altamente en la Antigüedad cuando organizaban enaltecidos Consejos de Ancianos.

Es para reconocerla que en innumerables ocasiones se me ha ocurrido repetir este elocuente apotegma: Si la juventud supiera; si la vejez pudiera.

Estas Memorias las escribe quien aún está entre los seres vivos. No terminarán, pues, sino cuando deje de estarlo. Es una narración. Un río que va engrosando su caudal con el tiempo y las afluentes.

Cuento con la infinita paciencia del lector y con la maravillosa manera de eslabonar relatos por más de mil y una noches, exhibida por Sherezade para el cruel pero cándido rey Schariat.

Américo Martín es abogado y escritor.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.843
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Américo MartínOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025
    • Amores de cerca, por Marcial Fonseca
      agosto 19, 2025
    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
      agosto 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
    • Amores de cerca, por Marcial Fonseca
    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación legítima

También te puede interesar

Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
agosto 18, 2025
Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
agosto 18, 2025
Escuadrones de la indignidad, por Gregorio Salazar
agosto 17, 2025
A propósito de SEDA, por Alejandro Oropeza G.
agosto 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación...
      agosto 18, 2025
    • Poder Ciudadano acusa de "infame maniobra" aumento...
      agosto 18, 2025
    • Supercable informa cese de sus operaciones en Venezuela...
      agosto 18, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda