• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Para hacer elecciones en pandemia el Estado debe cumplir unas 50 recomendaciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNE Voto
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 12, 2020

Las organizaciones Voto Joven y Súmate denunciaron que la actualización del registro electoral, que fue el primer acto de contacto directo, tuvo deficiencias en los protocolos de bioseguridad para evitar la propagación del COVID-19

Autor: Dayimar Ayala Altuve


Mientras que más de 60 países en todo el mundo han decidido suspender elecciones de todo tipo por la pandemia y el riesgo sanitario que implica, Venezuela es uno de los que sí las hará. Mientras que el Consejo Nacional Electoral (CNE) afirma que está cumpliendo con todos los protocolos necesarios, la International Foundation For Electoral Systems y la Organización de Estados Americanos (OEA) publicaron las normativas internacionales que deberían regir las elecciones en una situación atípica como la que atraviesa el mundo.

La comisión que nombró el CNE y los poderes del Estado para hacer seguimiento a los protocolos y desarrollo de la pandemia en el país no ha sido lo suficientemente clara sobre cuáles son las normas que están previendo ni el incremento en los costos para incorporar la bioseguridad en todos los pasos del cronograma. En la actualización del Registro Electoral, que además fue el primer acto que involucraba contacto directo, fue deficiente el protocolo de desinfección, el distanciamiento social, faltaron implementos de bioseguridad, como guantes y máscaras completas, y en algunos estados hasta el alcohol y gel antibacterial, según consignación y denuncia de las organizaciones Voto Joven y Súmate al cierre de la jornada de registro.

*Lea también: Licoreros piden al gobierno que los dejen trabajar en semanas de flexibilización

Desde el #GuachimánElectoral hicimos un compilado de cuáles son las normas internacionales que debe cumplir el Estado venezolano para garantizar no solo el cumplimiento político, sino que quienes participen en él no sean un número más en las estadísticas del COVID-19.

1-       Sobre los materiales electorales: se debe revisar el diseño de los materiales electorales a fin de encontrar soluciones para aquellos objetos que, en condiciones normales, implican contacto físico o traspaso de objetos. Por ejemplo: prescindir de la tinta indeleble; confección de mamparas de acrílico para distanciar a los ciudadanos de los miembros de mesa; disponer de suficientes bolígrafos para que puedan ser desinfectados regularmente; kits sanitarios con máscaras, alcohol en gel, desinfectantes con alcohol, jabón, toallas y bolsas para residuos.

2-      Rediseñar las actividades electorales y adaptarlas con un enfoque que preserve la salud de los ciudadanos: evitar ambientes cerrados o que cuenten con poca ventilación; instalar señalizaciones para que los votantes mantengan el distanciamiento social; hacer infografías y dar suficiente difusión a través de los medios de comunicación a las medidas sanitarias; capacitación adicional para que se atiendan las medidas sanitarias; establecer jornadas fraccionadas para el personal que estará en las mesas de votación e incluso incorporar una franja horaria para que voten las personas consideradas población de riesgo: ancianos, personas con enfermedades crónicas y embarazadas; incluir disposiciones sanitarias en la capacitación de todos los involucrados; aumentar los centros de votación que cuenten con los requerimientos de ventilación y espacio y, principalmente, evaluar el riesgo en todo el ámbito nacional.

3-      Definir perfiles de personas habilitadas para el proceso; básicamente no deben exponer a otros: esto implica que quienes tienen responsabilidades en todo el proceso (antes de las elecciones, el día de las elecciones y en el repliegue del personal) no padezcan COVID-19, no hayan tenido contacto con personas infectadas por el virus, no presenten síntomas afines al coronavirus y no sean población vulnerable; aplicar los protocolos de desinfección en todos los ámbitos, considerando que hay personas involucradas en todos los procesos, y por tanto, riesgo de contagio.

4-      Para el día “D”: tanto la International Foundation For Electoral Systems y la Organización de Estados Americanos sugieren que se definan bloques horarios para la votación; evitar la circulación innecesaria de la población en las calles (operaciones a la caza del voto); alertar a la población a que no acuda en masas ni en grandes grupos a los centros de votación; desinfección constante de los espacios y superficies; reducir la representación de partidos dentro de las instalaciones; señalar y organizar el desplazamiento dentro de las instalaciones de los centros electorales; exigir el uso de tapabocas para todos los electores; procurar y proveer la higiene de manos a la salida y la entrada al centro electoral; definir una capacidad máxima de asistentes al acto de votación; definir protocolos que cumplan con requerimientos sanitarios para el voto asistido; asignar un responsable de que se cumplan los protocolos epidemiológicos por cada mesa electoral; y en la medida de lo posible, diferenciar accesos de ingreso y de salida de los votantes.

5-      El asterisco en el voto automatizado: parte de las recomendaciones, sugerencias y propuestas de los organismos internacionales es que los países, como Venezuela, que tienen un sistema de votación automatizado consideren que tocar una pantalla o identificar a la gente con un sistema biométrico implica un riesgo importante de contagio. Por ello sugieren: usar películas adhesivas por cada votante, desinfección de cada una de las pantallas luego de que cada ciudadano vote o el uso de guantes desechables para tocar las máquinas.

 

Post Views: 1.029
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#GuachimánElectoralCNE


  • Noticias relacionadas

    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
      julio 11, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión e “integridad electoral”
      julio 11, 2025
    • CNE inicia acreditación de testigos y capacitación de miembros de mesa de las municipales
      junio 27, 2025
    • ¿Cómo avanza el cronograma para las elecciones municipales del #27Jul?
      junio 20, 2025
    • Difunden tarjetón para las elecciones municipales: dos partidos cambian nombre y colores
      junio 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

Cierran las postulaciones a elecciones de alcaldes y concejales este #17Jun
junio 17, 2025
Inscripciones de candidatos a las municipales: ¿en qué han avanzado los partidos?
junio 14, 2025
CNE extiende postulaciones a elecciones municipales hasta el 17 de junio
junio 13, 2025
CNE inicia lapso de postulaciones para las elecciones municipales
junio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda