Para la Sudeban las remesas que ingresan a los venezolanos deben regirse por el Dicom

De acuerdo con el presidente de Sudeban, la recepción de remesas a través del precio del dólar paralelo fomenta la inflación y contribuye a la guerra económica
El presidente de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeba) Antonio Morales, aseguró que las remesas que reciben los venezolanos a través de sus familiares o parientes en el exterior deben ser canceladas de acuerdo a la tasa de cambio establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV), por medio de las subastas del Dicom.
Reiteró que solo las casas de cambio autorizadas podrán procesar este tipo de transacciones de divisas, por lo que recordó que, de acuerdo a las declaraciones del presidente de la República, Tareck El Aissami, se estarán estableciendo nuevos locales legales para poder realizar el canje de moneda.
Morales dijo que se espera que para las próximas semanas ya entren en funcionamiento estos locales que se regirán bajo “otro esquema más competitivo”.
Denunció que la recepción de remesas a través del precio del dólar paralelo, fomenta la inflación y contribuye a la guerra económica, que asegura el gobierno de Nicolás Maduro, se ha conformado para atentar en contra de la economía de los venezolanos.
“las personas no enviaban las remesas por canales regulares, sino que se buscaban a alguien con una cuenta en Banesco, desde afuera le daban 100 dólares, lo cambiaban al dólar ilegal y lo entregaban a la familia” aseguró el presidente de la Sudeban.
Justificando así la aprehensión de 11 ejecutivos de Banesco, por presuntamente incurrir en los delitos de legitimación de capitales y asociación para delinquir.
Por lo que señaló que seguirán investigando a la entidad bancaria porque a su juicio dentro de la institución se han desarrollado “acciones fraudulentas que estaban afectando a la población venezolana”.
Con información de El Pitazo
*Lea también: Sudeban garantiza que Banesco mantendrá “todas” sus operaciones