Para María Corina Machado, las elecciones regionales serán «una enorme derrota»

María Corina Machado manifestó estar segura de que la sociedad venezolana no es ingenua y de que «con enorme conciencia, valentía y rebeldía, dice no, no me presto» a participar en las elecciones regionales convocadas para el próximo 25 de mayo
La líder de la oposición, María Corina Machado, consideró el pasado jueves 17 de abril que las elecciones regionales que se realizarán el próximo 25 de mayo serán «una enorme derrota para todo el que se preste para ello, empezando por el régimen. Eso va a ser el referendo del Esequibo con asteroides».
Durante una entrevista con la periodista Carla Angola, Machado afirmó que esos comicios son «un proceso criminal, donde se están asignando territorios para las distintas facciones del crimen, las distintas mafias».
Como ejemplo, puso las detenciones de varios alcaldes en el estado Zulia, tanto opositores como del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y dijo que allí se está «construyendo una red y una ruta criminal, y todo el que no entra por ese aro, va preso».
Añadió que los comicios regionales ya no son como lo fueron en el pasado, «controlados por el régimen, donde asignaban algunas cuotas para intentar lavar la cara y dar una imagen de legitimidad, eso ya no les importa, eso es irrelevante», añadió.
María Corina Machado manifestó estar segura de que la sociedad venezolana no es ingenua y de que «con enorme conciencia, valentía y rebeldía, dice no, no me presto a eso y eso es hacer mucho».
La Plataforma Unitaria decidió no participar en las elecciones regionales tras denunciar fraude en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio y por considerar que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no es imparcial.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.