Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
«La imagen de portada fue creada con IA»
Es una situación tensa y bastante ambigua: Trump mezcla presión militar con una apertura al diálogo, lo que sugiere una estrategia de «palo y zanahoria».
Aquí va un análisis de lo que podría proponer Trump a Maduro, qué objetivos tiene, cuáles son los escenarios posibles —y si Maduro podría aceptarlos.
Donald Trump es un negociante por naturaleza y sabe que el anuncio de un posible diálogo, de golpe, obliga a Maduro and company a pensar haber encontrado una salida.
En el exterior, los creadores de «humo» , como los bautizó Daniel Lara Farias, se apresuraron y ante la posibilidad de que «la pegaran» , después de 20 años mintiendo y creando expectativas altas anunciaron «inminencia», de un ataque, de una invasión y crearon nuevamente algo que por ahora no sucederá o por lo menos está diferida.
Puede ocurrir sí, pero en Venezuela es lo contrario. La gente parece normal. Fiestas, actividades turísticas, entre otros.
La resiliencia es usada por todos.
Hay crisis sí. Economía en el piso sí. El dólar paralelo empobrece más cada día. Hasta allí.
¿Qué está pasando exactamente tras el anuncio de Trump?
- Despliegue militar importante: Estados Unidos ha concentrado una flota en el Caribe, incluyendo al portaaviones USS Gerald R. Ford, como parte de la llamada «Operación Southern Spear» (lanza del sur).
- Presión por el narcotráfico: El gobierno de Trump justifica este despliegue como una misión para combatir los cárteles de droga, a los que considera una amenaza grave.
- Designación del «Cártel de los Soles»: Se ha anunciado que Washington designará este grupo como organización terrorista extranjera.
- Diálogo sobre la mesa: Trump ha dicho que «podría haber discusiones» con Maduro porque, según él, «ellos quisieran hablar».
- No descarta intervención: En paralelo, Trump afirma que no descarta desplegar tropas en Venezuela. Recuerden su primer mandato y «todos los escenarios están sobre la mesa».
- Respuesta venezolana: Maduro ha dicho que está dispuesto al diálogo («cara a cara» ) pero también ha advertido que Venezuela está preparada para defenderse militarmente si se le agrede.
¿Qué podría proponer Trump a Maduro en un posible diálogo?
Basado en las señales actuales, estos son algunos de los posibles puntos de negociación que Trump podría presentar:
Acuerdo antinarcotráfico
- Intercambio: Trump puede ofrecer reducciones de presión (o promesas negociadas) sobre ciertas acciones militares si Maduro colabora más activamente para frenar el tráfico de drogas hacia EEUU.
- Intercambio de inteligencia: Podrían pactar compartir información sobre rutas de drogas, lavado de dinero, redes criminales vinculadas al régimen.
- Reformas o compromisos simbólicos: Por ejemplo, que Caracas permita operaciones más cooperativas de patrullaje o que refuerce ciertos controles.
Compromisos diplomáticos
- Reconocimiento limitado o pragmático: Aunque Trump no ha dicho que reconoce al «régimen» como legítimo en sentido amplio, podría ofrecer un reconocimiento parcial o una legitimidad funcional para ciertos temas diplomáticos, si a cambio Maduro da concesiones.
- Visitas «cara a cara» : Trump dijo «hablo con todo el mundo», lo que podría significar una reunión directa, mediación, o algún tipo de contacto diplomático significativo.
- Intercambio de rehenes o sanciones: Podría proponer liberación de algunas personas, alivio parcial de sanciones (aunque es difícil por lo estratégico), o rutas para inversiones limitadas.
Presiones estructurales
- Amenaza militar implícita como palanca: El despliegue naval es una gran carta de presión: Trump podría usar la amenaza militar como «garrote» para forzar que Maduro acepte negociar seriamente.
- Sanciones más duras si no coopera: Además de la designación del cártel, podría haber más sanciones a personas vinculadas a Maduro si no hay avances.
- Incentivo económico: Podría ofrecer incentivos económicos (petróleo, inversiones controladas) a cambio de cambios concretos, aunque esto es riesgoso para Trump en términos políticos.
El periódico antitrump por naturaleza The New York Times, señala que Trump lo que quiere es que Maduro se vaya.
Eso no parece lógico, aunque pudiera ser cierto sin desconocer que la situación de Maduro es muy difícil de sostener.
Además los intereses de EEUU no son evidentemente por Venezuela. Ellos luchan y es válido para los suyos.
Trump se ha reunido y ha exonerado nada más y nada menos al hombre que dirigió el grupo terrorista más importante como Al Qaeda. Que mató miles de estadounidenses.
Dos veces le ha sacado la alfombra roja al recibirlo, liberó de impuestos, etc.
Lo mismo con Putin y con China debe tomar en cuenta las leyes de la geopolítica: Chinos y Rusos no creo que como ellos señalan, intervengan pero como queda Ucrania y Taiwán por mencionar dos.
También ha visitado al Dictador de Norcorea y este no ha cambiado nada.
¿Maduro aceptaría esas propuestas?
Aquí están los factores que jugarían a favor y en contra de que Maduro acepte lo que Trump proponga:
A favor:
- Presión real: El despliegue militar no es simbólico; es una demostración de fuerza que podría convencer a Maduro de que no puede ignorar a EEUU para siempre.
- Ventaja diplomática: Si logra un acuerdo sin entregar todo el poder, sería un triunfo político para Maduro: podría presentarse ante su base como alguien que negoció sin doblegarse, además de obtener concesiones.
- Control interno: Maduro puede manejar los textos del diálogo para reforzar su narrativa de «resistencia ante el imperialismo», lo que le da margen para aceptar algo sin perder mucho.
- Evitar escalada: Si teme que la presión militar escale hacia una intervención, negociar puede ser una forma de evitar un conflicto más peligroso.
*Lea también: Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
En contra:
- Legitimidad en riesgo: Si acepta muchas condiciones, podría ser acusado por su base de «rendirse» o de haber cedido ante EEUU, lo que debilitaría su liderazgo ante sus militantes, aunque de verdad no creo que eso le importe mucho a Nicolás.
- Soberanía: A Maduro le conviene proyectar que no se doblega fácilmente. Aceptar un diálogo en el que ceda demasiado podría dañar su concepto de soberanía nacional.
- Presión interna: Puede haber facciones dentro de su gobierno o su partido que se opongan a un acuerdo que implique reformas importantes o reconocimiento de debilidades.
- Dudas sobre la palabra de Trump: La historia de Trump es volátil; Maduro podría desconfiar de que los «acuerdos» no se cumplan, especialmente si hay promesas de alivio que podrían revertirse.
Escenarios probables
Aquí algunos escenarios plausibles basados en lo anterior:
Escenario optimista para Trump:
- Acuerdan un pacto limitado: Maduro hace algunas concesiones en materia antinarcóticos y control de ciertas redes, EEUU reduce algo de presión diplomática o militar, y se inicia un canal oficial de diálogo.
- Trump usa esto como un «éxito diplomático»: le sirve como justificación de que su despliegue no es solo militar sino que busca una solución negociada.
Escenario intermedio para Maduro:
- Maduro accede a hablar, pero exige garantías fuertes: querer que el diálogo se conduzca con respeto, sin amenazas explícitas, y posiblemente con mediadores.
- Evita una escalada militar: usando el diálogo como una forma de ganar tiempo y debilitar la narrativa de amenaza inmediata.
Escenario de ruptura:
- Las negociaciones fracasan: Trump exige más de lo que Maduro está dispuesto a dar (por ejemplo, abrir más control sobre sus militares, denunciar miembros de su gobierno), y Maduro rechaza ceder.
- Se eleva la tensión: si no hay acuerdo, EEUU podría escalar a acciones más agresivas, o Maduro podría responder con movilización militar interna («ha advertido de lucha armada» ).
- Persistencia del statu quo: presión constante, pero sin una resolución clara, lo que podría producir un punto muerto prolongado.
Mi evaluación: ¿Qué es lo más probable?
No me parece que Trump quiera (o pueda) invadir Venezuela a gran escala de forma inmediata, al menos por ahora: la presión militar sirve como palanca para forzar negociaciones, no necesariamente como preludio de una invasión masiva.
Es muy plausible que Trump intente un diálogo condicionado: ofrecer una «cumbre» o discusión más formal, pero con condiciones —por ejemplo, cooperación significativa en temas de narcotráfico y transparencia limitada sobre ciertas redes criminales.
Maduro, por su parte, podría aceptar una negociación cuidadosamente limitada, pero solo si puede controlar el ritmo y el contenido, y si obtiene garantías de que no será completamente despojado de sus fuentes de poder. No creo que vaya a aceptar una rendición total, sino más bien un acuerdo táctico para aliviar la presión y mantener su régimen.
De algo sí estoy seguro: Será lo que Trump quiera… si va a suceder.
Ángel Monagas es abogado y comunicador.





