• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Para no ahondar el colapso, por Marta de la Vega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marta de la Vega | @martadelavegav | agosto 6, 2018

@martadelavegav


Ninguna de las medidas económicas del régimen presidido por Nicolás Maduro, aunque ilegítimo y usurpador, que sigue desgobernando Venezuela, ha logrado revertir el colapso cada vez peor y trágico que nos agobia. Los mejores análisis de nuestros economistas más destacados, incluidas las declaraciones de la directiva de la Academia Nacional de Ciencias Económicas y las de otros expertos igualmente sobresalientes desde diversas perspectivas de la actividad productiva, no se han limitado a describir la terrible calamidad a la que han conducido improvisaciones, políticas erradas, incoherentes y fragmentadas, basadas en una rígida y obsoleta concepción ideológica cuyas opciones económicas son inviables, como ha quedado demostrado por los hechos, sino a proponer soluciones para superar la crisis.

El gobierno, lamentablemente para quienes vivimos en carne propia tal estado de cosas, hace caso omiso de cualquier solución propuesta

Richard Thaler, Premio Nobel de Economía 2017 ha señalado que en la historia de todo el planeta no ha habido mayor desastre que el que ocurre en Venezuela. A tal punto es evidente, que el propio Maduro lo reconoció en su intervención del Congreso del PSUV del 29 de julio de 2018. Pero como siempre, no puede aceptar solito su responsabilidad, como más alto funcionario (no mandatario, pues en la jornada electoral impuesta e ilegal de un ente inconstitucional que se pretende suprapoder, no fue electo ni legitimado por mandato popular en la presidencia de la república, como ya sabemos, el 20 de mayo pasado) la culpa es de los demás. Locus externo, como dicen los psicólogos. Por eso apuntaba con el dedo hacia el público que lo acompañaba, señalando que la culpa era de los otros.

Nada hacen para no ahondar el colapso ni Maduro mismo, ni la camarilla militar y civil que lo sostiene

En días recientes hubo una declaración que circuló por Internet, al parecer del general de división Ortega Castillo, tan grotesca, ignorante y fuera de lógica sobre el anclaje del bolívar al barril de petróleo (no se sabe a cuál, si el que está en el subsuelo o el ya extraído y monetizado) en el que a su vez se ancla el petro para derrotar la inflación, que daba risa si no significara la evidencia del grado de ineptitud y el tipo de personajes que dirigen la destrucción devastadora del aparato productivo y de las finanzas del país. Además, con un uso inadecuado del lenguaje para quien ocupa el más alto rango en la jerarquía militar.

Aparte de que, como ha sido demostrado con claridad meridiana por varios analistas, no solo el petro no es divisa, sino que tal anclaje no es factible ni constitucional, de acuerdo con el artículo 12 de la Constitución vigente de la República Bolivariana de Venezuela que dice: “Los yacimientos mineros y de hidrocarburos, cualquiera que sea su naturaleza, existentes en el territorio nacional, bajo el lecho del mar territorial, en la zona económica exclusiva y en la plataforma continental, pertenecen a la República, son bienes del dominio público y, por tanto, inalienables e imprescriptibles”.

El último acto para confundir a incautos es la derogación de la Ley contra Ilícitos Cambiarios. Primero hay que denunciar que se trata de un decreto ilegítimo, ilegal e inconstitucional y por consiguiente nulo de toda nulidad pues ha sido aprobado por la pretendida asamblea nacional constituyente el 2 de agosto de 2018. El único órgano de poder facultado para realizar modificaciones a la ley es la Asamblea Nacional.

Segundo, no significa la eliminación del control de cambio, ni avance alguno en la apertura económica, sino que se establece, en un mercado oficial, una tasa de cambio preferencial para los funcionarios y entes del gobierno y una más costosa para los particulares, sean personas naturales o jurídicas.

Tercero, se trata de una nueva alcabala, que ahonda la corrupción, pues solo es posible hacer tales transacciones en divisas en las casas de cambio controladas por el régimen

Para salir del colapso macroeconómico al que hemos llegado, como lo han diseñado tantos excelentes pensadores en esta materia, habrá que lograr un programa integral de reformas, económicas e institucionales. No solo es indispensable cambio de gobierno sino de régimen.

Post Views: 3.626
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marta De La VegaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 14, 2025
    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
      septiembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está en ruinas
    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
septiembre 13, 2025
El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
septiembre 13, 2025
Necesitamos que sigan aquí, por Roberto Patiño
septiembre 13, 2025
Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra civil en EEUU?, por Ángel Monagas
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está...
      septiembre 14, 2025
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda