• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Para qué se milita en un partido político, por Daniel Santolo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Para qué se milita en un partido político
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Daniel J. Santolo V. | @Daniel_Santolo | julio 2, 2020

Twitter: @Daniel_Santolo


Las organizaciones políticas forman parte de del sistema político, en los estados que lo permiten puede haber pluralidad de partidos, en otros podemos encontrar sistemas políticos de partido único, o de muy poca pluralidad por restricciones del propio sistema político gobernante, hay casos emblemáticos de países con partidos únicos o hegemónicos como lo son China, Corea del Norte y Cuba, partiendo desde estos países se da en el resto del mundo una variedad de sistemas de partidos con mayor o menor pluralidad.

En nuestro país se han venido desarrollando a lo largo de nuestra historia una gran cantidad de organizaciones políticas, algunas han perdurado a lo largo de los años, otras han desaparecido, pero también se han conformado nuevas organizaciones, algunas derivadas de las originarias, todas con fines e ideologías definidas, sobre todo las primeras que se conformaron tanto en las dictaduras como en las democracias.

Los objetivos de las organizaciones políticas son muchos, pero el de mayor peso es la búsqueda del poder político actuando democráticamente para ocupar espacios de poder, tanto regional como nacional.

Los partidos políticos son instituciones que se dan sus propias normas de funcionamiento y reglas internas, para la toma de decisiones, la mayoría de partidos funcionan al igual que las instituciones militares con líneas de mando claras y definidas, en algunos con mayor autoritarismo que en otros, mucho se debate sobre la necesidad de llevar a los partidos mayor democracia interna, esto siempre ha tenido una contraparte ya que son instituciones de afiliación voluntaria, puedes o no aceptar su normas internas, si no las compartes, tienes dos opciones, trabajas para cambiarlas desde adentro o te vas.

Lo mismo sucede con el compartir o no su ideología, si usted es de izquierda o de derecha, se afiliará a un partido que promueva su ideología, de lo contrario usted no militará en ese partido, es propio del sentido común.

Ahora, ¿de qué depende la fortaleza de un partido político?, en gran parte de su militancia, de sus bases sociales, de su conexión con las mayorías que deciden en las elecciones a quién se le otorgan esos cargos de representación popular, a todos los niveles. Políticos que han dejado huella en nuestra historia ocuparon diferentes cargos de representación popular, en 1944 Betancourt es electo Concejal por la Parroquia San Agustín de Caracas, Teodoro Petkoff varias veces diputado, y así como ellos muchos dirigentes políticos que se formaron en la lucha comunal pudieron acceder a cargos de elección popular, para desde allí, con la autoridad que le asignaba el cargo, seguir con sus luchas.

*Lea también: Entre dos bandos, por Adriana Moran

En la actualidad ciegamente algunas organizaciones políticas han dejado de lado la lucha por avanzar en la conquista de estos espacios, dejando a una militancia partidista sin sus escenarios naturales de combate, impidiendo su desarrollo político, ya que al no poder ejercer la política partidista desde estos espacios, debilitando abiertamente a las organizaciones democráticas. Lo mismo ha sucedido en gremio y sindicatos, que se han vistos impedidos de realizar sus elecciones para la escogencia de sus representantes, las que obtienen su legitimidad gracias al voto de sus afiliados.

Esta situación de abandono de los espacios naturales para la lucha política ha llevado a la casi desaparición de las diferentes organizaciones de base, entre ellas a los partidos, los que se han venido vaciando de dirigentes y militantes que no ven futuro en sus aspiraciones legítimas como políticos.

Así se perdieron casi las 2400 concejalías en todo el país, todos los consejos legislativos, estas últimas elecciones realizadas en el 2018, sin nombrar el abandono de las gobernaciones y alcaldías, espacios de poder que también habilitan a su militancia para seguir participando en la política práctica, todos ellos espacios para el debate y la lucha política democrática, espacios que si tomó el partido de gobierno, al igual que los consejos comunales y todas las instancias de participación popular, para desde allí seguir imponiendo el control su hegemonía política.

Todo esto se entregó a cambio de una supuesta salida de fuerza, un mantra inoficioso, ilusiones y narrativas estilo Hollywood, contribuyendo a la destrucción institucional de los partidos políticos y de su dirigencia media y de base. Costara años retomar lo perdido, volver a levantar organizaciones políticas con contenido programático e ideológico, y llenas de entusiastas militantes, en donde se practique una verdadera democracia interna, y no sigan algunos pseudo líderes imponiendo su visión autoritaria, y peor aún, recibiendo lineamientos de potencias extranjeras para su devenir político, una llamada del departamento de estado de los EEUU puede más que mil palabras, de los militantes de base.

Post Views: 3.012
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Daniel SantoloOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 8, 2025
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres

También te puede interesar

¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
noviembre 7, 2025
Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 7, 2025
La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
noviembre 7, 2025
¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda