• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Para quién crece la economía en Venezuela?, por Omar Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Para quién crece la economía en Venezuela?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Ávila | @OmarAvilaVzla | marzo 7, 2023

Twitter e Instagram: @OmarAvilaVzla


En 2022 el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela se aproximó a los niveles de 1997; es decir a los de hace 25 años. Este indicador describe la producción económica de un país relacionado con el valor del mercado monetario de todos los bienes y servicios durante el periodo de un año; es comúnmente aceptado que el aumento del PIB indica una mayor actividad económica que impacta positivamente a trabajadores y empresarios. Pero mientras transcurre el primer trimestre del año 2023, el alarido de «vamos es pa´lante hacia un 2023 de prosperidad para el pueblo venezolano», se ahoga diariamente en la tasa informativa del sistema bancario.

Para los «expertos» del Banco Central de Venezuela, el dramático dato del PIB per cápita promediando -29,4% en los últimos cinco años y la proyección de crecimiento del 1,2% anual durante la próxima década (según The Growth Lab), debe ser algo tan insignificante y fuera de contexto como para considerarlo en sus «prósperas proyecciones».

*Lea también: ¿Cuánto debe ser el monto del salario mínimo y cómo pagarlo?, por Víctor Álvarez R.

En medio de tanta disparidad en las cifras de crecimiento del año 2022 y la situación económica mundial post pandemia, parece ingenuo exaltarse por la modesta recuperación económica, la cual fue imperceptible por el grueso de la población que sobrevivió al último trimestre del año arrastrando hasta el mes de enero del 2023 un 39,4% de inflación mensual y 440% de inflación acumulada según los últimos datos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

¿Por qué tanto recuento y conteo de cifras? Porque es importante entender cuál es el sector de la población que puede respirar en medio de esta pequeña y frágil burbuja emergida del fondo fangoso en el cual nos encontramos. Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) la diferencia de ingresos entre «el grupo más pobre de la sociedad venezolana y el más rico es de 70 veces»; lo cual es aproximadamente: ingresos de 8 dólares versus 550 dólares.

También señala que los hogares que perciben el mayor rango de ingresos están ubicados en Caracas, que solo contiene el 16% de todos los hogares del país, y es obvio que no todos los hogares de la capital perciben altos ingresos.

Ya lo había referenciado el economista Stefan Balabanoff en el portal de VOA afirmando que «aunque posiblemente aumentó el crecimiento, este es para el mínimo de la población (entre el 1 a 4 %) lo que consideró como la burguesía”.

En conclusión, toda mejora económica por modesta que sea debe ser bien recibida, bien informada (ya que las cifras del BCV no son suficientemente creíbles) ni administradas equitativamente. Existe una brecha muy grande entre la economía de la capital y el resto del país.

 

[email protected]

www.visionvzla.blogspot.com

Omar Ávila es secretario general nacional de Unidad Visión Venezuela.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.906
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaOmar ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025
    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo en dos casos presentó "pruebas"
    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala

También te puede interesar

El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
septiembre 16, 2025
La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
septiembre 16, 2025
Genocidio, por Fernando Rodríguez
septiembre 15, 2025
La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
septiembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo...
      septiembre 17, 2025
    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos...
      septiembre 16, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda