• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Para Rodrigo Cabezas, la reconversión en hiperinflación «no conduce a nada»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rodrigo Cabezas ley antibloqueo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 5, 2018

La reconversión pautada para junio de 2018 trae pánico a los venezolanos, debido a que hace 10 años, el proceso duró aproximadamente seis meses para que la gente se pudiera adaptar a los cambios. El exministro Rodrigo Cabezas cree que sus efectos serían solo cosméticos


El exministro de Finanzas y uno de los responsables de la reconversión monetaria en 2007, Rodrigo Cabezas, manifestó que el nuevo cono monetario que entrará en vigencia el próximo 4 de junio tendrá solo un efecto estético, ya que a su juicio «una reconversión en hiperinflación no conduce a nada».

A través de un comunicado publicado por el diario La Verdad, Cabezas enumeró que las diversas causas que afectan la economía del país como la escasez de productos, la «presión de deuda hacia el impago y bloqueo financiero norteamericano» y un déficit que se evidencia tanto dentro como fuera del país, hacen inefectiva la medida.

Según su opinión, la reconversión no toca «las raíces del desequilibrio macroeconómico» que afecta a los sectores de la vida nacional.

«Una de ellas es la inédita y desconocida hiperinflación que hace estragos en la vida venezolana. Que los que gobiernan no quieran o no sepan identificar su causa-efecto hace dramática la coyuntura, ya que ésta y sólo ésta es la prioridad de la política económica y del país todo» .

No cree que los ejecutivos del Banco Central de Venezuela hayan proyectado todas las aristas que podría traer si las 32 millones de piezas para los nuevos billetes estén listas para la fecha prevista, porque de lo contrario «significará una crisis de efectivo en poder del público muy grave que acarreara desestabilización política, económica y social».

Para leer la nota completa, pulse aquí.

Post Views: 4.539
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hiperinflaciónreconversión monetariaRodrigo CabezasVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
      agosto 15, 2025
    • EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación o maniobra política?
    • Francia refuerza su presencia en el Caribe para el combate del narcotráfico
    • Maduro asciende a general en «reserva activa» al embajador de Venezuela en Colombia
    • Foro Penal: Quedan 82 presos políticos en El Helicoide, tras excarcelaciones del #24Ago
    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez

También te puede interesar

Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
agosto 12, 2025
Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
agosto 10, 2025
Venezuela busca una oposición nueva, no reciclada, por Ángel Monagas
agosto 1, 2025
La nueva zona económica binacional con Venezuela divide a Colombia en un debate político
julio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Francia refuerza su presencia en el Caribe para el combate...
      agosto 25, 2025
    • Maduro asciende a general en «reserva activa» al embajador...
      agosto 25, 2025
    • Foro Penal: Quedan 82 presos políticos en El Helicoide,...
      agosto 25, 2025

  • A Fondo

    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
      agosto 25, 2025
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda