• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Para ver luz, por Gustavo J. Villasmil Prieto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Para ver luz
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gustavo J. Villasmil-Prieto | @gvillamil99 | enero 6, 2024

X: @Gvillasmil99


«Post tenebras spero lucem«

(«Después de las tinieblas espero la luz»)

 Job 17,12

La calle amaneció sucia el primer día de enero, con uno que otro borrachín en sinuosa marcha tratando de llegar a casa. En unas horas, cuando despierten los que todavía duermen tras la larga noche de juerga, descubriremos que todo sigue igual, exactamente donde lo dejamos. O probablemente un poco peor. En la Nochevieja no nos ahorramos en abrazos para todo el que se nos cruzó por delante –»! feliz año, hermano!»–, mientras nos ahogamos en alcohol, nos atragantamos de uvas carísimas y derramamos lágrimas entonando el «Faltan cinco pa’ las doce» de Néstor Zavarce con una maleta vacía en la mano que nos atraiga la suerte necesaria para el tan soñado viajecito, que este año «! si va!». Inocencia infantil la nuestra, tan de toda la vida.

En Venezuela amamos esos rituales rayantes en lo absurdo, como si entre el ansiado periplo al extranjero y nuestra miserable realidad no mediaran, además de una brecha financiera insalvable, un visado que seguramente nos van a negar precisamente por pobres. Buenos augurios y apelaciones a la buena fortuna tan nuestros; conjuros para que algún afortunado golpe de la buena suerte «nos saque de esto»: nada que nos sirva cuando entre nosotros y ese porvenir que añoramos se levanta el inmenso muro de una durísima realidad que apenas si nos deja asomarnos al otro lado por un agujerito.

No solo Venezuela: toda Iberoamérica es así. Quizás por eso sorprendió tanto el «no hay plata» del presidente Milei en su toma de posesión del pasado 10 de diciembre, un ejercicio de franqueza política que, si bien está retóricamente muy lejos del churchiliano «blood, sweat, toils and tears» del 13 de mayo de 1940, resonó lo suyo en un continente en el que pendejadas al estilo del muy peronista «allí donde hay una necesidad, nace un derecho» o del chavista «ser rico es malo»  ejercieron en su momento una total fascinación en sociedades en las que con frecuencia la magia se opone a la realidad y la boconería voluntarista a la ley más científica.

*Lea también: Ni traición de Biden ni gran victoria de Maduro, por Gonzalo González

10 mil latinoamericanos – muchos venezolanos, pero también de otras nacionalidades–marcharon en caravana durante la Nochebuena rumbo a la frontera sur de Estados Unidos, decididos a cruzarla al costo que sea con tal de huir de un continente en el que para cada vez más gente la única opción es escapar. Enfrentar tamaña verdad con optimismo – que no con autoengaños– nos impone tareas inmediatas que nadie más hará por nosotros.

Como todos, yo también espero «ver luz» en 2024. Pero no será por obra de ningún «iluminado», como el célebre Antonio Conselheiro del relato de Vargas Llosa en «La Guerra del Fin del Mundo», como nos llegarán las claridades que en nuestros países buscamos.: la ansiada luz solo brotará confrontando nuestras más grandes verdades «yesca contra yesca», así sea con las manos rotas, para hacer saltar la chispa que encienda la tea luminosa que nos alumbre en medio de esta oscurana.

A los venezolanos, la historia nos llama a botón nuevamente este nuevo año, poniéndonos una vez más «en tres y dos». Como el santo paciente y sufrido que fuera Job, Venezuela entera –e Iberoamérica– esperan en 2024 «ver luz» tras décadas de sombras. Encenderlas va a costarnos bastante, mucho más que hacer ejercicios decembrinos de «wishful thinking».

Hagámonos temprano a la tarea.

Gustavo Villasmil-Prieto es Médico-UCV. Exsecretario de Salud de Miranda.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.395
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo J. Villasmil PrietoLUZOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho son niños y adolescentes
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio del salario"
    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: "Sería lo más sano"
    • La migración: del trauma a la resiliencia

También te puede interesar

Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
noviembre 18, 2025
El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
noviembre 18, 2025
La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
noviembre 18, 2025
Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda