• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Paraguaná y los chivitos voladores, por Pablo M. Peñaranda H. 



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Paraguaná y los chivitos voladores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 26, 2022

Mail: @ppenarandah


Paraguaná fue siempre un territorio cargado de magia para mí. Escuché los primeros cuentos sobre esa región de boca de Próspero Peraza, uno de los primeros telegrafista que llegaron a Santa Ana y que vivió la hambruna del año 1912 con sus dantescas escenas.

Sus narraciones se referían también a una época de bonanza con la exportación de la boñiga y guano a Europa. En todo caso fue el fotógrafo y arquitecto Félix Molina oriundo de Paraguaná, quien permitió a mi familia tener en El Supí un acogedor lugar, un paraíso para el disfrute del mar en medio de una naturaleza exuberante con sus médanos y sus característicos mangles sometidos por la implacable brisa.
Félix tenía una particular manera de invitarte y de medir el tiempo para el viaje de Caracas a El Supí.

«Son dos sinfonías de Beethoven, una de Cesar Franck y El Pájaro de Fuego de Stravinsky hasta Coro» y ciertamente con los últimos acordes del Pájaro De Fuego entrábamos al estacionamiento de la parada obligatoria: el restaurante Balalaika, donde preparaban un excelente Chivo en salsa.

De la ciudad de Coro a El Supí la democracia musical aparecía y en esos 40 minutos restantes nos dedicábamos a escuchar y comentar boleros, uno en particular: Bravo, en la versión de Celia Cruz y de La Lupe.

Ocurre que en uno de esos viajes en mi propio vehículo, quedé con el compromiso de traer a Caracas a la hija de una pareja de amigos muy queridos que se encontraba en el caserío Buchuaco, muy cerca de El Supí en trayecto hacia Coro. La joven vivaz e inteligente tenía la cabellera llena de rizos que le daban cierta semejanza con los mangles de la región.

*Lea también: Luis Beltrán Prieto Figueroa, tres dimensiones de su vida egregia, por Rodrigo Cabezas M.

Lo cierto es que para matar el tiempo y sin la participación de la joven, comenzamos a conversar sobre la fuerte brisa de la zona y de repente nos vimos hablando de los chivitos que los camiones atropellan y que el sol inclemente y las sucesivas ruedas sobre el cuero terminaban por convertirlos en unos discos tan aplastados, que la fuerte brisa lograba levantarlas y que una y otra vez podíamos verlos moverse en el cielo como un cometa.

Aquel invento tan absurdo le produjo tanta risa a la joven que nos contagió a todos y para mantener la chercha cada uno de los pasajeros de tiempo en tiempo veía un chivito volador surcando el firmamento. Así, sin los conciertos de Beethoven ni César Franck ni Stravinsky llegamos felices a Caracas.
Esta era la historia que deseaba contar.

 

Pablo M. Peñaranda H. Es doctor en Ciencias Sociales, licenciado en Sicología y profesor titular de la UCV

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.144
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPablo M. Peñaranda H.Paraguaná


  • Noticias relacionadas

    • Chevron se va o se queda…, por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
      mayo 23, 2025
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía
      mayo 23, 2025
    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić

También te puede interesar

Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
mayo 22, 2025
No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
mayo 22, 2025
Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
mayo 22, 2025
Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
mayo 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda