Paraguay pide a ciudadanos no viajar a Venezuela ante «delicada situación institucional»

El ministro de Relaciones de Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, afirmó que lo que pasa entre Estados Unidos y Venezuela «no es un tema exclusivo» de Washington, sino de toda la región, tras destacar que las acciones norteamericanas apuntan a la protección de esta zona
El Gobierno de Paraguay recomienda a sus ciudadanos no viajar a Venezuela debido a «la delicada situación institucional y de seguridad que se vive en ese país», señaló un comunicado difundido este lunes 25 de agosto.
En el texto publicado en la cuenta en X del Ministerio de Relaciones Exteriores, el gobierno de Santiago Peña recuerda que Paraguay no tiene embajada o consulado operando en Venezuela.
En este sentido, advierte que se ve limitado de brindar servicios de asistencia a los paraguayos que pudieran requerirlo.
Por otra parte, el ministro de Relaciones de Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, afirmó que lo que pasa entre Estados Unidos y Venezuela «no es un tema exclusivo» de Washington, sino de toda la región, tras destacar que las acciones norteamericanas apuntan a la protección de esta zona frente a las organizaciones dedicadas al narcotráfico.
Ramírez insistió en que están abiertos los canales de diálogo para conversar con las autoridades de Estados Unidos, en alusión a la operación militar planteada por ese país consistente en enviar tres buques con tropas hacia el Caribe, cerca de aguas venezolanas, para realizar operaciones de interdicción contra bandas del narcotráfico.
«Lo que está sucediendo entre Estados Unidos y Venezuela no es un tema exclusivo de Estados Unidos, es para toda nuestra región», dijo el jefe de la diplomacia paraguaya en una entrevista con el canal ABC TV.
— Ministerio de Relaciones Exteriores (@mreparaguay) August 25, 2025
*Lea también: Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico
Este viernes, el Gobierno de Paraguay oficializó la designación del llamado «Cartel de los Soles» como grupo terrorista internacional, en sintonía con la designación hecha por Estados Unidos a finales de julio.
Según el decreto firmado por el presidente paraguayo, la medida responde a la necesidad de fortalecer la cooperación internacional en seguridad, apoyando tratados y convenciones que Paraguay ha ratificado en el marco de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA).
La semana pasada, Estados Unidos emitió una nueva alerta máxima a sus ciudadanos y residentes, en la que recomendó no viajar ni permanecer en Venezuela debido a los riesgos a los que se enfrentan, entre los cuales señaló: “detención ilegal, tortura durante la detención, terrorismo, secuestro, prácticas policiales injustas, delitos violentos y disturbios civiles”.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.