• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pararse y repensar; para hacer nuevas todas las cosas, por Víctor Corcoba Herrero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pararse y repensar; para hacer nuevas todas las cosas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 12, 2024

«Abrazar el mañana con una sonrisa es el mejor de los bríos para enmendar situaciones de bochorno».

Mail: [email protected]


El progreso consiste en hacer nuevas todas las cosas. Por eso, en el acontecer de los días, hay que tener el valor de tomar aliento para poder elegir la orientación debida, así como la valentía necesaria para aprender a reprendernos, desde la auténtica contemplativa de la luz, que es lo que trasciende las palabras mismas y, a la par con ellas, habla el corazón. Volviendo la mirada hacia uno mismo, es como realmente nos reencontramos con nuevas energías, al menos para promover el verdadero bien de la sociedad.

Desde luego, tenemos que repensar sobre el cambio de itinerario en las actitudes, ante una multitud de situaciones desoladoras. Si pensar florece como la actividad más compleja, reforzar el pensamiento resulta agotador, pero también existimos mientras nos rejuvenecemos. Se trata, por tanto, de cavilar sobre la necesidad que todos tenemos de hacer elecciones en la vida.

El soplo del camino cuaresmal, como tiempo fructífero para interrogarse, va a situarnos en alerta para no dejarnos llevar por la inercia de las costumbres. A mi juicio, creo que no hay mejor despertar que renacerse con la aurora y caminar sabiendo por qué tipo de camino transitamos. Al fin y al cabo, todo requiere cultivo diario para no frustrarse, fracasar o morir en el intento.

Por cierto, una parada en el instante preciso, puede servirnos para poner en orden la tarea de ser custodios y para ubicar el corazón en los anhelos que nos fraternicen. Justo, en un momento en el que la materialidad suele ser superior a la idea, quizás tendremos que aprender a nacer en cada despertar, con la franqueza que esto supone; y así, lograr entrar en comunión unos con otros, sin caer en el desánimo. Ninguna experiencia reposa fuera de nuestro alcance, es cuestión de trabajarla, de levantarse y disponernos en acción.

Abrazar el mañana con una sonrisa es el mejor de los bríos para enmendar situaciones de bochorno. En efecto, el mundo continúa lleno de historias y más en esta época de miradas globales, lo que requiere volver a rehacerse y renacerse, con otro afán y desvelo. Sea como fuere, si sabemos atravesar la soledad impuesta, con una buena dosis de apertura y autocrítica, será el mejor modo de salir reforzados anímicamente.

La realidad siempre se nos escapa o la dejamos que se nos vaya de nuestro diario, en lugar de generar un contexto cooperante e inclusivo, que nos aliente a vivir, en vez de envenenarnos. Ahí está el gran negocio del mundo interesado, con su furia de egoísmos y maldades, que pide detenerse por sí mismo, al menos para reflexionar ante el cúmulo de estructuras depredadoras, que nos deshumanizan por completo.

A mi juicio, una de las primeras acciones a tomar, es que tenemos que innovar con los lenguajes. Comenzar por sentirnos más amor de alma que rumor de arma. Pertenecerá cualquier resonancia, a una buena forma de dar fondo al entrelazado de latidos. Naturalmente, para reconstruir puentes entre los continentes antes hay que destronar de nuestros labios la era colonial de las desigualdades, universalizando dentro de la vida económica y empresarial un desarrollo integral, que nos sobreponga a este viaje polvoriento de espíritus corruptos que nos ensucian las manos, hasta para saludar, darnos el sosiego y la confianza necesaria.

Ahora bien, mientras el animal no puede dejar de ser un animal, porque es algo inherente a su estado salvaje, el humano ser, por no aplicar su estado pensante coherente a su vivencia natural, vive en riesgo continuo de no quererse y destruirse.

La inhumanidad es manifiesta entre nosotros, con ese carácter bochornoso de indiferencia y venganza, cotizado como jamás en los espacios vivientes. De un tiempo a esta parte, se nos ha envilecido y deforestado la belleza del buen hacer y mejor obrar de nuestro fuero interno.

*Lea también: ¡Viva la mujer!, por Rafael A. Sanabria M.

La barbarie nos domina dejándonos sin palabras; y, lo que es peor, nos injerta la ambición de vendernos y arrastrarnos como una mera mercancía sin voluntad. Precisamente, la codicia es la caída del pensamiento, la paralización del propio pulso. Por si fuera poco, es un hecho ampliamente aceptado que la corrupción desvía recursos cruciales, obstaculiza servicios esenciales, permitiendo la delincuencia organizada y agravando el adoctrinamiento. Lo importante, pues, consiste en meditar sabiamente para reconocerse, junto a esa energía lumínica regeneradora de confluencia armónica. Esta es la apuesta.

Víctor Corcoba Herrero es escritor

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.105
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPararserepensarVíctor Córcoba Herrero


  • Noticias relacionadas

    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
      agosto 27, 2025
    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación son una farsa
      agosto 27, 2025
    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
      agosto 27, 2025
    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires
      agosto 26, 2025

  • Noticias recientes

    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación son una farsa
    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades militares por parte de EEUU
    • MinDefensa anuncia despliegue de buques, drones y funcionarios contra el narcotráfico

También te puede interesar

«Estado fallido»: La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
agosto 26, 2025
Movimiento cooperativo carabobeño, por Saúl Jiménez Beiza
agosto 26, 2025
Primero lo primero, por Omar Ávila
agosto 26, 2025
El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
agosto 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades...
      agosto 26, 2025
    • MinDefensa anuncia despliegue de buques, drones y funcionarios...
      agosto 26, 2025
    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo:...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
      agosto 27, 2025
    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación...
      agosto 27, 2025
    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos,...
      agosto 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda