• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Parlamento de Bolivia recibe carta de renuncia de Evo Morales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Evo Morales insiste en que su renuncia no fue aprobada y no descarta una nueva candidatura
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 11, 2019

En la misiva remitida al Parlamento de Bolivia, Morales dice que sale por un «golpe de Estado» y pide iniciar el camino de la «resistencia»


El Parlamento de Bolivia recibió este lunes (11.11.2019) la carta de renuncia de Evo Morales a la Presidencia, en la que indica que con su decisión busca «evitar» la violencia y expresa su deseo de que retorne la «paz social» al país del que estuvo al mando por 13 años y nueve meses, destaca EFE.

«Mi responsabilidad como presidente indígena y de todos los bolivianos es evitar que los golpistas sigan persiguiendo a mis hermanos y hermanas dirigentes sindicales», señala el texto cuya autenticidad fue confirmada por fuentes del Senado.

Lea también: ¿Quién gobierna Bolivia tras la renuncia de Evo Morales?

Parlamento de Bolivia recibe renuncia

La remisión de la carta se realizó luego de que Morales confirmara su renuncia por medio de una declaración grabada que fue difundida la tarde de este domingo.

En el texto, el mandatario renunciante condena que en Bolivia se siga «hostigando y persiguiendo» a indígenas, dirigentes y autoridades de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS).

«Hoy es el momento de la solidaridad entre nosotros y nosotras, mañana será el momento de la reorganización y el paso al frente de esta lucha que no termina con estos tristes sucesos», señala otro fragmento.

La nota, que destaca varios de los logros de su gestión, menciona la consigna de «resistir» y finaliza con la arenga «¡Patria o Muerte!».

A la carta del mandatario también se suma la del vicepresidente del país y presidente de la Asamblea Legislativa de Bolivia, Álvaro García Linera, que apunta que se vio obligado a dimitir «obligado» por un golpe de Estado y por «fuerzas oscuras que han destruido la democracia».

Todavía se espera que el Legislativo convoque a una sesión extraordinaria para elegir a un sucesor que podría ser la senadora de la opositora Unidad Demócrata (UD) Jeannine Áñez, que es también la segunda vicepresidenta del Senado.

Añez es la principal opción en la cadena de sucesión constitucional tras la renuncia de García Linera, la presidenta del Senado, Adriana Salvatierra, de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, y el primer presidente del Senado, Rubén Medinaceli, todos miembros del partido oficialista.

La Organización de Estados Americanos (OEA) difundió el domingo un informe advirtiendo de graves irregularidades en las elecciones del 20 de octubre tras las que Evo Morales fue proclamado vencedor para un cuarto mandato consecutivo hasta 2025.

Morales seguidamente anunció nuevas elecciones con un nuevo órgano electoral, pero la oposición y comités cívicos respondieron que la única salida era su renuncia, la tensión fue aumentando en el país y en horas de la tarde comunicó que dejaba el poder.

En su discurso de renuncia, acusó a la Policía de haberse sumado a un «golpe» para echarle del poder, cosa que ha sido negada por los líderes de la oposición y cívicos que encabezaron las protestas en su contra.

La dimisión del mandatario ocasionó además una cadena de renuncias de legisladores, ministros y autoridades regionales del partido oficialista.

Post Views: 2.877
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BoliviaEvo MoralesParlamentoRenuncia


  • Noticias relacionadas

    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
      septiembre 3, 2025
    • Evo Morales dice que el Cartel de los Soles es «otra ficción» creada por EEUU
      agosto 31, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política tradicional, por Guillermo Pérez
      agosto 28, 2025
    • Bolivia, una nueva era política sin Evo Morales a la vista tras resultados electorales
      agosto 22, 2025
    • Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos en vuelo procedente de Bolivia
      agosto 21, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos políticos dentro de las cárceles

También te puede interesar

Edmundo González sobre comicios en Bolivia: Cada elección libre fortalece la paz
agosto 17, 2025
Bolivia: Tiene una oportunidad de romper con un pasado oprobios, por Ángel Monagas
agosto 15, 2025
Sin pan, sin gasolina, sin dólares: malestar en Bolivia a días de elección
agosto 11, 2025
Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
julio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos...
      septiembre 16, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación...
      septiembre 16, 2025
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda