Parlamento Europeo debatirá el #19Ene para fijar postura formal sobre Venezuela

Dita Charanzová indicó que además del debate sobre Venezuela en el Parlamento, se seguirá insistiendo a la UE que reconozca «urgente» a Guaidó como presidente encargado del país
La vicepresidenta del Parlamento Europeo, Dita Charanzová, informó a través de su cuenta en Twitter que el martes 19 de enero se llevará a cabo un debate en el seno del organismo en el que se espera haya una resolución sobre Venezuela.
Charanzová afirmó este jueves 14 de enero que continuará insistiendo para que la Unión Europea reconozca de manera «urgente» a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela y como jefe de la «legítima» Asamblea Nacional, que fue elegida democráticamente en 2015.
Martes 19 de enero tendremos un debate con resolución sobre la situación en Venezuela en el @Europarl_ES. Insistiré que la Unión Europea siga reconociendo a @jguaido como Presidente interino y la Asamblea Nacional elegida democráticamente en 2015 de manera urgente
— Dita Charanzová (@charanzova) January 13, 2021
Ya el 6 de enero, un día después de la instalación de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional afín a Nicolás Maduro y la que lidera Juan Guaidó, la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Dita Charanzová, había dicho que esa instancia legislativa -a diferencia de la Unión Europea- seguirá reconociendo a Guaidó como presidente encargado de Venezuela, así como la continuidad constitucional de su Asamblea Nacional hasta que se celebren elecciones democráticas que permitan hacer una transición.
La comunidad internacional debe rechazar la farsa electoral y usurpación del poder del régimen Maduro. Hasta que se celebren elecciones democráticas, seguiremos reconociendo a @jguaido como Presidente legitimo y la continuidad constitucional de la Asamblea Nacional votada en 2015 https://t.co/3z8HWWsOfz
— Dita Charanzová (@charanzova) January 6, 2021
La Unión Europea (UE) se pronunció -como estaba previsto- el miércoles 6 de enero para fijar posición respecto a la instalación de la Asamblea Nacional afín a Nicolás Maduro, así como también aprovechó para ratificar su opinión respecto a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre que desembocaron en el resultado de ese parlamento.
Como ya lo había dicho en otras oportunidades, la Unión Europea indicó que los comicios legislativos «se llevaron a cabo sin un acuerdo nacional sobre las condiciones electorales» y que los mismos no cumplieron los estándares internacionales para que ese proceso pueda ser considerado creíble.
La Unión Europea se cuidó en mencionar a Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional, y durante dos años nunca lo reconoció formalmente como presidente encargado del país, como sí hicieron algunos de sus Estados miembros como Francia o España, pues otros integrantes del bloque, como Italia o Grecia, no avalaron esa consideración.
Recientemente, varios europarlamentarios solicitaron al Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, reconociera la figura de Guaidó como presidente interino de Venezuela.