• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Parlamento ruso aprueba ley que garantiza inmunidad vitalicia a expresidentes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 18, 2020

Un exmandatario solo podría perder su inmunidad si es acusado de traición o de otro crimen grave y si estas acusaciones cuentan con el apoyo del Tribunal Supremo, el Tribunal Constitucional y dos tercios de los diputados de la Duma, la cámara baja del Parlamento, y del mismo número de senadores


Los diputados del parlamento ruso aprobaron el martes 17 de noviembre un proyecto de ley que garantizará la inmunidad judicial vitalicia a los expresidentes, una medida que parece hecha a medida a favor del actual mandatario Vladimir Putin.

Según el texto, aprobado el martes en primera lectura y cuya adopción definitiva no deja lugar a dudas: una persona que haya sido presidente, «no puede ser objeto de una causa criminal o administrativa, ni tampoco ser detenido, registrado o interrogado».

Según reseñó Diario Las Américas, esta inmunidad, que también se extenderá a la familia de todos los expresidentes rusos, ampara de igual manera a su patrimonio inmobiliario, sus medios de transporte y comunicación y a todos los documentos que le pertenezcan, según el proyecto, presentado por un senador y un diputado que son miembros del partido en el poder Rusia Unida.

Un exmandatario solo podría perder su inmunidad si es acusado de traición o de otro crimen grave y si estas acusaciones cuentan con el apoyo del Tribunal Supremo, el Tribunal Constitucional y dos tercios de los diputados de la Duma, la cámara baja del Parlamento, y del mismo número de senadores.

Este proyecto de ley hizo que aumentaran los rumores sobre una salida del poder de Putin, de 68 años, pero el Kremlin los desmintió, diciendo que el presidente gozaba de buena salud.

Recordó Infobae, que en los últimos días comenzó a circular una noticia que generó un fuerte impacto. El diario británico The Sun informó que Putin tendría una enfermedad neurodegenerativa y evaluaría dejar el poder en 2021, influido por su entorno más íntimo. El periódico, uno de los más populares del Reino Unido, publicó la información luego de consultar a fuentes cercanas con el mandatario, cuyo círculo íntimo lo empuja a preservar su salud por sobre los intereses políticos.

El futuro del presidente ruso, de 68 años, fue objeto de una creciente especulación en Rusia después de que el destacado académico y crítico del Kremlin, el profesor Valery Solovei, sugiriera que el líder sufría de Parkinson y que su familia lo había instado a retirarse en el año próximo. Quien más le insistiría para que abandonara los hilos del país sería su glamorosa ex-compañera, la gimnasta rusa Alina Kabaeva, de 37 años.

De acuerdo a observadores que analizaron los pasos del líder ruso en los últimos meses, vieron rasgos que podrían coincidir con la enfermedad de Parkinson, un mal que afecta la conexión neuronal con los músculos del cuerpo, lo que se traduce en movimientos incontrolados por parte del paciente. Las imágenes recientes del presidente ruso muestran que sus piernas parecen estar en constante movimiento. Además, notaron que cada vez que se sienta parece sentir dolor y tenía que ayudarse agarrándose de los apoyabrazos, de acuerdo al medio británico.

Blindados por el parlamento

Por ahora, solo hay un expresidente de Rusia, Dmitri Medvedev, que dirigió el país entre 2008 y 2012, cuando, debido al limite del número de mandatos consecutivos, Putin tuvo que dejar la jefatura del Estado y pasó a ser primer ministro.

Tras el retorno de Putin al Kremlin, en mayo de 2012, Medvedev se convirtió en su primer ministro y en dirigente de Rusia Unida. Presentó su dimisión en enero de 2020 y fue nombrado vicepresidente del Consejo ruso de seguridad, dirigido por Putin.

En estos últimos años, Medvedev fue blanco de varias investigaciones anticorrupción llevadas a cabo por el líder opositor Alexéi Navalni, que le acusa de haber recibido sobornos de oligarcas y de dirigir un imperio inmobiliario.

Post Views: 1.015
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alexéi NavalniDmitri MedvedevRusiaVladimir Putin


  • Noticias relacionadas

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
      mayo 21, 2025
    • Reuniones entre Rusia y Ucrania para la paz se realizan sin muchas expectativas
      mayo 16, 2025
    • Maduro repite promesa de producir insulina con apoyo ruso: está en eso desde 2019
      mayo 13, 2025
    • Zelenski dispuesto a reunirse con Putin pero exige cese el fuego a partir de mañana
      mayo 11, 2025
    • Maduro y Putin firmaron en Rusia un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación
      mayo 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
    • Denuncian detenciones de un comunicador y un defensor de derechos humanos

También te puede interesar

Maduro se reunirá con Putin en Moscú para firmar acuerdo de asociación estratégica
mayo 6, 2025
Putin anuncia una tregua con Ucrania del 8 al 10 de mayo
abril 28, 2025
Donald Trump asegura que Crimea «permanecerá con Rusia»
abril 25, 2025
Zelenski condena los ataques rusos contra civiles y reafirma su oferta de tregua
abril 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa:...
      mayo 23, 2025
    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda