• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Parlamento se propone levantar data sobre violencia contra la mujer venezolana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | noviembre 27, 2018

Marialbert Barrios (Primero Justicia-Distrito Capital) destacó que hoy una mujer pobre significa ser «esclava de un régimen que controla y administra la adquisición y entrega de alimentos, medicinas y otros bienes»


La Asamblea Nacional se propone una nueva meta y es visualizar la violencia contra la mujer que comete el gobierno de Nicolás Maduro. Por ello, se acordó exigir al Estado venezolano que dedique mayores esfuerzos para erradicar la violencia de género en el país, tal como lo establece la Organización de Naciones Unidas.

En un acuerdo aprobado por mayoría por el día internacional de la no violencia contra la mujer, el Parlamento promete iniciar un proceso de investigación para obtener cifras concretas sobre la violencia contra las mujeres, trata de blancas, prostitución y los feminicidios de venezolanas dentro y fuera del país.

También se exige al Estado que cumpla con el mandato de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) en el caso de Linda Loaiza, que se abra un corredor humanitario que tenga en consideración las necesidades específicas de las mujeres, adolescentes y niñas de los hogares más pobres; y que los países receptores de migración puedan generar mecanismos eficaces para evitar la violación de los derechos de esa población femenina.

*Lea también: AN buscará repatriar fondos producto de la corrupción a través de comisión especial

El debate giró en torno a la violencia que, según las diputadas que intervinieron, sufren a diario las mujeres venezolanas. Milagros Eulate, parlamentaria por Vargas, apuntó que el simple hecho de no tener medicamentos para tratar el cáncer de mama o de cuello uterino ya puede ser calificado como violencia.

Mientras que Marialbert Barrios (Primero Justicia-Distrito Capital) destacó que hoy una mujer pobre significa ser «esclava de un régimen que controla y administra la adquisición y entrega de alimentos, medicinas y otros bienes».

Por su parte, la diputada Olivia Lozano (Voluntad Popular-Bolívar) rechazó las declaraciones que circularon de un diputado refiriéndose de manera obscena contra una mujer, en clara referencia a los insultos proferidos por José Brito contra la dirigente María Corina Machado.

También, la parlamentaria Nora Bracho (Un Nuevo Tiempo-Zulia) indicó, apoyándose en las investigaciones del economista Omar Zambrano, que actualmente en el país 6 de cada 10 hogares están encabezados por mujeres, los cuales se encuentran en pobreza extrema. «Más del 50 por ciento de la población venezolana está conformada por mujeres y no hay políticas públicas que las respalde».

En el país se realizan 90 protestas diarias por el colapso de los servicios públicos y las mismas son encabezadas por mujeres, destacó Bracho, «quienes tienen que enfrentar la falta del gas, agua, electricidad y vivir en medio de la basura que es lo que más rinde y no falla. Estas son, entre otras, las calamidades que padecen las venezolanas».

La diputada zuliana precisó que en el 2015 más de 500 mujeres ya habían sido asesinadas nada más en la Gran Caracas, «caras anónimas que también son víctimas de este régimen». Además, se refirió a los casos de mujeres que padecieron tratos inhumanos o tortura como Linda Loaiza, la juez María Lourdes Afiuni; al igual que los asesinatos de mujeres jóvenes como Génesis Carmona, Geraldine Moreno o Almenila Carrillo, en violación a sus derechos políticos.

Post Views: 2.333
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalViolencia de género


  • Noticias relacionadas

    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía y Paz no es un acto partidista
      octubre 21, 2025
    • Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía», dice ministro al entregarlo a la AN
      octubre 15, 2025
    • AN aprueba proyecto de ley para la defensa integral ante amenazas internas o externas
      octubre 10, 2025
    • Rodríguez: Maduro tiene listo decreto de conmoción para defender el país y para castigar
      septiembre 30, 2025
    • «Déjenme a esa que es la que voy a violar yo»: abusos sexuales se repiten en cárceles
      septiembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo la lupa en elecciones legislativas
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel
agosto 24, 2025
Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
agosto 23, 2025
Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
agosto 22, 2025
AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por «posesión de droga»
agosto 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo...
      octubre 26, 2025
    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda