• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

«Parlamento virtual», la propuesta de la AN contra la persecución a diputados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacional
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 30, 2019

En total, son 35 diputados hasta mayo de 2019 que han sido víctimas de decisiones judiciales que han obligado a su exilio, resguardo, libertad condicionada, refugiarse en sedes diplomáticas o que están presos


La Asamblea Nacional (AN) busca nuevas formas de legislar y continuar un camino hacia la transición política pese a la persecución contra los diputados opositores, que componen la mayoría en el parlamento venezolano.

La Comisión permanente de Política Interior trabaja en un proyecto de ley con el objetivo de constituir un «Parlamento virtual», una herramienta que permitiría a los parlamentarios que “por razones de extrema urgencia y necesidad” no puedan estar de manera presencial en la Cámara y constituir parte del quorum.

La propuesta fue anunciada por la diputada Dennis Fernández, presidenta de la Comisión de Política Interior, quien recordó que son más de 30 los parlamentarios opositores que han sido perseguidos o procesados por instancias judiciales, a petición del régimen de Nicolás Maduro; mientras que a 17 de ellos se les ha «allanado» su inmunidad en un cuestionado procedimiento realizado por la impuesta asamblea constituyente.

La parlamentaria dijo que la propuesta surgió por “la pretensión de la administración de Nicolás Maduro de querer dejar al Parlamento sin quórum” y de “disolver el Parlamento por la vía de los hechos”.

*Lea también: TSJ ha dejado curules vacías en el Parlamento con sentencias por “traición”

La Asamblea Nacional está conformada por 167 diputados, que se dividen en 112 opositores, 49 del denominado “Bloque de la Patria” y seis parlamentarios disidentes de esta última bancada. El quorum mínimo establecido con el que inicia una sesión es de 84, por lo que la bancada opositora tiene margen de funcionamiento.

La conformación del quorum (cantidad de asistentes necesaria) para realizar una sesión ordinaria actualmente es presencial, como lo dicta en Reglamento Interior y de Debates de la AN (Ridan), un instrumento legal que rige las actuaciones del Parlamento y sus diputados junto a la Constitución.

“Esta situación nos obliga a preservar a los diputados, pero también nos obliga a preservar el quórum que requiere el Parlamento para seguir funcionando, ese 84 que requerimos”, indicó Fernández que denunció un “asedio” contra el Parlamento desde que el chavismo perdió la mayoría en enero de 2016.

La comisión estudia la forma de implementar “un quórum mixto”, presencial y virtual, “porque creemos que no puede ser meramente virtual, porque no podemos permitir que muera el Parlamento nacional, porque la idea nace precisamente en casos excepcionales y de emergencia”.

Tras los sucesos del 30 de abril, cuando un grupo de militares apoyados por el presidente de la AN, Juan Guaidó, desconoció al régimen de Maduro bajo la llamada «Operación Libertad», el Tribunal Supremo de Justicia ha ordenado el pase a juicio de 15 diputados señalados por el Ministerio Público.

Además, se les ha «revocado» su inmunidad a 14 de ellos por parte de la impuesta asamblea constituyente, un órgano que se autodenomina como “supraconstitucional” y ha reemplazado las funciones de la Asamblea Nacional en estos casos.

En total, son 35 diputados hasta mayo de 2019 que han sido víctimas de decisiones judiciales que han obligado a su exilio, resguardo, libertad condicionada, refugiarse en sedes diplomáticas o que están presos.

Con estas acciones, cuatro curules opositoras han quedado vacías y tres comisiones permanentes han quedado sin presidentes pues están «bajo resguardo». A pesar de esto, nueve diputados han garantizado la representación de sus electores, pues sus suplentes están juramentados e incorporados.

La iniciativa virtual busca que todos estos legisladores emitan sus votos a distancia. “Pero no solo su voto, también puedan opinar, también puedan participar, también puedan ser parte del debate que se lleve en la Asamblea Nacional para que finalmente emitan su voto en la propuesta que consideren deban realizarlo, a favor y en contra», detalló Fernández.

En marcha

La diputada Dennis Fernández indicó que la primera semana de junio se espera una reunión formal para discutir el proyecto, que ya ha sido informado al presidente Juan Guaidó, y que “puede estar listo en unas cuatro semanas” para su implementación, una vez sea aprobado por la Cámara.

Esta propuesta también conlleva la reforma del Ridan con objetivo de permitir que el quorum de funcionamiento pueda ser virtual.

#29May Dip. @adennisf: Nos vemos obligados a ir adelante e ir captando las experiencias de otros países, con respecto a los Parlamentos virtuales en la que se puede sesionar con parlamentarios de manera virtual. Conéctate en #TVVenezuela por: https://t.co/bmZjHf3BzQ pic.twitter.com/zHlrkcPqMo

— TVVenezuela Noticias (@TVVnoticias) 29 de mayo de 2019

«Lo que sí es ya definitivo es que va a ser a través de Skype y a través de videoconferencia», adelantó al barajar las posibles plataformas en que funcionará el llamado quórum virtual. Además, se trabaja en garantizar la conectividad a internet con el objetivo de evitar saboteos.

Fernández cree posible la creación de una aplicación o software para móviles en la que los diputados accedan con una contraseña y el resto de los ciudadanos también “pueda seguir la sesión de manera virtual desde su teléfono”.

Consultada sobre la incorporación virtual de diputados que no puedan acudir a los debates en Caracas por problemas de la crisis nacional como la escasez de combustible o las fallas eléctricas, dijo que se estudiará pero, insistió, “no es esa la razón principal” del proyecto.

Con información de EFE

Post Views: 2.795
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalDiputados


  • Noticias relacionadas

    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía y Paz no es un acto partidista
      octubre 21, 2025
    • Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía», dice ministro al entregarlo a la AN
      octubre 15, 2025
    • AN aprueba proyecto de ley para la defensa integral ante amenazas internas o externas
      octubre 10, 2025
    • Rodríguez: Maduro tiene listo decreto de conmoción para defender el país y para castigar
      septiembre 30, 2025
    • Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
agosto 23, 2025
Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
agosto 22, 2025
AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por «posesión de droga»
agosto 20, 2025
Cabello asegura que María Corina Machado «es la jefa» de operaciones contra el país
agosto 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda