• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Parlamentos de Colombia y Venezuela abogan por una apertura total de la frontera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

frontera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | octubre 21, 2022

El presidente de la Asamblea Nacional electa en 2020, Jorge Rodríguez, informó que se instalaron varias comisiones junto al Senado de Colombia, entre ellas una para la apertura completa de la frontera «en el lapso más perentorio posible». En las comisiones también participarán los gobernadores, alcaldes y concejales de estados fronterizos, al igual que los comerciantes, campesinos y empresarios de esas zonas. Además se planean cinco encuentros bi regionales para abordar el comercio, flujo migratorio, transporte y seguridad

Foto de portada: La Opinión de Cúcuta


Los parlamentos de Colombia y Venezuela instalaron este viernes 21 de octubre varias comisiones binacionales, que involucran a actores fronterizos, para apoyar a los gobiernos de ambos países en una apertura total de la frontera.

Desde el puente binacional Simón Bolívar, el presidente de la Asamblea Nacional electa en 2020, Jorge Rodríguez, dijo que desde este viernes 21 de octubre quedarán instaladas varias comisiones –sin precisar cantidad– para abordar «temas sensibles» como el comercio, flujo migratorio, transporte, seguridad y la apertura completa de la frontera «en el lapso más perentorio posible».

Desde el Puente Internacional Simón Bolívar. Presidente, diputado Jorge Rodríguez:

«Tenemos un acuerdo que nos va a permitir el entendimiento entre ambos parlamentos para tratar temas de interés común» pic.twitter.com/nY6Tr2orGx

— Asamblea Nacional 🇻🇪 (@Asamblea_Ven) October 21, 2022

Dijo que, a pesar de que todos estos temas son competencia del Ejecutivo de ambos países, «el parlamento, en su labor social, está aquí para que la voz del pueblo sea escuchada». En las comisiones también participarán los gobernadores, alcaldes y concejales de estados fronterizos, al igual que los comerciantes, campesinos y empresarios de esas zonas.

Mientras que Gloria Flórez, presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales del Senado de Colombia, señaló que también se planean cinco encuentros bi regionales para abordar estos temas. En la reunión entre ambos parlamentos se definirán fechas.

Esos cinco encuentros están sectorizados por regiones:

  • Caribe colombiano- Zulia
  • Eje andino – estados Mérida y Táchira
  • Departamento de Arauca – estado Barinas
  • Departamento del Vichada – Estados Apure y Amazonas
  • Departamento del Guanía – Estado Amazonas

La senadora Flórez dijo que con estos encuentros «retomamos las sendas de la integración». Destacó que estuvo acompañada por una delegación bicameral de Colombia «que tiene un profundo compromiso con el pleno restablecimiento de las relaciones».

¡Hoy es el gran día! Encuentro de #ParlamentosEnFrontera🇨🇴🇻🇪@Imeldadaza @ClaraLopezObre @ingjairoyanez @SandraComunes @CesarPachonAgro pic.twitter.com/wwncwqpfKw

— Gloria Flórez (@GloriaFlorezSI) October 21, 2022

«El mensaje que estamos dando es que la voz de la frontera colombo venezolana, de sus pueblos, de sus movimientos sociales y sus gremios debe ser oída (…) Estos pueblos están unidos indisolublemente pero nos afectó de manera dolorosa el rompimiento de las relaciones diplomáticas», al igual que el cierre de los consulados, destacó la política colombiana.

*Lea también: Demanda de alquileres aumentó 30% en la frontera tras reapertura comercial con Colombia

El pasado 26 de septiembre, autoridades de Venezuela y Colombia participaron en un acto para reabrir la frontera entre ambos países, tras siete años cerrada por órdenes de Nicolás Maduro. Está permitido el tránsito vehícular de carga pesada y terrestre a través del puente binacional Simón Bolívar, en el estado Táchira, al igual que en el estado Zulia.

Los vuelos comerciales también fueron habilitados, aunque varias aerolíneas todavía esperan por los permisos de los institutos aeronáuticos para iniciar sus operaciones.

Post Views: 1.573
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacional 2020Senado de Colombia


  • Noticias relacionadas

    • AN 2020 aprueba enviar al Panteón Nacional al médico Humberto Fernández Morán
      marzo 17, 2025
    • Parlamentos de Venezuela y Cuba firmaron memorando para acercar trabajo legislativo
      febrero 18, 2025
    • Diputada Rosa León: Llamado a elecciones es producto del diálogo en la AN
      enero 28, 2025
    • Guanipa pide expulsar de PJ a gobernador Alberto Galíndez por ir a reunión en la AN 2020
      enero 16, 2025
    • Centrados opina que antes de discutir un cronograma electoral debe haber diálogo
      enero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

AN 2020 ratifica directiva: Rodríguez apoya gestiones para capturar a Edmundo González
enero 5, 2025
En peaje de Tazón implementaron medida «de rutina» para revisar carro por carro el #4Ene
enero 5, 2025
Cabello: Es normal el despliegue de seguridad por la toma de posesión en la AN
enero 5, 2025
Claves | Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG
diciembre 26, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda