• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Parque «Doble play”, por Jesús Elorza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Elorza | @jesuselorza | abril 24, 2019

Los ciudadanos residentes en los barrios La Coromoto, José Félix Ribas, La Romana, Los Tacariguas, 23 de Enero y Caña de Azúcar en la ciudad de Maracay no entendían el por qué del cierre del Parque “Santos Michelena”. Dicha instalación ha sido por más de 30 años un espacio abierto en donde confluían no solo deportistas, sino también familias que apostaban por el esparcimiento al aire libre los fines de semana o a la celebración de cumpleaños y fiestas infantiles.

En el año 2013, el gobernador para ese momento Rafael Isea, anunció una inversión 2,1 millones de bolívares para la rehabilitaron de 6 canchas deportivas en el referido parque: 4 de baloncesto, 1 de voleibol y 1 de fútbol sala. Los trabajos incluían pintura de superficie y trazado de la cancha, sustitución de postes, instalación de tableros acrílicos, aros hidráulicos y mallas…y desde ese momento hasta el día de hoy el parque ha permanecido cerrado. Muchos de los usuarios al ver el incumplimiento gubernamental pensaban que estaban en presencia de otro “Elefante Rojo-Rojito” como el Estadio Iberoamericano de Atletismo.

En julio de 2015 a través de la empresa gubernamental Aragua, Canteras y Minas (Aramica) se invirtieron  4.525.868,45 bolívares para el acondicionamiento de cancha de usos múltiples, aducción de agua e hidroneumático y de riego, de acuerdo con el presupuesto aprobado en su momento por el Consejo Legislativo del estado Aragua….y la reapertura no pasaba de ser más que un  anuncio demagógico.

En febrero de 2016, nuevo gobernador “nuevo” anuncio de reparación. Tareck El Aissami como gobernador de Aragua promete solemnemente que el parque Santos Michelena sería reabierto al público durante el primer semestre de 2017….. y resultó ser otra mentira más…continúa cerrado.

En noviembre de 2016, Nicolás Maduro para no quedarse detrás  de sus camaradas gobernadores, anunció la aprobación de 390.195.500 bolívares, para la tercera fase del proyecto de rehabilitación que incluía “la construcción de nuevos espacios, remodelación de áreas públicas emblemáticas, cercado perimetral iluminado (que ya existía), recuperación de jardines, instalación de sistema de riego, rehabilitación de los bohíos, acondicionamiento de 3 estacionamientos, instalación de 14 torres de alumbrado, rehabilitación de caminerías y pista de trote, construcción de 2 campos de béisbol de grama artificial y 2 para su rehabilitación, así como la construcción de 2 campos de fútbol de grama artificial y la rehabilitación de canchas de usos múltiples”, reseña un video institucional publicado en abril de 2016 por Aramica, conjuntamente con el Instituto Regional del Deporte del estado Aragua (Irda) en ese momento bajo la presidencia del ex grande liga, expresidente de los Tigres de Aragua y presidente de la Academia de béisbol, Carlos Alfonso Guillen…a dos años de ese anuncio, el parque sigue cerrado.

Pero a partir de ese momento, surgen nuevos elementos en el lentísimo proceso de recuperación de la instalación: Una vez reacondicionado los campos de béisbol con grama artificial, los mismos solo podían ser utilizados por los integrantes de la Academia de Béisbol propiedad de Carlos Guillen. Este hecho discriminatorio, hace pensar que el referido parque, ha sido sujeto de una privatización revolucionaria para favorecer a un camarada identificado con el Socialismo del Siglo XXI. Mientras tanto, los ciudadanos de las parroquias que rodean al parque son discriminadas y excluidas del uso de las instalaciones. Un cerco policial ha sido establecido para garantizar que solo los integrantes de la academia de béisbol puedan entrar.

La fiesta de promesas no se detiene y en julio de 2018 Marco Torres, el nuevo gobernador, anunciaba una nueva inversión presupuestaria por el orden de los 70.000 millones de bolívares, para “reforzar la cantidad de funcionarios de la Guardia Patrimonial que prestan servicios en este parque para garantizar el resguardo de todos los visitantes (¿?) y de las instalaciones del lugar”. Pero, transcurridos tres meses y medio del 2019, el cierre para los ciudadanos y la apertura solo para los integrantes de la academia de Guillen continúa.

Para los maracayeros, ahora las instalaciones del Santos Michelena son llamadas “El Parque Doble Play”. Porque cuando una pelota de real de 466.821.368,45 bolívares, para recuperar la instalación, recorre el terreno de juego, allí esta Guillen en el short stop para iniciar una jugada de doble play con Tareck-Isea en segunda y Maduro-Torres en primera… y los ciudadanos seguirán jugando banca.

Post Views: 2.083
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jesús ElorzaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025
    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones

También te puede interesar

Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
junio 30, 2025
Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
junio 30, 2025
Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
junio 29, 2025
La falsa «verdad», por Ángel Lombardi Lombardi
junio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • España solicita información de un tripulante español...
      julio 1, 2025
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para...
      julio 1, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda