• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Parque Nacional Canaima es un patrimonio de la humanidad amenazado por la minería ilegal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Minería Canaima Brasil indígenas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | junio 10, 2024

La ONG SOS Orinoco denunció que entre los años 2022 y 2023 las cercanías de. Parque Nacional Canaima perdieron 165 hectáreas de bosque primario por el extractivismo


Solo entre marzo y abril de 2024 el Parque Nacional Canaima perdió 38.483 hectáreas (384,83 kilómetros cuadrados o km²) por incendios forestales. El territorio considerado un patrimonio de la humanidad por su ecosistema único, por la presencia de grupos indígenas, por los tepuyes y por el Salto Ángel también ha perdido al menos 1500 hectáreas (15 km²) desde el 2018 hasta ahora por la minería ilegal.

Estos datos los presentó la ONG SOS Orinoco en el World Heritage Watch Report 2024, publicado el 5 de junio. «No hay una administración efectiva en el terreno de parte de Inparques (Instituto Nacional de Parques) o de cualquier otra autoridad gubernamental para preservar esta zona bajo los estándares requeridos por la Unesco (La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)», denunció la ONG.

SOS Orinoco advirtió que los esfuerzos de Protección Civil y de las autoridades para monitorear las 3.000.000 de hectáreas del ecosistema protegido por el Estado son insuficientes debido a la falta de personal, transporte y de recursos para mitigar los incendios o la minería ilegal. «La Unesco debe realizar urgentemente una evaluación independiente en el campo, sin intermediarios ni injerencias políticas, para cumplir con la Convención de Patrimonio Mundial en beneficio de la humanidad y las comunidades de Venezuela», alentó SOS Orinoco.

Minería que se expande

Entre los años 2022 y 2023 las cercanías de Canaima perdieron 165 hectáreas (1,65 km²) de bosque primario Amazónico debido a la minería ilegal. «Miembros del pueblo indígena Pemón participan activamente en la minería como respuesta ante la ausencia total del gobierno venezolano en crear y mantener asistencias sociales y sustento económico», advirtió la ONG para mapear la complejidad del problema, donde no solo las bandas delictivas practican el extractivismo en la zona.

*Lea también: SOS Orinoco denuncia construcción de una carretera ilegal desde Brasil a mina de Icabarú

De acuerdo con el Banco Mundial, se considera que una persona entre en el umbral de la pobreza extrema cuando percibe un ingreso diario equivalente a 2,15 dólares. En Venezuela percibes 0,118 dólares diarios si solo tienes el salario mínimo. Mientras tanto, un gramo de oro cuesta alrededor de 74,34 dólares a la cotización internacional del 10 de junio.

«Esta participación de los pueblos pemones en la minería ilegal tiene efectos negativos tales como el desplazamiento forzado, la erosión cultural, violaciones a los derechos humanos y conflictos internos que afectan tanto al gobierno como al territorio», agregó la ONG.

Entre dragas y silencios

El deterioro ambiental en Canaima sigue latente: en diciembre de 2023 SOS Orinoco detectó, a través de imágenes satelitales e informantes protegidos, la presencia de 10 dragas en las riberas del Caroní y del Arekuna – Canaima, en las adyacencias del Parque Nacional. También se ha reportado que los mineros usan el mercurio para su extractivismo, un compuesto ilegal en Venezuela.

«No hay una administración efectiva en el terreno de parte de Inparques (Instituto Nacional de Parques) o de cualquier otra autoridad gubernamental para preservar esta zona bajo los estándares requeridos por la Unesco», denunció la ONG.

«El Estado venezolano no le ha dado la información al World Heritage Centre (Centro de Patrimonio Mundial) sobre el estado actual de las actividades mineras en el Parque Nacional, como lo es solicitado por la Desición 44 COM7B.199», un documento de la Unesco que responsabiliza al gobierno venezolano enviar datos sobre la minería en las zonas cercanas al Parque Nacional Canaima desde el 2022 debido a que el Arco Minero del Orinoco está a un kilómetro de distancia del Patrimonio de la Humanidad, agregó. De acuerdo con el World Heritage Watch Report 2024, al menos 54 lugares considerados patrimonios de la humanidad corren el riesgo de desaparecer, como Canaima, debido a la degradación ambiental y los conflictos armados.

Post Views: 2.635
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gobierno de MauduroMinería ilegalParque Nacional CanaimaSOS OrinocoUnesco


  • Noticias relacionadas

    • El Dorado, retrato de la fiebre eterna del oro en Venezuela
      junio 19, 2025
    • SOS Orinoco denuncia 129 emplazamientos de minería ilegal en parque nacional Canaima
      junio 5, 2025
    • Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina sus afluentes
      mayo 20, 2025
    • Nicaragua oficializa su salida de la Unesco tras premio a diario La Prensa
      mayo 4, 2025
    • SOS Orinoco denuncia destrucción de 606 hectáreas en Canaima por la minería ilegal
      abril 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH "encarcelados injustamente"
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
    • Apucv rechaza decisión del CNU sobre ingreso a universidades: "Es inconstitucional"

También te puede interesar

ONU advierte sobre impacto de la minería ilegal en territorios indígenas
abril 22, 2025
ONG alerta sobre expansión de minería ilegal en zona del parque nacional Canaima
abril 21, 2025
FAN informa que desmanteló un campamento de minería ilegal en Amazonas
marzo 13, 2025
ONG denuncia 29 minas ilegales en parque nacional al sur de Amazonas
marzo 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático...
      julio 4, 2025
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH...
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda