• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Parques eólicos de Venezuela abandonados después de inversiones milmillonarias



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Parque eólico Paraguaná
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 22, 2019

A 13 años del inicio de su construcción, el parque eólico de Paraguaná no genera ni un tercio de lo previsto. En Margarita, hasta la valla donde se veía la imagen de Hugo Chávez desapareció, mientras que en la Guajira lo poco instalado se vendió como chatarra: solo permanecen los molinos cuál testigos mudos de la estafa

Autores: Irene Revilla, Lisbeth Miquilena y Eira González


Generación de energía limpia. Esa era la premisa de Hugo Chávez cuando propuso la creación de parques eólicos en Venezuela para contribuir con el Sistema Eléctrico Nacional. El primero lo anunció hace más de una década, en Paraguaná, estado Falcón, donde las fallas en la electricidad no son recientes.

El proyecto sirvió de propaganda bandera para la generación de energía eléctrica limpia en 2006. Generaría 100 megavatios al Sistema Eléctrico Nacional para proveer energía a 33.000 viviendas, sin embargo, 13 años después solo genera 19 megavatios.

En Paraguaná, a diferencia de Zulia y Nueva Esparta, el parque eólico recibe a quienes deciden visitar las prestigiosas playas de Los Taques, en donde, desde mucho antes de llegar, se ven los ventiladores gigantes que, de lejos, son un atractivo turístico.

19 MW EN VEZ DE 100 MW

es lo que genera el parque eólico de Paraguaná, 13 años después de su creación.

Al acercarse, es difícil entender porqué solo cuatro o cinco ventiladores, de los 54 instalados, están funcionando. El descuido en los alrededores e incluso de su entrada completamente desatendida, muestran el abandono del lugar. Lo que sería el parque, se encuentra lleno de arena por la brisa característica del estado Falcón y rodeado de maleza, suciedad, sin cerca perimetral que indique hasta dónde está permitido acercarse a las instalaciones. Incluso, justo al lado del parque eólico está ubicado el Astillero Naval Venezolano (Astinave) y en su patio reposan postes, ventiladores y otras piezas que no han sido instaladas.

El proyecto tiene 575 hectáreas de extensión y su piedra fundacional se colocó el 17 de noviembre de 2006, sin embargo sería ejecutado en dos fases, en la primera serían 24 aerogeneradores y en la segunda 52, para lograr 76, que generarían 100 megavatios de energía eléctrica limpia con tecnología europea para 33.000 viviendas a través del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Seis años después, solo los primeros generadores habían sido conectados al SEN. El proyecto bandera del para entonces presidente de la República, Hugo Chávez, también tendría en sus alrededores espacios recreativos, un museo, un centro de exposiciones, una posada, un restaurante y hasta visitas guiadas.

Incluso la autopista que comunica a Los Taques con Amuay, que cruza todo el parque, está oscura y llena de huecos.

Para seguir leyendo más ingresa a El Pitazo

Post Views: 7.789
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Parque eólicoSistema Nacional Eléctrico


  • Noticias relacionadas

    • Fundación Construyen País recordó las pérdidas de dinero en el Parque Eólico Paraguaná
      abril 14, 2024

  • Noticias recientes

    • Guyana denuncia ataque a equipo con material electoral en frontera con Venezuela el 31Ago
    • OPS pide reforzar control vectorial de chikunguña: Más de 200.000 casos en América Latina
    • Comité denuncia detención y desaparición de exalcalde de Barinas y tres dirigentes de PJ
    • Más de 800 muertos y 2.700 personas heridas por terremoto en Afganistán
    • ¿Cómo se fugó Francisco Convit? Esto es lo que se sabe

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana denuncia ataque a equipo con material electoral...
      septiembre 1, 2025
    • OPS pide reforzar control vectorial de chikunguña:...
      septiembre 1, 2025
    • Comité denuncia detención y desaparición de exalcalde...
      septiembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda