• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Participación floja para el cierre: electores piden continuidad en gestiones municipales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones municipales Petare
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 27, 2025

Pese a la prórroga de dos horas otorgada por el CNE, los centros de votación para estas elecciones municipales permanecían vacíos. Colectivos motorizados se activaron en Petare y el centro de Caracas, mientras que en el este de la ciudad algunos vecinos esperaban para la verificación ciudadana. En estas elecciones, los ciudadanos esperan por continuidad en las gestiones y mejoras de servicios públicos


A las 6:50 p.m Cecilia Ramos* salió del liceo nacional Fermín Toro, al centro de Caracas. «Estaba cumpliendo con el país», dice la mujer, que no solo votó en las municipales sino por el «núcleo de desarrollo endógeno Sofía Ribas», uno de los siete proyectos postulados por la comuna cacique Carapaica para la consulta popular de la juventud.

Cecilia agradeció la prórroga de dos horas otorgada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para las elecciones municipales que se desarrollaron en todo el país. Se le hizo tarde porque estaba trabajando y luego debió atender a su familia. También salió a votar por una razón principal: lograr que se le adjudique una vivienda.

Desde hace tres años, tras unos derrumbes en Carapita, Cecilia vive en un refugio junto a sus hijos. La Alcaldía de Libertador, donde Carmen Meléndez (PSUV) espera permanecer por otros cuatro años más, les prometió un beneficio de 8.000 dólares para que comprasen una nueva vivienda.

«Pero eso no alcanza para comprar en una buena zona y yo no voy a meterme de nuevo en el barrio para que un deslave me lleve la casa, por eso espero que me adjudiquen mi vivienda», justifica Ramos. También espera que la Alcaldía le ponga el ojo a la remodelación de escuelas. Su hija, que pasó a primer año de bachillerato, solo ve clases en su colegio los lunes y miércoles porque «ese colegio está que se cae. Desde la pandemia lo están arreglando». Los tres días distantes recibe clases en el Fermín Toro.

Elecciones municipales Fermín Toro

Los encargados de la consulta popular en el liceo Fermín Toro señalaron que el proceso fue «ajetreado pero pacífico»

En el centro de votación Fermín Toro votan 9.160 personas en cinco mesas de votación, además de la consulta popular. Hasta las 6:00 p.m. votaron alrededor de 2.600 personas, dijo el coordinador del centro.

*Lea también: Caraqueños ven el domingo de elecciones como una versión del Día de la Marmota

En la Unidad Educativa Andrés Bello, en Parque Carabobo, participaron 1.856 electores hasta las 6:00 p.m. de las 12.301 personas habilitadas para votar en ese centro, dijo el coordinador. Señaló que el proceso transcurrió con normalidad y la única incidencia fue que todas las mesas se conformaron con miembros accidentales, una cuestión que también sucedió en las regionales del 25 de mayo.

En la Unidad Educativa Andrés Bello al menos 690 personas participaron en la consulta popular de la juventud

José Suárez, de 75 años, salió a votar «porque la atención y el abordaje de las necesidades y proyectos no son solo responsabilidad del Estado, la corresponsabilidad ciudadana es fundamental. Estamos votando no solo para que el gobierno resuelva, sino para resolver junto al gobierno».

Marisabel Fuentes dijo que «siempre he creído en el voto, creo que debemos mantener los espacios» y por eso participó este domingo en colegio Santo Tomás de Villanueva, en Las Mercedes (municipio Baruta). Señaló que espera que se mantengan los buenos proyectos, pero reconoce que se debe mejorar la vialidad e infraestructura.

Elecciones municipales Las Mercedes

La coordinadora del centro electoral Santo Tomás de Villanueva indicó que la participación estuvo entre 10% y 15%

Gabriela Rodríguez también salió con su hija a ejercer su derecho al voto en la escuela Juan Manuel Cajigal, de El Hatillo, «con fe y esfuerzo de que van a hacer el mejor esfuerzo por el municipio». Si la gestión llega a cambiar, Rodríguez dijo esperar que «no se dañen» los colegios municipales y el ambulatorio que, aseguró, «ha costado tanto mantener».

Recomendó al próximo alcalde o alcaldesa que mejoren el transporte y la vialidad, especialmente en zonas rurales de El Hatillo.

Elecciones municipales El hatillo

En la escuela básica municipal Juan Manuel Cajigal alrededor de 1.942 personas votaron hasta las 5:00 p.m.

Rafael Riera sí votó por la consulta popular en el colegio Dr. José de Jesús Arocha por el proyecto de mejor calidad de vida, trabajo y educación, y espera que el alcalde continúe con la gestión de José Vicente Ávalos. «Que siga adelante y mejore todo esto», señaló en referencia al boulevard y casco histórico de Petare.

Pero María Valecillos sí espera que «algo cambie» en el municipio Sucre, por lo menos en cuanto a servicios básicos. Al salir del colegio Mariano Picón Salas, comentó que «si es por las noticias todo marcha bien, pero cuando sales al mercado no te alcanza. Con pensión y bono de guerra no alcanza».

Hasta diciembre trabajó, pero por problemas familiares tuvo que dejar de hacerlo. La situación económica no le ha dejado descansar. «Hace poco le dije a una amiga para buscar trabajo y limpiar casas, aunque ya no estoy para eso».

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 403
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones municipales 2025


  • Noticias relacionadas

    • CNE adjudica 304 alcaldías y la oposición mantiene espacios en cuatro estados
      julio 28, 2025
    • Maduro asegura que el oficialismo ganó 285 alcaldías y la oposición se adjudicó 50
      julio 28, 2025
    • Padrino López denuncia que «avión de inteligencia» de EEUU violó espacio venezolano
      julio 27, 2025
    • Manuel Rosales: «Aquí no hay otro camino que negociar, buscar el voto»
      julio 27, 2025
    • Opositores reivindican el 28Jul y no pasarán la página: «Está vivo en la memoria»
      julio 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Quiero un premio nobel, por Fernando Rodríguez
    • Cómo extraño aquellos tiempos, por Tulio Ramírez
    • CNE adjudica 304 alcaldías y la oposición mantiene espacios en cuatro estados
    • Maduro asegura que el oficialismo ganó 285 alcaldías y la oposición se adjudicó 50
    • Hacia una sociedad premoderna, por Roberto Patiño

También te puede interesar

FOTOS | Caracas no madrugó para votar en municipales: Muchos funcionarios, pocos civiles
julio 27, 2025
Caraqueños ven el domingo de elecciones como una versión del Día de la Marmota
julio 27, 2025
Jorge Rodríguez niega abstención electoral: «No existe porque es un fantasma»
julio 27, 2025
Maduro convocará Consejo Federal de Gobierno con alcaldes que resulten electos
julio 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNE adjudica 304 alcaldías y la oposición mantiene...
      julio 28, 2025
    • Maduro asegura que el oficialismo ganó 285 alcaldías...
      julio 28, 2025
    • Padrino López denuncia que "avión de inteligencia"...
      julio 27, 2025

  • A Fondo

    • Patrón represivo antes de las municipales: 26 opositores...
      julio 26, 2025
    • Dahud Hanid Ortiz, el exmarine de EEUU que mató a tres...
      julio 24, 2025
    • Municipales traen al ruedo a viejos conocidos: 25 dirigentes...
      julio 21, 2025

  • Opinión

    • Quiero un premio nobel, por Fernando Rodríguez
      julio 28, 2025
    • Cómo extraño aquellos tiempos, por Tulio Ramírez
      julio 28, 2025
    • Hacia una sociedad premoderna, por Roberto Patiño
      julio 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda