• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Participación y cooperativismo de salud. por Oscar Bastidas-Delgado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 17, 2020

@oscarbastidas25


La necesidad de protección frente a contingencias y riesgos obliga a identificar necesidades comunes e impulsar instituciones que garanticen adecuados niveles de seguridad social. Un elemento esencial en ese panorama lo constituye el satisfacer necesidades primarias de salud en armonía con programas de corresponsabilidad social con activa participación del común en la planificación y aplicación de sus sistemas.

Sobre ese eje existen interesantes modalidades de Organizaciones de la Economía Social (OESs) que asumen una concepción integral para sus miembros como en Bélgica donde la población se auto-proporciona salud mediante mutuales desde finales del S. XVIII, en Francia donde es difícil realizar estudios universitarios sin pertenecer a una mutual, Japón donde el 20% de la población monitorea su salud en centros propios, o en países hermanos con impactos mutualístico como Argentina, Uruguay y Colombia.

En Barcelona, España, existe un modelo interesante de Cooperativismo Sanitario Integral construido sobre tres cooperativas cobijadas por la Fundación Espriu, cuarta red de cooperativas sanitarias del mundo, con importantes sinergias en la región; ellas son: 1.- Autogestión Sanitaria Sociedad Cooperativa con más de 5.000 médicos de la provincia de Barcelona que es propietaria de la compañía aseguradora Asistencia Sanitaria Colegial SA (ASC); 2.- Sociedad Cooperativa de Instalaciones Asistenciales y Sanitarias (SCIAS) que pertenece a 170.000 usuarios de la medicina y es propietaria del Hospital de Barcelona; y 3.- Lavinia Sociedad Cooperativa de más de 20.000 médicos de ámbito estatal, propietaria de la aseguradora Asistencia Sanitaria Interprovincial (ASISA).

En Brasil destacan las cooperativas Uniones de Médicos (Unimed) en las que 116.000 médicos asociados ofrecen sus servicios mediante 344 cooperativas médicas y 119 hospitales propios con sus respectivas ambulancias y equipos, atendiendo 17 millones de beneficiarios y apoyan 2445 hospitales en alianzas con otras clínicas y hospitales; ellas cubren el 83% de la geografía del país y con sus 104.000 empleados poseen el 37% del mercado de planes de salud.

Yendo más cerca, en Colombia existe un poderoso sector de organizaciones llamadas solidarias en el área de la salud que va desde cooperativas como prestadoras directas de salud preventiva, pasando por las de atención médica y hospitalización como las de Coomeva y la otrora Saludcoop con millones de consultas anuales en medicina general, especializadas, odontológicas y de urgencias.

Lea también: Delia Jaspe, del manantial llamado Magisterio Venezolano, por Rafael A. Sanabria M.

Destacan también las cooperativas de carácter público que agrupan hospitales y dependencias prestadoras de servicios de salud como la Cooperativa de Hospitales de Antioquia (COHAN, http://www.cohan.org.co/ ) que asocia 150 entidades asociadas en la compra conjunta de medicamentos e insumos hospitalarios en el departamento con extraordinarios ahorros gracias a economías de escala y apropiado manejo de los insumos.

Efectivamente, variadas cooperativas de base y Centrales Cooperativas Regionales (CCRs) afiliadas a la Central Cooperativa Nacional de Venezuela (Ceconave), se exigieron a sí mismas acciones y propuestas, la pionera fue la Cooperativa Bermúdez en Carúpano que prestó servicios a unas 70.000 personas de la Península de Paria; se sumó -ahora inexistente- el Servicio Médico Cooperativo (Sermecoop) de la de la Central de Barinas (Cecobar) y la Cooperativa Comunidad Cardón de Punto Fijo.

Fue así como para 1994 unas 70 habían iniciado o decidido poner en marcha sus servicios; un estudio de Sunacoop de 1995 mostraba que el 78,41% de los socios de ellas eran activos de esos servicios que al mismo tiempo eran fuente de empleo del 6,2% de sus asociados. Ellas buscaron integrarse para mayores sinergias en una Red Nacional Cooperativa de Salud que uniera esfuerzos “más allá de lo local” sin éxito alguno.

La última en ponerse en marcha es la muy activa e ilustrativa experiencia del Centro Integral Cooperativo de Salud de la Central Cooperativa de Lara (Cecosesola, la misma de las mundialmente reconocidas Ferias de Consumo de Lara), que presta servicios al costo a los asociados de las cooperativas y asociaciones afiliadas y a la comunidad con sus bellos consultorios de medicina general, pediatría, acupuntura y otras especialidades.

Impulsar esas experiencias como lo deseaba Avilio, es vía de superación de problemas por los propios afectados y haría realidad el precepto de una participación comunitaria con la salud como base de enfoques preventivos sin dependencia de populismos y del papá Estado para resolver problemas.

(A Avilio Jordán (1952 – 2019), cooperativista falconiano impulsor del cooperativismo de salud)

[email protected]

Post Views: 1.663
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónOscar Bastidas Delgado


  • Noticias relacionadas

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025
    • Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
      noviembre 14, 2025
    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Foro Penal reporta 882 presos políticos al #10Nov: 59 están en desaparición forzada
    • Moncada rechaza declaración de la ONU: Hay una "grave desfiguración de los hechos"
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información vinculada al Minci de Maduro
    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
    • Exenviado de EEUU para Venezuela dice que «será misión cumplida cuando Maduro se vaya»

También te puede interesar

Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 13, 2025
El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
noviembre 13, 2025
El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
noviembre 13, 2025
Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
noviembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Foro Penal reporta 882 presos políticos al #10Nov:...
      noviembre 14, 2025
    • Moncada rechaza declaración de la ONU: Hay una "grave...
      noviembre 14, 2025
    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana,...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?,...
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda