• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Partidarios de Evo Morales arrecian bloqueos en Bolivia para pedir renuncia de Arce



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

protesta cocaleros Bolivia a favor Evo Morales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | octubre 29, 2024

Los campesinos que apoyan a Evo Morales ampliaron su repertorio de reclamos y ahora también apuntan contra la gestión económica de Luis Arce en Bolivia

Texto: RFI / AFP


Bajo la luz de un semáforo, unos árboles recién cortados por campesinos bloquean el acceso vehicular a Sipe Sipe, en Cochabamba, una de las localidades donde arde la protesta de los seguidores del expresidente Evo Morales contra el gobierno de Bolivia.

«La renuncia del (mandatario) Luis Arce pedimos. Tiene que convocar a elecciones. ¡Ya no más!», afirma José Loayza, un productor de trigo de 40 años, mientras mastica un puñado de coca.

Las protestas empezaron el 14 de octubre para exigir el «cese de la persecución judicial» contra el exmandatario de 65 años, ante su probable detención por el presunto abuso de una menor durante su mandato.

Entre piedras, palos, llantas y desechos, campesinos arman un corro para expresarse. Han ampliado su repertorio de reclamos y ahora también apuntan contra la gestión económica de Arce, que se disputa con Morales la candidatura presidencial del oficialismo para el 2025.

La mayoría habla quechua. Sospechan de la prensa y casi todos evitan dar su nombre. La policía no está en el lugar.

«Estamos saliendo (a protestar) porque el arroz y el fideo está muy caro. En el campo somos familias numerosas. Nuestros productos ya no valen nada», dice en quechua una agricultora de pollera roja.

*Lea también: Evo Morales denunció ataque a tiros contra su vehículo en el que hirieron a su chofer

Los cortes de vías incomunican al departamento de Cochabamba, en el centro de Bolivia, donde Morales tiene su base política.

«Este bloqueo de caminos nacional no lo levantamos. Vamos a resistir hasta las últimas consecuencias», advierte Loayza.

La tensión escaló el domingo, cuando Morales -que califica la denuncia por «estupro, trata y tráfico de personas» como «otra mentira más» – denunció un atentado con 14 disparos a su vehículo por parte de un grupo «militar y policial».

El ministro de Gobierno (Interior), Eduardo Del Castillo, desmintió la versión del expresidente.

«Podemos defender también a nuestro hermano del campo. ¿Ayer (domingo) cómo han atentado? No vamos a permitir esas situaciones en Cochabamba. Vamos a masificar» los bloqueos a nivel nacional, agrega Loayza.

A 15 kilómetros de Sipe Sipe está Parotani, el punto donde el viernes se desataron los enfrentamientos más intensos entre civiles y policías desde el inicio de la protesta.

El saldo fue de 44 detenidos y 14 agentes heridos, uno de ellos de gravedad, según información del Ministerio de Gobierno.

Con piedras, palos, llantas y desechos, los cortes de vías incomunican al departamento de Cochabamba (centro), para proteger a Evo Morales en su bastión. Pero los bloqueos también apuntan contra la gestión económica del presidente Luis Arce © AIZAR RALDES / AFP
«Queremos que bajen los precios de la canasta familiar (…), que el presidente Arce dé un paso al costado y que entre otro. Nada más», dice la campesina de pollera roja.

Desde el comienzo de las protestas, los puntos de bloqueo pasaron de cuatro a 23 este lunes, según la estatal Autoridad Boliviana de Carreteras.

«De peor en peor» en Bolivia

De mano en mano, una fila de manifestantes se pasa piedras pesadas desde el cauce seco del río Khora, a 10 minutos de Sipe Sipe, para fortalecer el bloqueo sobre el puente de la zona.

Se han congregado sobre todo campesinos y transportistas para protestar. En un cartel en la ribera aparece la cara de Arce, que ha sido borroneada con pintura negra.

*Lea también: Presidente de Bolivia cambia la cúpula policial en medio de pugna con Evo Morales

«Bloqueamos por lo que necesitamos: canasta familiar, combustible, dólares. No hay movimiento económico», dice Grover Torrico.

Este conductor de carga de unos 30 años se sumó a la toma del puente para protestar por la escasez de combustible.

«No hay diésel. ¿Con qué voy a viajar?», agrega.

Bolivia registró en septiembre una inflación de 6,2% interanual, su cifra más alta desde julio de 2014.

Los bloqueos han acentuado aún más el desabastecimiento de combustible. Bolivia redujo la importación del diésel y la gasolina que distribuye a precio subsdiado, a raíz de una caída de sus reservas de divisas.

«El país está yendo de peor en peor. Y un gobierno tiene que estar para priorizar, para solucionar. No tiene que esperar a que la gente salga a bloquear las calles», concluye el transportista.

Post Views: 1.413
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BoliviaEvo MoralesLuis ArceRFI


  • Noticias relacionadas

    • En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
      junio 28, 2025
    • Bolivia: reinventar el populismo, por Franz Flores Castro
      mayo 29, 2025
    • Bolivia: la tormenta política perfecta… ¿para quién?, por Franz Flores Castro
      marzo 28, 2025
    • Uno de cada cuatro países registra un retroceso en los derechos de las mujeres
      marzo 8, 2025
    • México halla crematorios clandestinos e investiga a policías por desaparición forzada
      marzo 7, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

El papa Francisco pasó una noche «tranquila» y «aún descansa»
marzo 6, 2025
El papa Francisco «descansó bien» pero se pierde el inicio de la Cuaresma
marzo 5, 2025
Petro pide al Parlamento la legalización total de la marihuana en Colombia
marzo 3, 2025
El izquierdista Orsi asume como presidente de Uruguay tras los pasos de Mujica
marzo 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda