• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Partido de Lula en Brasil pide a la Justicia cesar «hostilidad» contra diplomáticos de Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tribunal Supremo de Brasil allana camino a la libertad de Lula da Silva
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 13, 2021

Uno de los argumentos del PT es que Nicolás Maduro es el legítimo presidente de Venezuela y Brasil estaría violando principio de no intervención


El Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, liderado por el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, presentó el miércoles 12 de mayo un recurso ante la Corte Suprema de ese país para que se obligue al Ejecutivo, presidido por Jair Bolsonaro, dejar las hostilidades hacia los diplomáticos venezolanos en la nación amazónica de la gestión de Nicolás Maduro.

Según el escrito presentado en el máximo tribunal de Brasil, el Partido de los Trabajadores calificaron de «inconstitucionales» los actos que el Ejecutivo han llevado en supuestos «actos injerencistas» contra Venezuela, como es el desconocimiento de los diplomáticos de Maduro desde septiembre de 2020 y la aceptación de María Teresa Belandria, representante del gobierno interino liderado por Juan Guaidó, como la figura oficial de la diplomacia de nuestro país.

A juicio de la organización política, considerada como el partido de izquierda más grande de Latinoamérica, esos «ataques» estarían violando la Constitución brasileña que establece el principio de «no intervención» en otras naciones. Además, alega que el Gobierno de Jair Bolsonaro está colocando al país en una posición para ser blanco de ataques por su afiliación a la política de Estados Unidos.

*Lea también: Más de 50 fallecidos y 320 heridos han dejado enfrentamientos entre Israel y Hamás

Según el PT, tras desconocer la legitimidad de la gestión de Maduro, al que califica de dictador, Bolsonaro ha perseguido a los diplomáticos venezolanos, a los que declaró como personas non gratas y llegó a exigir que abandonaran el país en plena pandemia por la covid.

«Recientemente el Ministerio de Relaciones Exteriores les retiró sus credenciales y le pidió a la Policía Federal que los investigue por el crimen de falsedad por seguir practicando actos consulares», afirmó el PT.

Los diplomáticos venezolanos en Brasil, que son afines a la administración de Nicolás Maduro, deberán regularizar su estatus migratorio si desean permanecer en la nación amazónica luego que el gobierno del presidente Jair Bolsonaro ya no los reconozca como representantes de Venezuela.

Así lo señaló en una sentencia emitida a principios de abril de 2021 el magistrado de la Corte Suprema de Brasil, Luis Roberto Barroso, quien negó una petición para extender la estadía de los funcionarios diplomáticos al servicio del Ejecutivo liderado por Maduro hasta que pasara la pandemia de la covid-19. Estas personas, desde septiembre de 2020, no son reconocidos como integrantes oficiales de la legación venezolana.

La administración de Jair Bolsonaro es una de las que reconoce a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela y a su representante, María Teresa Belandria, como embajadora, a pesar de continuar manteniendo relaciones con el Ejecutivo presidido por Maduro.

*Lea también: ¿Qué hay detrás de la reforma tributaria por la que protestan en Colombia?

Recientemente, desde nuestro país se han enviado cargamentos de oxígeno a las regiones brasileñas de Roraima y Amazonas con el fin de que en esas localidades se haga un combate a la covid-19, luego de la aparición de una variante más agresiva de esa enfermedad y que está afectando a Venezuela.

Por otro lado, Brasil ha sido uno de los países receptores de migrantes venezolanos que buscan una mejor calidad de vida. Según cifras oficiales, la totalidad de personas que han salido del país a otras naciones de la región asciende a más de 5,4 millones.

Con información de Swiss Info

Post Views: 1.268
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasildiplomáticosLuiz Inácio Lula Da SilvaNicolás MaduroPartido de los Trabajadores


  • Noticias relacionadas

    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 28, 2025
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar «preparados» ante un ataque
      noviembre 27, 2025
    • Maduro asegura que el país vive una «coyuntura decisiva» y que está «prohibido fallar»
      noviembre 25, 2025
    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar lista para una «posible transición»
      noviembre 24, 2025
    • PJ exige renuncia de Maduro y la instalación de un gobierno de unidad nacional
      noviembre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos varados tras cancelación de vuelos
    • Reuters: Administración Maduro aumenta vigilancia en Sucre tras ataques a "narcolanchas"
    • EEUU incluye a cubanos y venezolanos en la «revisión rigurosa» de tarjetas de residente
    • CPI reafirma que investigación por crímenes de lesa humanidad en Venezuela sigue su curso
    • La Conversa | Colombia alcanzó máximo histórico de cultivos de coca

También te puede interesar

Administración Maduro: Designar terrorista al Cartel de los Soles es una «patraña»
noviembre 24, 2025
«Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión»
noviembre 23, 2025
Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela
noviembre 23, 2025
Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle «algo muy específico»
noviembre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos...
      noviembre 28, 2025
    • Reuters: Administración Maduro aumenta vigilancia...
      noviembre 28, 2025
    • EEUU incluye a cubanos y venezolanos en la «revisión...
      noviembre 28, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda