• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Partir, por Fernando Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Rodríguez | diciembre 13, 2018

[email protected]


He escrito y leído muy pocas críticas sobre poesía y eso que no solo me he especializado en esta vida, «en generalidades» sino que he osado perpetrar algunos “versos” y tener el valor de publicarlos. La razón que me asalta la mente al respecto es que en general he leído críticas que son poesías sobre poesías. Y en el caso de la poesía hermética, de la del anverso de la palabra, más del símbolo que del referente me topo que se multiplican exactamente por dos las dificultades de lectura y termino empalagado de la excesiva ración de efluvios de lo sublime (inalcanzable para Kant) y más confuso con el sentido buscado. O, por el contrario, cuando se trata reducirlas a teoremas matemáticos, vía cálculos estructurales o acertijos lacanianos. Hay un punto medio que sí ayuda, a veces incluso una frase o un adjetivo sensato, que contribuye a poner en un camino prosaico el desbordante caudal lírico. Por aquí cerca, Paz, Octavio y Sucre, Guillermo.

Un amigo mío poeta llegó a una simple, aguda y algo chata estética poética que a mí me gusta recordar y que dice que la poesía que vale es la que dice algo, la que tiene buena cantidad de prosa. Nicanor Parra o los polacos a su gusto y en parte el mío. Punto. Me pasa con Alejandro Sebastiani es que me inquieta por que el decir de mi sobrino es bastante enredado, pero a mí me gusta sobremanera, tanto, que juro que va a ser uno de los grandes. (Explico lo de sobrino, para evitar prejuicios nepóticos, que no tiene que ver nada con los italianos, que en este momento detesto bastante porque les ha dado por volver a Mussolini, sino por una razón algo teocrática: Armando Rojas Guardia dice que Alejandro es su hijo y yo soy su hermano mayor, luego soy tío de aquel. Punto.)

Alejandro dice de una manera muy suya, tan suya que no encuentro con que cotejarla. No me vengan con postráfico y otras pistoladas. Yo voy a mentar una categoría hermenéutica (¡olé!) que llamaré medio-decir. Por ejemplo hay poemas que uno comienza a leer con una cierta coherencia conceptual, cierta digo, y unidad temática, cierta digo también, y de repente hay un cambio inesperado e inexplicable y se acabó la placidez lectora (le plaisir barthiano), lo cual suele pasar si a ver vamos muy a menudo desde el romanticismo en delante en la poesía del planeta.

*Lea también: Entrevista de la BBC a Elías Jaua: no sabe, no responde, por Ariadna García

Pero aquí el libro no va a parar al purgatorio de lo postergado sino que uno se empeña en ver el nexo escamoteado, hasta que se da cuenta de que el autor está convencido de que los tales nexos no prexisten en poesía, sino son azar, consonancias arbitrarias, deambular para alentar encuentros, palabras que se reconocen sin haberse conocido y dale palante a ver si llegamos cerca del puerto perdido de la poesía, que casi todo partir es o llegar muy pronto o no llegar nunca. Es un gran riesgo y cuando se logra un verdadero laudo. Este libro es uno. ¿Se entiende? Seguro que no.

Y el otro ejemplo. La forma. El poeta debe saber más de poesía y refinamiento poético que muchos ilustrados académicos. Pero su lenguaje es más bien severo, parco, a veces rudo, cotidiano. Yo creo que si le aplicamos la categoría hermenéutica ya aludida sirve. Y me parece, la sociología cuenta a veces, porque no puede ni quiere deshacerse de la retórica de Candelaria, parroquia popular caraqueña, que es parte suya, añadida a su ADN itálico. Y sí se puede mezclar con Rilke, pero de tú a tú, sin que se vea demasiado, ni lo uno ni lo otro. Y eso la hace voz única.

Súmele una especie de exceso de aventurerismo, asfixiante y apasionante, que le provoca hasta inventar nuevos idiomas, pegar malandrismos con extranjerismos, pinturas (también pinta) astrosas con interrogantes sin respuestas, que son las buenas. Al autor no le gusta el refinamiento excesivo tampoco la vulgaridad, da clases de Pound pero a menudo dice coño. Supongo que no escribir como nadie es ser poeta, porque el decir auténtico es cosa de inventores de trabalenguas metafísico, bastante poco útiles para existir amablemente a decir verdad. He aquí uno, muy consciente de ello.

El tema del libro es, Partir. Sea. Pero viajar en un sentido poco usual. Ni siquiera el de Ítaca. Acaso el de trasladarse, ir y venir, vivir y morir

Alejandro Sebastiani Verlezza. Partir. Oscar Todmann. Caracas, 2018.

Post Views: 4.460
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando RodríguezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV

También te puede interesar

Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
julio 11, 2025
Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
julio 11, 2025
Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
julio 11, 2025
La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda