• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pasado, presente, futuro, por Pedro Luis Echeverría



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pasado, Presente, Futuro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Pedro Luis Echeverria | @PLEcheverria | diciembre 9, 2020

Twitter: @PLEcheverria


El problema político fundamental que enfrenta el saliente es que su tiempo histórico llegó a su fin. La viabilidad del futuro no se desea; se merece y el régimen no lo merece. La abstención de más de un 80% del electorado a la espúrea convocatoria del régimen a elecciones parlamentarias así lo demostró fehacientemente.

Con base en una equivocada visión ideológica, el régimen ha intentado establecer variadas e infructuosas reformas políticas que han producido perversos resultados colaterales a toda la población. El tiempo transcurrido con el saliente en el poder frustró las expectativas de aquellos que ingenuamente creyeron que el régimen los reivindicaría socialmente de la exclusión y la inequidad y que vivirían mejor.

El régimen nunca ha entendido, al ignorar el parecer y la existencia de una buena parte de la población, que hay épocas y lugares en los que ser nadie es más honorable que ser alguien.

En efecto, vivir en un sistema político donde el vicio y la concupiscencia son la norma, en el que la honorabilidad está en venta, que las leyes existen para violarlas y que si no se abusa del poder para enriquecerse ilícitamente se es débil y tonto; bajo esas circunstancias, es preferible no ser nadie.

Al hacer un análisis retrospectivo de los enormes recursos que el régimen dispuso, de los logros y realizaciones alcanzadas, debemos concluir que tuvo la mejor oportunidad para gobernar, pero la desperdició. Fue incapaz de conducir los cambios que proponía, demostró gran ineficacia para instrumentarlos y no pudo convencer a la población que acompañara su perversa e ineficiente utopía.

No entendió su momento histórico: el país no quiere el tiempo pasado, rechaza el modelo de sociedad que nos han querido imponer en el presente y solo le interesan viables alternativas hacia el futuro. El saliente no quiso adecuar su gestión a las necesidades del desarrollo del país, a lo que este necesita y demanda: un gobierno que trabaje para alcanzar metas de crecimiento, bienestar, seguridad y progreso.

El país necesita modernizar las estructuras del Estado, hacer eficiente y mejorar la productividad y la prestación de servicios de las instituciones públicas y garantizar a la ciudadanía tranquilidad y un sistema de justicia probo y autónomo. El régimen responde con más centralización administrativa y más inherencia en las actividades económicas; menos autonomía de acción para los entes públicos y mayor control gubernamental para las actividades privadas.

El régimen ha retrotraído al país a situaciones que habíamos superado; se constata que las instituciones fundamentales de la nación están afectadas al máximo, en su operatividad y credibilidad por la fuerte hegemonía presidencial en sus actividades, la flagrante corrupción y las erróneas políticas públicas.

He allí el monumental fracaso de la gestión pública y política de un Gobierno al que se le terminó la oportunidad de hacer y crear que tuvo en el momento histórico por el que transitaba el país.

La incertidumbre inmoviliza a los servidores del régimen. Las ambiciones de sucesión dividen a sus acólitos. En la Fuerza Armada hay fuertes vientos de fronda. El desencanto y las frustraciones de los seguidores del régimen cunden a granel. El liderazgo único e indiscutible se fue y se difumina. Emerge y crece con fuerza arrolladora una férrea voluntad unitaria en los predios opositores.

El régimen sabe que el sentimiento mayoritario de la población le exige dejar el paso libre a quienes pueden conducir mejor los destinos de la nación. El país ha comprendido que llegó el momento del cambio de régimen y de su farsante líder, para detener la debacle nacional y construir un futuro promisor con igualdad de oportunidades para todos, sin odiosas exclusiones.

La mayoría de los venezolanos quiere que termine, de una vez por todas, la larga, macabra y tenebrosa noche chavomadurista y para eso se prepara con firmeza, sin dubitaciones, sin miedos.

Pedro Luis Echeverría es economista y consultor.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 4.921
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPedro Luis Echeverría


  • Noticias relacionadas

    • «Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 24, 2025
    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025

  • Noticias recientes

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida

También te puede interesar

El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
agosto 23, 2025
Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
agosto 23, 2025
Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
agosto 22, 2025
La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
agosto 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda