• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Pasar la página?, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Pasar la página?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | noviembre 20, 2024

Correo: [email protected]


El 28 de julio pasado, se produjeron dos acontecimientos políticos de enorme importancia y consecuencias para el país: la soberanía popular se decantó mayoritariamente (70% de los votos válidos) a favor del cambio político. El otro acontecimiento fue el desconocimiento de la voluntad popular mediante un fraude brutal, público y notorio cometido por quienes detentan el poder mediante la utilización ilegal y ventajista de los poderes del Estado y sus instituciones, en especial la FAN y los cuerpos de seguridad. El rechazo ciudadano al fraude fue respondido con una ola represiva, en progreso, donde el terror de Estado está siendo aplicado sin límites violando los derechos humanos, políticos y civiles de la ciudadanía.

El fraude a favor del continuismo escala el enfrentamiento de la sociedad con el Estado porque la gobernanza actual continuará actuando a contrapelo de los intereses, necesidades y deseos de la sociedad. La prolongación de ese desencuentro es una situación absolutamente negativa para el país en su conjunto porque la ausencia de legitimidad de origen y de gestión del gobierno solo favorece a sus ocupantes y aliados.

La República ha entrado en nuevo estadio, el de la autocracia pura y dura sin afeites ni maquillajes como los que tenía antes del 28 de julio y que algunos caracterizamos de Dictadura del siglo XXI o posmoderna y otros de Autoritarismo Competitivo. El régimen, ayuno de respaldo socio-político se sustenta, básicamente, en el terrorismo de Estado. De hecho, la autodefinición primigenia del mismo de «Cívico-Militar» ha mutado a «Cívico-Militar-Policial» con todo lo que ello significa y augura.

La nueva situación le plantea a la sociedad y al movimiento democrático (EGU, MCM, PU, Sociedad Civil y otros actores políticos) el reto de cómo posicionarse y actuar en defensa de los intereses del país, reivindicar la soberanía popular expresada el 28/7 y avanzar hacia el cambio en un contexto político signado por el terrorismo de Estado, el cierre de espacios y la criminalización de la disidencia.

Hay quienes desde posicionamientos diferentes: luchadores democráticos, supuestos opositores moderados plantean que lo sensato y realista es «Pasar la página» y jugar con las reglas del sistema para acumular fuerza, preservar espacios, hasta allí llegan los primeros. Los segundos van más allá, también proponen que se trabaje para un gobierno de coalición integrado por los actores del fraude y sus víctimas presidido por Maduro, incluso deslizan que las víctimas se asimilen al sistema. En otras palabras, al igual que Corpoelec, «Borrón y Cuenta nueva». Son los mismos que insisten, distorsionando lo ocurrido antes, durante y después del 28/7, en responsabilizar a la alianza que apoyó a EGU por la actitud asumida por el oficialismo respecto de los resultados electorales.

*Lea también: Estados alterados, por Aglaya Kinzbruner

Pasar la Página en los términos planteados no es lo procedente en las circunstancias actuales porque supone un estímulo a la reproducción de una gobernanza fracasada y repudiada. Jugar con las reglas del sistema es reconocer la legitimidad del mismo, es blanquear su desapego de la legalidad, su ejercicio arbitrario del poder, la violación de los derechos humanos, civiles y políticos de la ciudadanía. Y porque la inmensa mayoría de los venezolanos, visto lo ocurrido, no confía en las instituciones del Estado y con seguridad no atendería a convocatoria electoral alguna.

Gonzalo González es politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.643
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
      octubre 16, 2025
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 16, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo, por Bernardo Cañizares
      octubre 16, 2025
    • ¡De Ocumare a la inmortalidad!, por Rafael A. Sanabria M.
      octubre 16, 2025
    • Entre rejas, por Fernando Luis Egaña
      octubre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Baduel: "Pusieron una sustancia desconocida en el surtidor de gasolina de mi carro"
    • Plataforma Unitaria exige libertad de presos: "Hacer política no es delito"
    • Policía canadiense confirma presencia del Tren de Aragua entre cárteles activos en Canadá
    • Foro Penal pide al papa León XIV interceder por liberaciones de presos políticos
    • Dos de los seis muertos por "narcolancha" eran trinitarios: Familiares reclaman a EEUU

También te puede interesar

¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
octubre 15, 2025
Significado, por Humberto García Larralde
octubre 15, 2025
Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
octubre 15, 2025
La brecha de inteligencia artificial en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Baduel: "Pusieron una sustancia desconocida en el surtidor...
      octubre 16, 2025
    • Plataforma Unitaria exige libertad de presos: "Hacer...
      octubre 16, 2025
    • Policía canadiense confirma presencia del Tren de Aragua...
      octubre 16, 2025

  • A Fondo

    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron...
      octubre 15, 2025
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe,...
      octubre 16, 2025
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis...
      octubre 16, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo,...
      octubre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda