• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Pasos para que un niño, de padres venezolanos, nacido en Colombia obtenga la nacionalidad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | agosto 29, 2019

Hasta el 31 de julio de 2019, la base de datos de la Dirección Nacional de Registro Civil tenía 26.533 inscripciones de niños, hijos de padres venezolanos nacidos en Colombia en riesgo de apatridia


Desde el 20 de agosto de este año, los hijos de padres venezolanos que nazcan en Colombia tienen en su registro civil de nacimiento la nota «válido para demostrar nacionalidad», lo que les permitirá reducir el riesgo de apatridia en el que se encuentran.

La medida de carácter temporal, incluida en la Resolución 8470 del 5 de agosto que firmó el Registrador Nacional del Estado Civil Juan Carlos Galindo Vácha, consiste en dar nacionalidad colombiana a los niños, hijos de madres y padres venezolanos, nacidos en Colombia a partir del 19 de agosto de 2015. La medida también aplica para madre o padre soltero.

La Registraduría de Colombia informó que «la entidad actuará de oficio y tendrá un plazo de cuatro meses para realizar esta tarea»; es decir, los padres venezolanos no deben presentarse en la sedes de la registraduría o en las notarías a pedir que se adelante el trámite.

Sin embargo, existen casos en los que los padres sí deben acudir a la registraduría. Si el niño no tiene registro civil de nacimiento y cumple con las condiciones para beneficiarse de la medida.

Los padres que no deben acudir a la registraduría son los que ya tienen el registro civil de nacimiento y cumple con las condiciones para optar al beneficio. En este caso, la Registraduría Nacional del Estado Civil se encargará internamente de incluir la nota «válido para demostrar nacionalidad» en el documento sin que se requiera solicitud de los representantes; cuando antes decía «no válido para demostrar nacionalidad».

A partir del 19 de diciembre del presente año, los padres de estos niños pueden consultar en la página web www.registraduria.gov.co si ya se incluyó la nota en el registro. En el caso de que la respuesta sea afirmativa, podrá solicitar una copia gratuita del Registro Civil de Nacimiento en la oficina donde realizó la inscripción.

Hasta el 31 de julio de 2019, la base de datos de la Dirección Nacional de Registro Civil tenía 26.533 inscripciones de niños y niñas, hijos de padres venezolanos nacidos en Colombia en riesgo de apatridia.

Post Views: 5.532
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

apatridiaColombiapadres venezolanosVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
      noviembre 4, 2025
    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino de Venezuela, afirma su padre
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama su libertad: Paren ya con tanta maldad
    • Gases tóxicos causaron afecciones respiratorias en comunidades de Anzoátegui
    • UCV reclama pago fraccionado de bono navideño: "Es una injusticia intolerable"

También te puede interesar

Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
octubre 26, 2025
Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
octubre 25, 2025
EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda